Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Fuerza Aérea Argentina en 2026

El período de inscripciones finalizará el próximo 21 de noviembre. Las carreras de Oficial y Suboficial ofrecen formación con salida laboral directa en múltiples especialidades. Ingresá a la noticia para mas información.

La Fuerza Aérea Argentina mantiene abierto el período de inscripción para el ingreso 2026 a las carreras de Oficial y Suboficial, en sus distintos institutos de formación. Las vacantes están disponibles para hombres y mujeres de todo el país, quienes podrán incorporarse a una carrera militar con formación técnica, operativa y profesional.

Cada integrante de la Fuerza Aérea cumple un rol clave en la defensa y operación del espacio aéreo nacional, motivo por el cual existen diversas especialidades para el desarrollo profesional de los aspirantes.

El período de inscripción se inició el pasado 26 de mayo y continuará hasta el viernes 21 de noviembre de 2025, según informó la institución mediante sus canales oficiales.

Carreras de Oficial – Escuela de Aviación Militar

En la Escuela de Aviación Militar, ubicada en Córdoba, se dicta la carrera de Oficial con una duración de cuatro años. Las especialidades disponibles son:

  • Piloto de Caza, Transporte o Helicóptero
  • Operador de Sistemas Aéreos No Tripulados
  • Navegador Militar
  • Exploración y Reconocimiento Aeroespacial
  • Vigilancia y Control Aéreo
  • Tránsito Aéreo
  • Meteorología
  • Comunicaciones e Informática
  • Operaciones Especiales y de Defensa
  • Defensa Antiaérea
  • Inteligencia
  • Ingeniería Aeronáutica o Electrónica
  • Abastecimiento
  • Administración Financiera

Carreras de Suboficial – Escuelas de Córdoba y Ezeiza

Quienes deseen postularse como Suboficiales pueden optar por:

Escuela de Suboficiales de Córdoba (2 años):

  • Telecomunicaciones, Mecánica de Taller, Electrónica Aeronáutica, Electrónica de Taller, Mecánica Aeronáutica,
  • Sensores de Imágenes, Armamento, Abastecimiento.
  • Escuela de Suboficiales de Ezeiza (2 años):
  • Carga y Despacho, Vigilancia y Control del Espacio Aéreo, Tránsito Aéreo, Meteorología, Contra incendio, Seguridad y
  • Defensa, Contabilidad, Oficinista y Apoyo Sanitario.

Requisitos generales de ingreso

  • Tener entre 17 y 24 años al momento del ingreso.
  • Ser argentino/a nativo/a o por opción.
  • Nivel secundario completo (o estar cursando el último año).
  • Estado civil: soltero/a.

Etapas del proceso de selección

  • Inscripción online: descargar el Cuadernillo de Ingreso desde el sitio web oficial (argentina.gob.ar/fuerzaaerea), completar la documentación y enviar el formulario digital.
  • Exámenes académicos (diciembre 2025): cuatro materias, distribuidas en dos jornadas, en sedes regionales.
  • Examen definitivo (enero/febrero 2026): instancia presencial en el Instituto con internado obligatorio. Se realizarán pruebas físicas, médicas y entrevistas personales.

Superadas estas instancias, los aspirantes comenzarán el cursado en régimen de internado, con salidas permitidas los fines de semana.

Contacto e información

Para consultas y asistencia con el proceso de inscripción, la Fuerza Aérea Argentina dispone de los siguientes canales:

  • Teléfono: (011) 4317-6362
  • Correo electrónico: ingreso@faa.mil.ar

La Fuerza Aérea Argentina destacó que se trata de una oportunidad profesional de gran proyección, con formación integral y posibilidad de acceder a un empleo estable en el ámbito de la defensa nacional.
 


 

Te puede interesar

La UNVM impulsará nuevos proyectos de extensión con impacto regional y presencia en Las Higueras

La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.

Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.