Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo
Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.
El precio de los alimentos volvió a presionar el bolsillo de los cordobeses en marzo. Según datos de la Defensoría del Pueblo, el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un incremento del 3,32% respecto a febrero, lo que elevó su costo a $460.725 para una familia tipo. Esta cifra representa la mayor suba mensual en lo que va del año y marca una ruptura en la leve tendencia de desaceleración que se venía registrando en los primeros meses de 2025.
El informe, que toma como referencia a un hogar compuesto por dos adultos y dos menores en edad escolar, revela que en el primer trimestre del año la suba acumulada de la CBA es del 8,10%, mientras que el aumento interanual alcanza el 41,95%. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye gastos no alimentarios, llegó a $1.041.239, dejando en situación de pobreza a los hogares cuyos ingresos se encuentran por debajo de ese umbral.
Carlos Galoppo, defensor del Pueblo adjunto, expresó su preocupación: “En marzo volvimos a ver un alza significativa en los alimentos, por encima del 3%, lo que restringe aún más el acceso a lo esencial para muchas familias”.
Rubros en alza
El informe detalla que cuatro de los cinco rubros que conforman la CBA registraron aumentos. Las carnes encabezaron la suba con un 5,52%, seguidas por frutas y verduras (4,77%) y huevos y lácteos (4,18%). En contraste, harinas y legumbres bajaron un 1,90%.
También se estimó el costo diario de alimentar a una familia con cuatro comidas diarias, que osciló entre $16.453 y $18.121. En comparación con marzo de 2024, este valor muestra un incremento anual de entre el 33,39% y el 47,70%.
Datos del Centro de Almaceneros: inflación y exclusión
El Centro de Almaceneros de Córdoba, a través de su Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), informó que la inflación general de marzo fue del 2,7%, la más alta del año. El rubro “Alimentos y Bebidas sin Alcohol” fue uno de los principales impulsores del índice, con una suba del 3,3%, empujada por alzas estacionales y la inestabilidad cambiaria.
En paralelo, se dispararon los indicadores de exclusión social: el 58% de las familias no logró acceder completamente a la Canasta Básica Alimentaria y casi el 30% manifestó haber sentido hambre sin poder cubrir esa necesidad. Además, el 87,5% debió financiar la compra de alimentos mediante tarjetas, crédito informal o préstamos.
Retroceso del consumo: ventas en caída
A este panorama se suma la caída en las ventas minoristas, que según Fedecom retrocedieron un 7,4% en marzo respecto al mismo mes del año anterior. El rubro alimentos y bebidas, esencial y prioritario, no escapó a esta tendencia: se vendió un 6,9% menos que en 2024.
La contracción también se sintió en sectores como indumentaria, electrodomésticos, ferretería y librerías, reflejando una economía familiar cada vez más limitada por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
El contexto económico desafía tanto a las familias como a los comercios, mientras la recuperación del consumo parece estancada. En este marco, distintas voces advierten la urgencia de implementar políticas que garanticen el acceso a bienes esenciales y contengan el deterioro social que afecta, en mayor medida, a los sectores más vulnerables.
Con informacion de Hoy-Día
Te puede interesar
Discapacidad: Llaryora anunció un fondo para garantizar alimentos en instituciones con doble jornada
El gobernador encabezó el acto de entrega de fortalecimientos económicos a organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Además de nuevos fondos para proyectos de inclusión, anunció un complemento alimentario que permitirá asegurar almuerzo y desayuno/merienda en instituciones que funcionan con doble jornada.
Schiaretti confirmó su candidatura y promete un bloque federal con gobernadores
El exgobernador encabezará la lista oficialista cordobesa, acompañado por dirigentes de peso como Laura Jure, Miguel Siciliano y Juan Manuel Llamosas además del respaldo inmediato de Llaryora. En paralelo, se confirmaron las otras ofertas electorales: Natalia De la Sota con “Defendamos Córdoba”, Ramón Mestre con “Más radicalismo”, Gonzalo Roca y Laura Soldano por La Libertad Avanza, y Héctor Baldassi al frente de “Ciudadanos”.
Córdoba Mística: personas mayores disfrutaron de un recorrido cultural y turístico en la capital
El Ministerio de Desarrollo Humano puso en marcha un innovador programa que promueve la vejez activa y el turismo como derecho social. En su primera edición participaron 500 adultos mayores y ya se encuentra abierta la inscripción para que los centros de jubilados de toda la provincia puedan sumarse a las próximas jornadas.
Jubilados provinciales recibieron hoy el bono extraordinario de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes perciben haberes de hasta $1.300.000 y se suma al fuerte aumento aplicado en julio, que elevó el haber mínimo a $700.000. El pago, financiado con recursos recuperados por la Provincia tras un reclamo judicial a la Nación, busca reforzar el ingreso de los sectores jubilatorios con menores ingresos y sostendrá su continuidad mientras persistan las transferencias nacionales.
Riesgo de incendios extremo para este miércoles en el norte y oeste provincial
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil emitió un aviso que rige hasta el jueves. El miércoles será la jornada más crítica, con nivel de peligro extremo.
Allanan clínica Vélez Sarsfield por el caso de fentanilo contaminado y secuestran historias clínicas
La clínica Vélez Sarsfield de Córdoba fue allanada el pasado viernes 8 de agosto en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado, episodio que ya dejó un saldo de al menos 76 víctimas fatales. En el procedimiento, se secuestraron historias clínicas ante sospechas de irregularidades en la cantidad de casos reportados y las ampollas administradas.
Córdoba presentó el EMMAC Digital: innovación y tecnología al servicio del deporte
En la mañana de este sábado, el estadio Mario Alberto Kempes fue escenario de la Primera Jornada Internacional de EMMAC Digital. El nuevo sistema promete mayor accesibilidad, rapidez, trazabilidad y facilidad de gestión para médicos, atletas y familias.
Córdoba inicia la producción de motores a gas natural, los primeros del país
La planta de FPT Industrial en la ciudad de Córdoba comenzó a fabricar motores pesados a gas natural, convirtiéndose en la única en Argentina con esta capacidad. El hito consolida a la provincia como líder nacional en innovación industrial y transición energética.