Hasta el 7 de febrero podés preinscribirte online para las carreras de la UNRC
Los interesados en estudiar en la Universidad Nacional de Río Cuarto tendrán tiempo hasta el 7 de febrero para realizar la preinscripción online en alguna de las 53 carreras que ofrece la institución. El proceso incluye la carga de documentación digitalizada y la inscripción presencial en algunas facultades.
La Casa de Altos Estudios mantiene abierta la preinscripción online para el ciclo lectivo 2025.
Los aspirantes podrán anotarse hasta el 7 de febrero en alguna de las 53 carreras que ofrece la universidad, distribuidas en sus cinco facultades: Agronomía y Veterinaria, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Ciencias Humanas e Ingeniería.
Para completar la preinscripción, los interesados deben digitalizar y cargar la documentación requerida a través del formulario disponible en el sitio web oficial de la UNRC. La preinscripción es obligatoria para todos los aspirantes, excepto en la Facultad de Ciencias Humanas, donde únicamente es necesario registrarse de manera online.
En cuanto a los trámites presenciales, la mayoría de las facultades exigen que los aspirantes se presenten personalmente en el Registro de Alumnos, con excepción de Humanas.
Sin embargo, quienes hayan cursado el secundario en el extranjero deben presentarse en el campus de la UNRC para completar su inscripción, incluso si ya realizaron el trámite en línea.
Documentación a presentar
- DNI, con el frente y el dorso escaneados en una sola hoja y en archivo pdf.
(Te recomendamos utilizar la aplicación SCANBOT, CAMSCAN o similar, desde un celular Android o iOS. Esta aplicación te permite generar fácilmente un pdf con ambas caras del DNI) - Fotografia tipo carnet en formato digital. (Recuerde que la imagen se utilizará para su identificación en sus trámites académicos y/o administrativos).
- Constancia de CUIL en formato pdf descargada desde la página del ANSES
- Partida de Nacimiento actualizada por el Registro civil.
(Te recomendamos utilizar la aplicación SCANBOT, CAMSCAN o similar, desde un celular Android o iOS.) - Documentación que acredite estudios secundarios: certificado analítico definitivo (por favor escanear todas las hojas en un solo archivo pdf), o constancia provisoria de certificado analítico en trámite (con especificación de finalización del secundario sin adeudar materias o en caso de adeudar, especificar cuántas y cuáles).
- Si sos Estudiante internacional de grado con estudios secundarios cursados en el exterior la documentación a presentar la encuentras detallada en el enlace
¡La Universidad Pública te espera, no dejar pasar esta oportunidad y realizá todos los trámites dentro de los plazos establecidos para asegurar tu lugar!
Te puede interesar
Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30
Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.
Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional
La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.
Nueva propuesta para escuelas secundarias: idiomas gratis y 100% virtuales
El Ministerio de Educación y la Agencia Córdoba Joven lanzan un programa para que estudiantes de 5° a 7° año puedan aprender idiomas desde cualquier lugar, con cursos asincrónicos dictados por el Centro de Idiomas Córdoba.
Abren las inscripciones para los Vouchers Educativos 2025: a quiénes está dirigido y cómo acceder
Las familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal podrán postularse entre el 21 de abril y el 16 de mayo. La asistencia busca aliviar el impacto económico de las cuotas escolares.
Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano
El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.
Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento
En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.