Nueva propuesta para escuelas secundarias: idiomas gratis y 100% virtuales

El Ministerio de Educación y la Agencia Córdoba Joven lanzan un programa para que estudiantes de 5° a 7° año puedan aprender idiomas desde cualquier lugar, con cursos asincrónicos dictados por el Centro de Idiomas Córdoba.

La convocatoria es para estudiantes de 5°, 6° y 7° año de las escuelas secundarias.

La convocatoria es para estudiantes de 5°, 6° y 7° año de las escuelas secundarias. Las instituciones interesadas en participar podrán preinscribirse hasta el 30 de abril.

Los y las estudiantes de escuelas secundarias cordobesas ahora tienen una oportunidad única para iniciarse o perfeccionarse en lenguas extranjeras. Gracias a un nuevo convenio firmado entre el Ministerio de Educación de la provincia y la Agencia Córdoba Joven, se abren las inscripciones para una serie de cursos virtuales gratuitos que estarán a cargo del Centro de Idiomas Córdoba (CIC).

Cada institución educativa podrá postularse hasta el 30 de abril, eligiendo junto a sus alumnos uno o varios idiomas según los intereses del grupo. Esta propuesta está pensada para jóvenes que cursan entre 5° y 7° año, sin importar la modalidad: ya sea técnica, orientada, rural, para jóvenes y adultos o programas de inclusión y terminalidad.

El CIC ofrecerá formación en chino mandarín, francés, inglés, italiano, portugués y alemán, en niveles tanto iniciales como avanzados. Las clases serán asincrónicas y se dictarán a través del Campus Córdoba, con un enfoque comunicativo que prioriza la comprensión oral y escrita.

Esta iniciativa busca complementar el aprendizaje escolar, generando un entorno intercultural y abriendo nuevas puertas para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.

Sobre el programa, el ministro Horacio Ferreyra destacó que esta alianza “favorece la integración de nuevos idiomas al recorrido educativo, conectando a los estudiantes con los desafíos del mundo globalizado”. Por su parte, José Ignacio Scotto, presidente de la Agencia Córdoba Joven, subrayó: “Queremos que el Centro de Idiomas llegue a más jóvenes, ampliando sus horizontes y sus oportunidades”.

Modalidad Cada curso se conformará de módulos o teleclases, con autoevaluaciones parciales y una autoevaluación integradora final.

Cronograma 
Abril: Presentación y preinscripción institucional (hasta el miércoles 30 de abril).
Mayo: Capacitación para docentes de las instituciones preinscriptas.
Junio – Julio: Inscripción de estudiantes a través de la plataforma habilitada.
Agosto – Octubre: Desarrollo de los cursos virtuales de idiomas.
Noviembre – Diciembre: Entrega de certificados digitales a los estudiantes.
Diciembre: Evaluación del programa y planificación para el ciclo 2026.

Las instituciones interesadas podrán inscribirse en este enlace.

Descargá el documento orientador. 

Te puede interesar

Taller para ingresantes a la UNRC: una propuesta para pensar juntos la lectura, la escritura y el trabajo en equipo

Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto invitan a estudiantes del nivel medio que se preparan para el ingreso a la universidad a participar de un espacio virtual gratuito donde se abordarán herramientas clave para esta nueva etapa.

Talento argentino con sello local: medalla y menciones en la Olimpíada Internacional de Biología

Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.

Becas Progresar 2025: la segunda inscripción abre en agosto y brinda apoyo económico a estudiantes de todos los niveles

El Ministerio de Capital Humano confirmó que en agosto de 2025 se abrirá la segunda convocatoria del año para acceder a las Becas Progresar, el programa nacional que entrega un estímulo económico mensual para quienes deseen completar sus estudios, capacitarse en oficios o cursar carreras terciarias y universitarias.

Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal

Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.

Capacitación docente con puntaje: una jornada para repensar la interculturalidad en las aulas

Este jueves 12 de junio, de 8:30 a 13:00 en el SUM del Centro Cívico, se desarrollará una importante instancia formativa con puntaje docente, bajo el título “Diálogos Literarios, Lúdicos y Culturales”. La propuesta abordará las expresiones culturales, literarias y lingüísticas de los pueblos originarios de América.

El Centro de Idiomas Córdoba abre inscripciones para sus cursos gratuitos

Los jóvenes de 16 a 35 años con domicilio en Córdoba ya pueden anotarse a los cursos virtuales y asincrónicos del Centro de Idiomas Córdoba. La formación es gratuita y se ofrece en seis idiomas.

Docentes universitarios paran y salen al centro con clases abiertas y mate cocido

En el marco del debate por una ley que busca asegurar fondos para las universidades, la comunidad académica de la UNRC se moviliza con actividades en la plaza central para visibilizar la crisis del sistema científico y educativo.

El Servicio Penitenciario de Córdoba abre la inscripción para la carrera de oficiales

Hasta el 15 de agosto, jóvenes de 18 a 25 años podrán postularse de manera online para ingresar a la Escuela de Cadetes. La formación ofrece salida laboral inmediata y un título de nivel superior.