Pascuas con inflación: los productos típicos subieron hasta un 85%

Un relevamiento privado revela fuertes subas en los precios de alimentos tradicionales de Semana Santa. Los huevos de chocolate, las roscas y los pescados encabezan los aumentos, con algunas excepciones a la baja.

A pocos días de celebrarse las Pascuas, los precios de los productos más consumidos en esta fecha muestran incrementos significativos en comparación con el año pasado. Según un informe de la consultora Focus Market, algunos alimentos tradicionales llegaron a subir hasta un 85%.

El estudio abarcó tres categorías clave de la temporada: pescados, huevos de chocolate y roscas de Pascua. En el rubro pesquero, el filet de merluza lidera con un aumento del 44%, seguido por la milanesa de pescado (15%), el kanikama (14%) y el calamar (8%). En contraste, el precio de la lata de atún cayó un 24% interanual, una baja que, según el director de la consultora, Damián Di Pace, refleja una mejora en el acceso al dólar para importaciones y una recomposición de los niveles de stock.

En el caso de los huevos de Pascua, el alza más pronunciada se dio en los más pequeños (17 gramos), que pasaron de costar $570 a $1.055, con un incremento del 85%. Los modelos más grandes y rellenos también sufrieron fuertes subas, con el huevo sorpresa de 150g marcando un 70% de aumento y los artesanales, cada vez más populares, un 83%.

“El alza internacional en los precios del cacao, que trepó un 20% en dólares, impactó directamente en los costos locales”, explicó Di Pace. Sin embargo, remarcó que en los últimos días se han visto descuentos y promociones en góndolas, impulsados por la necesidad de activar las ventas durante Semana Santa.

Por su parte, las clásicas roscas no quedaron afuera de la escalada inflacionaria. La versión artesanal de 750 gramos pasó de $8.000 a $15.000, lo que representa un alza del 88%. La rosca de 500g aumentó un 75% y la presentación industrial en pack cerrado, un 52%.

A pesar de los incrementos estacionales, desde Focus Market señalan que estos valores aún se mantienen por debajo de los registrados recientemente en cortes de carne vacuna. Además, Di Pace hizo hincapié en el bajo consumo de pescado en el país, que alcanza apenas 5,2 kilos por persona al año, lejos del promedio mundial de 20 kilos.

Las góndolas reflejan así una Pascua más costosa, donde el sabor tradicional viene con un recargo notable.

Fuente: Hoy Dia

Te puede interesar

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate

El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.