Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras06 de febrero de 2025

El BCRA oficializa el pago en dólares con débito y en cuotas: cómo funcionará el Debin y el código QR

Nuevas opciones de pago: desde abril, se podrá usar dólares con débito y en cuotas mediante el Debin programado y códigos QR. Las entidades tienen hasta el 28 de febrero para adaptarse.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó este miércoles la implementación de pagos en cuotas con dólares, así como la posibilidad de abonar con tarjeta de débito y códigos QR en la moneda estadounidense. La medida, anunciada a mediados de enero, quedó reglamentada mediante la Comunicación "A" 8180/2025, publicada en el Boletín Oficial, y representa un nuevo avance en la competencia de monedas impulsada por la administración de Javier Milei.

Las entidades financieras tienen como fecha límite el 28 de febrero para adaptarse a la nueva normativa y ofrecer este mecanismo a sus clientes. La opción de pagar en cuotas con dólares se habilitará a través del débito inmediato recurrente, conocido como "Debin programado", que permitirá a los usuarios adquirir bienes o servicios en cuotas con la divisa estadounidense.

Según la normativa, la cantidad de cuotas y sus montos deben ser fijados de antemano, y cada plan de pagos requerirá una adhesión individual por parte del cliente receptor, quien solo podrá solicitarla a través del cliente ordenante. Una vez autorizada la operación, la adhesión tendrá efecto inmediato. Además, se aclaró que no será necesario solicitar la baja del plan una vez abonada la última cuota, aunque tanto el cliente receptor como el ordenante podrán dar de baja el plan en cualquier momento.

El BCRA también estableció que las reversiones y contracargos solo serán aplicables a la primera cuota, y los resúmenes de cuenta deberán identificar estos débitos con la etiqueta "Debin programado", incluyendo el nombre del ordenante, el monto y el número de cuota correspondiente. Cabe destacar que esta modalidad no estará disponible para clientes cuyas actividades estén relacionadas con loterías, casinos u otros juegos de azar.

En cuanto a los pagos con códigos QR, el BCRA informó que se incorporará al sistema interoperable la posibilidad de realizar transacciones con tarjeta de débito en pesos y dólares. Esta medida, que entrará en vigencia a partir del 1 de abril, busca ampliar las opciones de pago y mejorar la experiencia tanto de los clientes como de los comercios, quienes podrán recibir pagos con cualquier instrumento enrolado en su billetera digital.

El texto oficial también dispuso que los pagos con tarjeta de débito en dólares deberán estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esta modalidad.

Con estas nuevas herramientas, el BCRA avanza en su objetivo de flexibilizar y modernizar el sistema de pagos en Argentina, ofreciendo mayores alternativas a los usuarios y fomentando el uso de distintas monedas en el mercado local.

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate

El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.