Las mil muertes de Nora Dalmasso: el impactante documental de Netflix sobre el caso que marcó a Río Cuarto
Con acceso exclusivo a su círculo íntimo y archivos inéditos, la serie reconstruye el crimen de Nora Dalmasso desde una mirada humana y reveladora. Se estrena el 19 de junio y promete aportar nuevas perspectivas sobre uno de los femicidios más emblemáticos del país.
Netflix suma a su catálogo una nueva serie documental que promete conmover y generar debate: Las mil muertes de Nora Dalmasso. A casi dos décadas del crimen que sacudió a Río Cuarto y al país entero, la plataforma presentará, a partir del 19 de junio, una producción dirigida por Jamie Crawford que profundiza en la historia desde una óptica íntima y nunca antes explorada.
A lo largo de tres episodios, el documental repasa no solo el brutal asesinato de Nora en noviembre de 2006, sino también el escarnio público que recayó sobre su figura en los años siguientes. Con testimonios inéditos de sus hijos, Facundo y Valentina Macarrón, y de su viudo Marcelo Macarrón, además de declaraciones de amigos, periodistas, abogados e investigadores judiciales, la serie intenta recuperar la humanidad detrás del escándalo.
“El asesinato de Nora Dalmasso es uno de los crímenes más infames de Argentina”, sostuvo su director. “Quise mostrar quién era realmente Nora y cómo sobrevivieron sus seres queridos a este calvario de décadas”. Con producción de Pulse Films y un valioso material de archivo, Las mil muertes de Nora Dalmasso se suma a la creciente lista de producciones argentinas de no ficción de Netflix, junto a títulos como Carmel, El fotógrafo y el cartero y Nisman.
La serie busca ofrecer una nueva forma de entender el caso, más allá del morbo y los titulares, en un país aún atravesado por la lucha por la justicia de género y los femicidios sin resolver.
El documental sobre el crimen de Nora Dalmasso, cuenta con los siguientes entrevistados: Facundo Macarrón (hijo de Nora Dalmasso), Valentina Macarrón (hija de Nora Dalmasso), Marcelo Macarrón (viudo de Nora Dalmasso), Daniel Zabala (bioquímico policial de Río Cuarto), Juan Carlos Jaime (genetista forense), Gustavo Liebau (abogado de la familia), Julio Rivero (fiscal de cámara), Denise Audrito (periodista de Río Cuarto), Pablo Ferrari (periodista de Río Cuarto), Liliana Caruso (periodista de Buenos Aires), Hernán Vaca Narvaja (periodista de Río Cuarto), Cecilia Balbo (amiga de Nora), Néstor Ponzio (amigo de Nora).
Con información de CBA24
Te puede interesar
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.
Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.
Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”
La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.
FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC
Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.