Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo
Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.
El precio de los alimentos volvió a presionar el bolsillo de los cordobeses en marzo. Según datos de la Defensoría del Pueblo, el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un incremento del 3,32% respecto a febrero, lo que elevó su costo a $460.725 para una familia tipo. Esta cifra representa la mayor suba mensual en lo que va del año y marca una ruptura en la leve tendencia de desaceleración que se venía registrando en los primeros meses de 2025.
El informe, que toma como referencia a un hogar compuesto por dos adultos y dos menores en edad escolar, revela que en el primer trimestre del año la suba acumulada de la CBA es del 8,10%, mientras que el aumento interanual alcanza el 41,95%. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye gastos no alimentarios, llegó a $1.041.239, dejando en situación de pobreza a los hogares cuyos ingresos se encuentran por debajo de ese umbral.
Carlos Galoppo, defensor del Pueblo adjunto, expresó su preocupación: “En marzo volvimos a ver un alza significativa en los alimentos, por encima del 3%, lo que restringe aún más el acceso a lo esencial para muchas familias”.
Rubros en alza
El informe detalla que cuatro de los cinco rubros que conforman la CBA registraron aumentos. Las carnes encabezaron la suba con un 5,52%, seguidas por frutas y verduras (4,77%) y huevos y lácteos (4,18%). En contraste, harinas y legumbres bajaron un 1,90%.
También se estimó el costo diario de alimentar a una familia con cuatro comidas diarias, que osciló entre $16.453 y $18.121. En comparación con marzo de 2024, este valor muestra un incremento anual de entre el 33,39% y el 47,70%.
Datos del Centro de Almaceneros: inflación y exclusión
El Centro de Almaceneros de Córdoba, a través de su Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), informó que la inflación general de marzo fue del 2,7%, la más alta del año. El rubro “Alimentos y Bebidas sin Alcohol” fue uno de los principales impulsores del índice, con una suba del 3,3%, empujada por alzas estacionales y la inestabilidad cambiaria.
En paralelo, se dispararon los indicadores de exclusión social: el 58% de las familias no logró acceder completamente a la Canasta Básica Alimentaria y casi el 30% manifestó haber sentido hambre sin poder cubrir esa necesidad. Además, el 87,5% debió financiar la compra de alimentos mediante tarjetas, crédito informal o préstamos.
Retroceso del consumo: ventas en caída
A este panorama se suma la caída en las ventas minoristas, que según Fedecom retrocedieron un 7,4% en marzo respecto al mismo mes del año anterior. El rubro alimentos y bebidas, esencial y prioritario, no escapó a esta tendencia: se vendió un 6,9% menos que en 2024.
La contracción también se sintió en sectores como indumentaria, electrodomésticos, ferretería y librerías, reflejando una economía familiar cada vez más limitada por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
El contexto económico desafía tanto a las familias como a los comercios, mientras la recuperación del consumo parece estancada. En este marco, distintas voces advierten la urgencia de implementar políticas que garanticen el acceso a bienes esenciales y contengan el deterioro social que afecta, en mayor medida, a los sectores más vulnerables.
Con informacion de Hoy-Día
Te puede interesar
Schiaretti en Río Cuarto: “Queremos que Argentina vuelva a creer en sí misma”
El exgobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba encabezó junto al gobernador Martín Llaryora un acto de campaña en barrio Alberdi, Río Cuarto. El intendente Gianfranco Lucchesi estuvo presente acompañando junto a su equipo de gestión.
Empleo +26: inscripciones abiertas hasta el 17 de octubre para 10.000 puestos en Córdoba
El programa provincial está destinado a mayores de 26 años sin trabajo formal. Se prioriza a quienes superen los 45 años y a los residentes del noroeste cordobés. Ofrece prácticas laborales y empleos en relación de dependencia con incentivos económicos para las empresas que se sumen.
Reducción: primera victoria de Provincias Unidas en Córdoba
Con el 84% de los votos, Gina Grazziano fue electa intendenta y se convirtió en la primera dirigente del espacio de Llaryora y Schiaretti en gobernar una localidad cordobesa. El triunfo simboliza la unidad y marca un hito político en el interior provincial.
Ya está en marcha la segunda edición del Concurso Escuelas Sustentables en Córdoba
Con un trayecto educativo virtual y premios que incluyen la instalación de un sistema solar fotovoltaico, el certamen busca ideas escolares con impacto ambiental y social que puedan escalar a proyectos en la comunidad, la industria y el agro. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de noviembre. La convocatoria está dirigida a estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas y orientadas, tanto de gestión estatal como privada.
Vuelve el PPP: 15 mil jóvenes cordobeses accederán a su primer empleo
Con foco en la capacitación y el trabajo como motor de transformación, el Gobierno provincial presentó este lunes una nueva edición del Programa Primer Paso. La iniciativa, que ya benefició a más de 200 mil personas en sus 25 años de historia, busca abrir oportunidades laborales a jóvenes de entre 16 y 25 años.
Córdoba en alerta: se esperan tormentas severas, granizo y ráfagas intensas durante el fin de semana
Según los reportes del Servicio Meteorológico, durante la tarde y noche del viernes 26 de septiembre el avance de un frente frío desde el sur traerá lluvias intensas, granizo y vientos que podrían superar los 100 km/h.
Rentas Córdoba lanzó descuentos para regularizar deudas y multas hasta noviembre
Hasta el 30 de noviembre, los contribuyentes podrán acceder a un régimen excepcional que contempla importantes rebajas en intereses y recargos. La medida alcanza deudas tributarias, impuestos inmobiliarios, automotores, embarcaciones y multas de la Policía Caminera. El objetivo es que los cordobeses puedan cerrar el año con sus cuentas ordenadas y, en muchos casos, resolver juicios y gestiones pendientes sin la carga completa de intereses.
Brote de triquinosis: 19 casos confirmados en el Departamento Río Cuarto
El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó la aparición de seis brotes de triquinosis en distintas localidades de la provincia. De los 65 contagios registrados, 14 corresponden a la ciudad de Río Cuarto y 5 a Alpa Corral.