Educación Por: Redacción El Día de Higueras23 de diciembre de 2024

Córdoba renovará sus planes de estudio en 2025: un cambio participativo y visionario

Con la participación de más de 100 mil personas, la provincia impulsa una actualización curricular que busca responder a las necesidades productivas, culturales y tecnológicas del siglo XXI.

El sistema educativo de Córdoba se prepara para un cambio histórico: a partir de 2025, se implementarán nuevos planes de estudio en todos los niveles y modalidades. Este proceso, que involucra a estudiantes, docentes, familias, instituciones y expertos, se diseñó tras una amplia consulta provincial que reunió más de 100 mil voces.

El objetivo de esta renovación curricular es garantizar una educación alineada con las demandas del contexto actual y futuro. Entre mayo y noviembre de 2024, el Ministerio de Educación lideró una consulta denominada "Diálogo Educativo: Construyendo la Educación en Córdoba", que contó con la participación de 32.005 estudiantes, 39.778 docentes, 4.100 instituciones educativas, 11 universidades, y actores de la sociedad civil, entre otros.

Educación para el futuro
La actualización curricular busca promover propuestas educativas que integren habilidades tecnológicas como programación, robótica e inteligencia artificial, junto con áreas tradicionales como matemáticas, lengua e inglés. Además, se destacará la educación ambiental, financiera y socioemocional, para formar ciudadanos críticos y preparados para un mundo en constante cambio.

La implementación será gradual, comenzando con 200 escuelas piloto que desarrollarán proyectos innovadores en colaboración con el Ministerio. Estas experiencias se expandirán al resto de las instituciones educativas hasta completar la transición en 2028.

Proceso participativo y progresivo
La iniciativa se basa en un enfoque integral que articula teoría y práctica, con actividades como talleres, proyectos interdisciplinarios y espacios de aprendizaje en la comunidad. También se reforzará el uso de tecnologías digitales, la vinculación de la educación con el mundo del trabajo y la flexibilización curricular para atender las particularidades de cada región.

La propuesta incluye además la mejora en la formación docente y la infraestructura educativa, garantizando recursos y capacitación continua.

Impacto social y educativo
Con esta transformación, Córdoba reafirma su compromiso de ofrecer una educación inclusiva, innovadora y de calidad. El proceso no solo busca preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales, sino también fortalecer la identidad y el desarrollo regional.

El cambio curricular, anclado en la participación colectiva, marca un hito en la historia educativa de la provincia y promete ser un modelo para otras regiones del país.

Te puede interesar

Las Higueras compartió su experiencia en el cierre del Programa Ciudades de la Educación

La referente educativa Prof. Beatriz Marcelloni representó a la Municipalidad de Las Higueras en la jornada final del programa impulsado por RIL, el Ministerio de Educación provincial y la Fundación Varkey, realizada este miércoles 5 de noviembre en Las Varillas.

La UNVM impulsará nuevos proyectos de extensión con impacto regional y presencia en Las Higueras

La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.

Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.