Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina en 2026

La convocatoria está destinada a hombres y mujeres de todo el país que deseen sumarse como Cadetes o Aspirantes. También sigue disponible la modalidad Curso de Integración Militar (CUIM) para técnicos y profesionales.

La Armada Argentina mantiene abierta la inscripción para nuevos postulantes que deseen incorporarse a sus filas en 2026, ya sea como Cadetes en la Escuela Naval Militar o como Aspirantes en la Escuela de Suboficiales. La convocatoria está dirigida a jóvenes de todo el país, hombres y mujeres, interesados en una formación profesional y militar.

El plazo de inscripción comenzó el pasado lunes 28 de abril y se extenderá hasta el viernes 3 de octubre de 2025, según informó oficialmente el sitio gacetamarinera.com.ar.

Requisitos generales

  • Ser argentino nativo o por opción.
  • Tener entre 18 y 24 años al 1° de marzo de 2026.
  • Poseer título secundario completo o estar cursando el último año sin materias previas.
  • No contar con antecedentes penales ni haber sido dado de baja en otras fuerzas por mala conducta.

Curso de Integración Militar

Además, continúa abierta la inscripción al Curso de Integración Militar (CUIM), una modalidad orientada a técnicos y profesionales que permite el ingreso directo como Suboficiales, bajo un régimen de formación intensiva. Los postulantes seleccionados comenzarán su instrucción en el segundo semestre de 2025 y, luego de seis meses, podrán egresar como Cabo Segundo, incorporándose según su especialidad.

Los requisitos para esta modalidad son:

  • Ser argentino/a nativo/a o por opción.
  • Tener hasta 30 años al 1° de marzo del año de ingreso.
  • Nivel secundario completo y formación técnica o acreditación en especialidades solicitadas.
  • Cumplir con los requisitos psicofísicos.
  • No registrar antecedentes penales ni haber sido excluido de instituciones militares.

Modalidades de inscripción

Los interesados pueden inscribirse de manera presencial, acercándose a la Delegación Naval u Oficina de Incorporación más cercana a su domicilio. También está disponible la inscripción online, mediante el Sistema de Inscripción Unificado (SINU).

Este sistema digital permite iniciar el trámite de forma remota, cargar documentación, coordinar entrevistas, rendir los exámenes psicotécnicos y académicos en centros habilitados, y obtener el código QR necesario para el ingreso formal al instituto seleccionado.

Formación

  • Escuela Naval Militar (Río Santiago, Buenos Aires): Formación integral de cinco años para futuros Oficiales, que culmina con el viaje en la Fragata ARA “Libertad”.
  • Escuela de Suboficiales (próxima a Bahía Blanca): Formación técnico-profesional con carreras de uno a dos años y medio, según el escalafón elegido.

Desde la Armada Argentina recordaron que la carrera ofrece “una formación ética, profesional y física, orientada a la conducción, administración y operación de sistemas navales, con proyección nacional e internacional”.

Para más información y detalles sobre la inscripción, los interesados pueden visitar el sitio oficial gacetamarinera.com.ar.

Te puede interesar

La UNRC lanzó la oferta de talleres del CUFIT para el segundo cuatrimestre

Son 11 propuestas de formación en recalificación laboral y nuevos oficios que comenzarán el 15 de septiembre. Las inscripciones ya se encuentran abiertas con cupos limitados. Más info en detalle en la nota.

Agosto marcó la mayor caída de ventas en lo que va del año

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) presentó los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de agosto de 2025. El relevamiento, realizado en corredores comerciales y shoppings de la ciudad, refleja que el mes pasado fue el de mayor retracción en ventas del año, tanto en unidades como en rentabilidad.

Causa Márquez y Asociados: la primera subasta recaudó cerca de $600 millones

El remate de 14 vehículos de la empresa cordobesa se concretó a fines de agosto y generó expectativas entre los damnificados. La Justicia ya prepara una nueva subasta para septiembre.

YPF volvió a aumentar la nafta: el litro de súper cuesta $1.487

El ajuste responde a la suba parcial de impuestos a los combustibles. Vecinos de Las Higueras y Río Cuarto sienten el impacto en los bolsillos, especialmente quienes deben viajar a diario por trabajo o estudios.

Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años

Un curso virtual de cuatro semanas busca acercar a personas mayores de 50 años al mundo digital y de la inteligencia artificial. La propuesta, impulsada por Google y Eidos Global, combina formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales para favorecer la inclusión.

IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.

Quinta suba de combustibles en lo que va de agosto: YPF volvió a aumentar los precios en Córdoba

La petrolera estatal aplicó desde la medianoche del viernes un nuevo incremento en naftas y gasoil. Es el quinto ajuste en menos de un mes y genera preocupación entre los automovilistas cordobeses.

Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado

El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.