Avioncitos: 34 años de un ícono en Las Higueras
En el marco de la XXXVII Semana Aeronáutica Espacial, un 26 de octubre de 1986 en intersección de calles Jorge Newbery e Hipólito Irigoyen, se inauguraba el Monumento en Honor a la Fuerza Aérea Argentina y en memoria de los caídos en la Gesta de Malvinas. La Intendencia Municipal estaba a cargo de Hugo Ludueña- impulsor de la iniciativa- y fue convocado para su realización Roberto Genovés, Arquitecto y en aquel entonces Primer Teniente en el Area de Material con asiento en la localidad.
Allí se hicieron presentes Autoridades civiles, militares, eclesiásticas convocadas por quien en aquel entonces cumplía sus funciones como Intendente Municipal Don Hugo Ludueña.
El hacedor de este patrimonio histórico de nuestro pueblo, personal militar de Profesión Arquitecto, Roberto Genovés (69) ocupaba el cargo de Primer Teniente y fue especialmente convocado por el Jefe Comunal y el Jefe de Area Brigadier Rubén Corradetti para darle forma y vida a este emblemático monumento.
“Fue uno de los primeros que se hizo en el país, el Intendente Ludueña quería que allí se reflejara el sentimiento aeronáutico, alegórico y que además recordara y rindiera homenaje a nuestros Héroes de Malvinas”; reflexionó Genovés en diálogo con El Dia de Higueras.
“Allí se plasmó una escuadrilla de aviones que recordara al Numeral 4 y a Malvinas, por eso tiene tres aviones que simulan un avión de combate moderno, tipo mirage o A4 que son los que más participaron en la Guerra, está la estela gris que deja que es el humo que sale del pie y cuando se inauguró sus colores eran verde los aviones y azul mar la base de esa rotonda representando la tierra y el agua donde están Las Malvinas, ojalá se pudieran recuperar los tonos originales”
“La Figura artística de los tres aviones que van hacia el cielo tiene su fundamento, antiguamente en las formaciones de la Fuerza Aérea, las escuadrillas de aviones estaban conformadas por cuatro aviones y en recuerdo y conmemoración al Numeral 4 -tal el lugar que ocupan cada uno de estos estos aviones en dicha formación- que dejó su vida por la Patria, hacen un pasaje dejando una estela de sus motores hacia el cielo acompañando al camarada que falleció en combate hacia un vuelo al infinito, hacia Dios”
Genovés rememoró aquel emotivo momento, “me acuerdo de la inauguración, es una obra muy importante y con mucho sentimiento, cada elemento que la compone tenía su significado y fue concebida con esos colores, es algo que forma parte del patrimonio histórico de este pueblo”.
Roberto Genovés llegó en 1982 al Área de Material Río Cuarto y se retiró en el año 2015 con la jerarquía de Vicecomodoro, intervino en varias obras en la localidad, entre ellas la gruta de la Virgen de la Medalla Milagrosa en el acceso a la localidad, el boulevard Juan B Justo, la construcción de la Parroquia y el cinerario, Remodelación de la Capilla en Barrio San Francisco, IPEAyT 186 Capitán Castagnari, Jardín de Infantes, Ampliación Centro Educativo Jorge Newbery, Edificio Destacamento Policial en Las Higueras, Ex Guarderia Franca Rosa, hoy Biblioteca Municipal, Concejo Deliberante, Centro de Salud Dr. Cortona, Remodelación de la Fachada del edificio municipal, el Juzgado de Paz y Banco de la Provincia de Córdoba, Bosque de los héroes, acceso aeropuerto, Mástil acceso AMRIOIV, Acceso y portal Cementerio Virgen del Carmen en Las higueras, la Plazoleta La Patria en Alas, rotonda del seminario, Plaza Antártida Argentina, Barrio Marambio en la ciudad de Río Cuarto y muchas otras en diferentes lugares de la Provincia como también en el resto del país.
Agradecimientos: Entrevista Arquitecto Roberto Genovés. Recopilación de imágenes y documentación histórica: Suboficial Mayor Retirado Alberto De Bernardo, Pionero del Museo Tecnológico Aeroespacial del Área Material Río IV.
Aporte fotográfico Sabrina Chávez.
#TodasLasVoces
Te puede interesar
Frigorífico Livorno: trabajadores despedidos y suspendidos acampan en la entrada en reclamo por sueldos y reincorporaciones
Desde la madrugada de este lunes, 19 operarios afectados por las recientes suspensiones y despidos permanecen frente al ingreso del frigorífico en Las Higueras. Denuncian sueldos adeudados y exigen la reincorporación de sus compañeros.
Se viene la pavimentación de Congreso de Tucumán desde Los Avioncitos
La próxima semana comenzarán los trabajos de cordón cuneta en dos cuadras de Congreso de Tucumán entre Sarmiento y Velez Sarsfield. Luego iniciarán la repavimentación de las tres cuadras entre el monumento a la Fuerzaa Aérea y el barrio Cooperativa. El plan incluye obras similares en las calles de la Plaza San Martín y la continuidad del uso de material reciclado obtenido de las obras del aeropuerto para consolidar otras arterias.
Voces del Pueblo: "Eureka, Cultura en Movimiento"
Con espíritu, garra y compromiso, Analicia Marro da un paso enorme y abre las puertas de “Eureka, Cultura en Movimiento”, un espacio pensado especialmente para nuestras adultas mayores.
Conflicto laboral en el frigorífico Livorno: 20 trabajadores suspendidos y reclamo por sueldos adeudados
La planta, ubicada en Las Higueras, atraviesa una compleja situación con denuncias por pagos atrasados, despidos y suspensiones. El sindicato de la carne acompaña el reclamo de los trabajadores.
Ya tiene fecha el sorteo del Loteo Hijos del Pueblo
Será el domingo 3 de agosto en el Club San Martín. La jornada definirá quiénes serán los primeros adjudicatarios de terrenos municipales en el nuevo barrio Hijos del Pueblo. Solo podrán acceder quienes cumplan todos los requisitos previstos en la Ordenanza N.º 95/2024.
Gas natural en el barrio San Francisco: se obtuvo un adelanto del crédito provincial para iniciar la obra
El Gobierno de Las Higueras anunció que logró el desembolso del 25% del crédito del programa Redes de Gas Natural de la Provincia, lo que habilita el inicio inmediato de una obra muy esperada por las familias del barrio. Esto se suma a las conexiones y habilitaciones que se vienen logrando en barrios como los ubicados en la zona de Muñiz, Los Tilos, Mujeres Argentinas y lo que se aproxima: Loteo 2, Los Alamos y Doradella.
Impulsan una ley para incorporar la educación vial en todos los niveles educativos
Con el objetivo de transformar la forma en que se enseña y se vive la seguridad vial, un grupo de estudiantes del IPETyM186 Capitán Castagnari presentó el proyecto de ley “Cultura Vial en las Instituciones Educativas de la Provincia de Córdoba”. La iniciativa busca incorporar la educación vial como contenido obligatorio y transversal desde el nivel inicial hasta el secundario, en escuelas públicas y privadas.
"Arboles y Nacimiento": una iniciativa que une vida y naturaleza en Las Higueras
El Registro Civil y el Área de Ambiente de Las Higueras lanzaron el programa “Árboles y Nacimientos”, una propuesta que celebrará cada nuevo nacimiento con la plantación de un árbol. La primera jornada se realizará este viernes a las 15 horas en calle 5 del barrio Universidad.