Francisco volvió a asomarse al mundo con un mensaje de paz: “No hay paz posible sin un verdadero desarme”

El Papa reapareció públicamente este domingo en la tradicional celebración de Pascuas desde el Vaticano, con un llamado urgente a la paz global y un fuerte cuestionamiento al rearme mundial. A pesar de su delicado estado de salud, su mensaje tuvo un tono claro: basta de guerras.

Imagen Euronews

En una Plaza de San Pedro colmada por unos 35.000 fieles, el Papa Francisco reapareció este domingo 20 de abril para presidir la Misa de Pascuas y compartir su mensaje pascual. Aunque sigue en recuperación por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado más de un mes, el Sumo Pontífice se mostró desde el balcón central de la Basílica para impartir la tradicional bendición “Urbi et Orbi”.

La imagen de Francisco saludando a los fieles desde el papamóvil conmovió a los presentes, en una jornada marcada por su fuerte llamado a detener los conflictos armados que azotan al mundo. "¡No hay paz posible sin un verdadero desarme!", fue la frase que resonó con más fuerza durante la lectura del mensaje papal, realizada por el maestro de ceremonias, monseñor Diego Ravelli.

En su intervención, el Papa pidió a los líderes políticos abandonar “la lógica del miedo que cierra” y, en su lugar, destinar recursos para atender las necesidades urgentes de la humanidad, como el hambre y el desarrollo sostenible. También cuestionó la carrera armamentista global: “La necesidad que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede convertirse en una carrera general por el rearme”.

Francisco recorrió mentalmente los escenarios de guerra que más lo preocupan: desde Gaza hasta Ucrania, pasando por Myanmar, Azerbaiyán y los Balcanes occidentales. Su reflexión no sólo apeló a la paz, sino también a la fraternidad entre pueblos: “Volvamos a confiar en los demás, incluso en quienes vienen de culturas distintas, porque todos somos hijos de Dios”.

A sus 88 años, el Papa fue dado de alta el pasado 23 de marzo tras una internación prolongada que puso en riesgo su vida. Su presencia en esta Pascua, más que simbólica, fue una muestra de que su compromiso con la paz global permanece intacto.

Te puede interesar

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.