Caso Lian: la investigación sigue abierta y la causa se mantiene en la Justicia provincial
Las pericias continúan en marcha con el secuestro de seis vehículos y 25 celulares. La Fiscal Bettina Croppi pidió cautela en la difusión de información. Mientras tanto, la Justicia Federal sigue el caso, pero por el momento no interviene directamente.
Este miércoles, en el cortadero de ladrillos donde reside la familia de Lian en Ballesteros Sud, la Fiscal Adjunta del Ministerio Público Fiscal, Bettina Croppi, brindó detalles sobre el avance de la investigación en torno a la desaparición del menor. Acompañada por el Ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, la Fiscal realizó un repaso de las acciones llevadas a cabo desde el sábado, cuando se reportó la desaparición del niño.
Según precisó Croppi, hasta el momento se realizaron más de 15 allanamientos y se tomaron más de 30 declaraciones testimoniales. Además, se secuestraron 25 celulares que serán peritados, así como seis vehículos sometidos a análisis por parte de la Policía Científica para el relevamiento de huellas.
“Todas las hipótesis están en consideración y ninguna se descarta”, afirmó la Fiscal, resaltando la complejidad del caso. También insistió en la importancia de manejar la información con prudencia y evitar especulaciones que puedan entorpecer la investigación.
Jurisdicción y la intervención federal
Desde la emisión del Alerta Sofía, la Justicia Federal mantiene seguimiento sobre el caso. Sin embargo, según explicó la Fiscal Croppi, por el momento la causa sigue en la órbita provincial, ya que no se han encontrado indicios que permitan su traspaso a la Justicia Federal. “Hasta ahora no hay elementos que sugieran un delito de orden federal, aunque no se descarta que pueda surgir en el transcurso de la investigación”, aclaró.
Puntos de controversia en la investigación
Durante la conferencia, la Fiscal desmintió que se hubiera impedido a familiares y vecinos hablar con la prensa, una versión difundida por la primera abogada de la familia al momento de su renuncia. Sin embargo, en el lugar se observó que la Policía mantenía custodia y evitaba contactos directos con los allegados a Lian, lo que generó interrogantes sobre una posible orden en ese sentido y su origen.
Otro punto que generó inquietud fue la confirmación de que el Alerta Sofía se activó recién el domingo al mediodía, casi 24 horas después de la desaparición del niño, lo que plantea dudas sobre una posible demora en la reacción oficial.
Una pista en investigación: la "curandera"
En las últimas horas, trascendió la existencia de una mujer identificada como "curandera", quien habría mantenido contacto con la familia de Lian pocas horas antes de su desaparición. Según versiones, existirían mensajes comprometedores entre esta persona y el padre del niño. Consultada al respecto, la Fiscal Croppi evitó brindar declaraciones sobre esta línea de investigación.
Datos sobre Lian y cómo aportar información
Lian es un niño de tez trigueña, cabello negro corto y mide aproximadamente 90 centímetros. Cualquier información que pueda contribuir a su paradero puede ser comunicada a la Fiscalía de Bell Ville (03537 450010 – 450013), al 911 o 101, o en cualquier dependencia policial o judicial.
Fuenet: CBA24 - Cadena 3
Te puede interesar
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.
Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.
Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”
La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.
FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC
Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.
Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate
El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?