Córdoba tiene una de las naftas más caras del país
Córdoba se posiciona entre las provincias con los combustibles más costosos del país, marcando una notable diferencia de más del 40% respecto a los precios más bajos registrados en la región patagónica.
Los recientes incrementos en el precio de los combustibles dejaron al descubierto una amplia diferencia en los valores que se pagan por litro de nafta en las distintas provincias argentinas, con Córdoba posicionándose como una de las más costosas del país.
Aumentos desiguales según la región
El viernes pasado, las principales petroleras del país aplicaron un aumento promedio del 1,75% en los combustibles. Sin embargo, el impacto no fue uniforme, ya que algunas provincias registraron subas mayores a lo anunciado, en parte debido a factores como la aplicación de subsidios diferenciales o las características propias del mercado local.
Estas variaciones han generado una brecha significativa entre las regiones, con diferencias que llegan a superar el 40% en el precio del litro de nafta súper.
Los precios más altos y más bajos del país
Según un informe basado en los valores reportados por YPF al Gobierno nacional, Misiones lidera el ranking de los precios más altos, con la nafta súper alcanzando los $1.226 por litro tras los recientes incrementos. Le sigue Formosa, donde el litro cuesta $1.219, y en tercer lugar se encuentra Córdoba, con un precio de $1.216 por litro.
En contraste, las provincias del sur del país tienen los precios más bajos gracias a los beneficios de subsidios regionales. Tierra del Fuego ofrece el valor más accesible, con el litro de nafta a $868. Otras provincias patagónicas como Santa Cruz ($917), Río Negro ($972), Chubut ($978) y La Pampa ($980) también mantienen precios significativamente menores al promedio nacional.
Impacto en Córdoba y el resto del país
Mientras que en Córdoba el combustible es uno de los más caros, en otras provincias los valores son más accesibles, lo que evidencia las desigualdades en la estructura de precios de los combustibles en el país. Este escenario no solo afecta la economía de los consumidores locales, sino que también tiene repercusiones en el costo del transporte y la distribución de bienes.
La diferencia de más del 40% entre las provincias con los precios más altos y más bajos subraya la necesidad de una política más equitativa que considere las particularidades de cada región. Por ahora, los cordobeses continúan pagando una de las naftas más caras de Argentina.
Fuente: CBA24
Te puede interesar
Jubilaciones y Asignaciones Sociales: cuánto se cobrará desde mayo tras la nueva actualización
El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El último adiós al Papa Francisco: descansa en Santa María la Mayor
En una jornada de profunda emoción en Roma, el mundo despidió al pontífice argentino. Miles de fieles y líderes internacionales acompañaron su traslado final hasta la basílica donde eligió reposar eternamente.
Terminó el rito de cierre del féretro del papa Francisco y comenzó la vigilia nocturna en San Pedro
Con una ceremonia solemne encabezada por el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, concluyó el último acto íntimo antes del funeral del primer papa latinoamericano. Miles se preparan para una jornada histórica en Roma.
Márquez Constructora: de 30 mil casas prometidas, sólo se construyeron unas 2.500
La Justicia investiga una posible estafa millonaria. La empresa firmó miles de contratos para viviendas que nunca se concretaron. Ya hay más de 1.400 denuncias formales, pero se estima que los damnificados podrían superar los 27 mil.
El Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro y confirmó que el funeral será este sábado
El cuerpo del pontífice será expuesto desde este miércoles en la Basílica de San Pedro. La Santa Sede inicia el período de sede vacante mientras se ultiman los preparativos para la despedida final del Papa argentino.
Falleció el papa Francisco a los 88 años: el mundo despide a una figura clave del siglo XXI
El pontífice argentino, que había salido recientemente de una larga internación, murió esta mañana en el Vaticano. Ayer, en su última aparición pública, bendijo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, tenía 88 años y desde aquel 13 de marzo de 2013 se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.
Francisco volvió a asomarse al mundo con un mensaje de paz: “No hay paz posible sin un verdadero desarme”
El Papa reapareció públicamente este domingo en la tradicional celebración de Pascuas desde el Vaticano, con un llamado urgente a la paz global y un fuerte cuestionamiento al rearme mundial. A pesar de su delicado estado de salud, su mensaje tuvo un tono claro: basta de guerras.
Miel del Campus: producción local con el sello de la UNRC
La Universidad Nacional de Río Cuarto invita a la comunidad a conocer la Miel del Campus, un alimento natural elaborado en el Apiario Experimental. Es resultado del trabajo colectivo dentro del Programa de Apicultura de la Secretaría de Extensión y Desarrollo.