1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Córdoba renovará sus planes de estudio en 2025: un cambio participativo y visionario

Con la participación de más de 100 mil personas, la provincia impulsa una actualización curricular que busca responder a las necesidades productivas, culturales y tecnológicas del siglo XXI.

Educación 23 de diciembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Diseno-sin-titulo-2024-04-30T083430.985-1

El sistema educativo de Córdoba se prepara para un cambio histórico: a partir de 2025, se implementarán nuevos planes de estudio en todos los niveles y modalidades. Este proceso, que involucra a estudiantes, docentes, familias, instituciones y expertos, se diseñó tras una amplia consulta provincial que reunió más de 100 mil voces.

El objetivo de esta renovación curricular es garantizar una educación alineada con las demandas del contexto actual y futuro. Entre mayo y noviembre de 2024, el Ministerio de Educación lideró una consulta denominada "Diálogo Educativo: Construyendo la Educación en Córdoba", que contó con la participación de 32.005 estudiantes, 39.778 docentes, 4.100 instituciones educativas, 11 universidades, y actores de la sociedad civil, entre otros.

Educación para el futuro
La actualización curricular busca promover propuestas educativas que integren habilidades tecnológicas como programación, robótica e inteligencia artificial, junto con áreas tradicionales como matemáticas, lengua e inglés. Además, se destacará la educación ambiental, financiera y socioemocional, para formar ciudadanos críticos y preparados para un mundo en constante cambio.

La implementación será gradual, comenzando con 200 escuelas piloto que desarrollarán proyectos innovadores en colaboración con el Ministerio. Estas experiencias se expandirán al resto de las instituciones educativas hasta completar la transición en 2028.

Proceso participativo y progresivo
La iniciativa se basa en un enfoque integral que articula teoría y práctica, con actividades como talleres, proyectos interdisciplinarios y espacios de aprendizaje en la comunidad. También se reforzará el uso de tecnologías digitales, la vinculación de la educación con el mundo del trabajo y la flexibilización curricular para atender las particularidades de cada región.

La propuesta incluye además la mejora en la formación docente y la infraestructura educativa, garantizando recursos y capacitación continua.

Impacto social y educativo
Con esta transformación, Córdoba reafirma su compromiso de ofrecer una educación inclusiva, innovadora y de calidad. El proceso no solo busca preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales, sino también fortalecer la identidad y el desarrollo regional.

El cambio curricular, anclado en la participación colectiva, marca un hito en la historia educativa de la provincia y promete ser un modelo para otras regiones del país.

1

Te puede interesar
PARO

Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal

Redacción El Día de Higueras
Educación 26 de junio de 2025

Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.

PRUEBAS APRENDER (2)

“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

Redacción El Día de Higueras
Educación 12 de mayo de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

Barrio Mujeres

Amplio respaldo en el Mujeres Argentinas al tendido aéreo de fibra óptica

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Un reciente relevamiento realizado en el barrio antiguamente conocido como Loteo Municipal 1 reveló que el 87% de los encuestados — de una muestra que representó el 63% de los hogares habitados— está a favor de una excepción a la ordenanza municipal que hoy impide el tendido aéreo de fibra óptica. El sondeo fue solicitado por parte del municipio a la Cooperativa luego de la creciente demanda de los vecinos y hace algunas semanas, se presentaron los resultados al ejecutivo, que se comprometió a trabajar para encontrar herramientas que permitan avanzar con la obra.

54aef21a6052425d80039ad8a11499fe

Goleada del Social para ser el nuevo líder en soledad

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BAyer

Con autoridad, el equipo de Cristian Gímenez se impuso 3 a 0 y aprovechó el empate de Confraternidad para saltar a la punta de la Zona Complementación. Buen juego, firmeza en defensa y un nuevo capitulo de contundencia. Fue el último partido de Joel Arcostanzo en esta temporada, que al igual que Rodrigo Vaschetto se mudan a la Liga de General Roca. La Tercera ganó 2 a 0 con goles de Augusto Rivadero y Tomás Zalazar.

#TodasLasVoces