Desregulación del transporte: empresas tendrán control total sobre precios y servicios
Las empresas de transporte de media y larga distancia podrán gestionar libremente tarifas, horarios y recorridos, en el marco de un nuevo sistema que moderniza la normativa vigente, simplifica los trámites y fomenta la competencia en el sector.
Desde este martes, las empresas de transporte de media y larga distancia en Argentina podrán gestionar sin restricciones sus precios, horarios, recorridos y modalidades de servicio. Este cambio se da tras la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 57/2024, que reglamenta un nuevo marco normativo impulsado por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Transporte.
La medida, respaldada por el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, apunta a "modernizar un sistema que llevaba décadas de rigidez burocrática", según señaló Franco Mogetta, titular del área de Transporte. El nuevo esquema propone un modelo más flexible, digital y competitivo, que busca beneficiar tanto a los usuarios como a las empresas.
Autonomía para las empresas y simplificación administrativa
Con la implementación de este marco normativo, las compañías tendrán la facultad de definir de manera autónoma todos los aspectos relacionados con sus servicios: rutas, tarifas, itinerarios y tiempos de viaje. Según explicaron desde la secretaría, este enfoque permitirá diversificar la oferta y fomentar la competencia, con el objetivo de lograr mejores opciones de precios y mayor calidad para los pasajeros.
En el ámbito administrativo, el sistema tradicional será reemplazado por un proceso ágil y digital. A partir del 11 de diciembre, los transportistas podrán registrarse gratuitamente en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), donde deberán completar una Declaración Jurada con información sobre sus vehículos, conductores y seguros, entre otros datos. Este registro único, denominado Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), centralizará todos los datos relevantes del sector y agilizará los trámites.
Reglas claras y continuidad del servicio
La secretaría informó que, una vez finalizado el registro, se emitirá el Certificado de Alta de Transportista en un plazo de cinco días hábiles, habilitando a las empresas para operar bajo las nuevas condiciones. Además, se otorgó un plazo de 60 días para que los prestadores que ya están operando puedan actualizar su información y adaptarse al nuevo sistema.
Por otro lado, el nuevo marco normativo mantiene las exigencias de seguridad, tanto en lo que respecta a la revisión técnica vehicular como a los estándares de accesibilidad y seguridad vial. También se habilitó a las empresas registradas a ofrecer servicios internacionales de carácter ocasional, siempre que cumplan con las normativas específicas.
Desde el Gobierno destacaron que esta reforma busca dar un salto cualitativo en la prestación del servicio, simplificando la burocracia y promoviendo un entorno más competitivo. A su vez, se mantiene el compromiso de garantizar la seguridad de los usuarios y la calidad del transporte.
Te puede interesar
Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”
El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.
Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas
Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.
El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario
El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.
Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec
El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.
Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino
La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.
Mercados en shock tras la derrota electoral: el dólar rozó el techo de la banda y crece la incertidumbre
La contundente derrota del oficialismo en Buenos Aires desató un lunes negro: el dólar saltó, las acciones se hundieron y los bonos argentinos volvieron a niveles de alto riesgo. Los analistas ahora miran con cautela los próximos pasos del Gobierno.
Dolor en la región: falleció Ezequiel Chirino, padre de Matías, el oficial muerto en el Ejército
El vecino de Holmberg, oriundo de Las Higueras, que había iniciado una firme lucha por justicia tras la muerte de su hijo en un ritual de iniciación del Ejército, murió este lunes luego de complicaciones de salud derivadas de un accidente vial en la ruta 8. La noticia enluta a familiares, amigos y a toda la comunidad regional.
Intercambio intergeneracional: una jornada que unió a estudiantes y abuelos
El viernes 5 de septiembre, alumnos de sexto año B de la escuela Capitán Castagnari participaron en una pasantía educativa en la Residencia Edad de Oro de Las Higueras.