Talento argentino con sello local: medalla y menciones en la Olimpíada Internacional de Biología

Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.

Medalla y menciones para el equipo argentino en la Olimpíada Internacional de Biología

Una medalla de bronce y dos menciones de honor fue el saldo de la destacada participación del equipo argentino en la 36ª Olimpíada Internacional de Biología (IBO), que tuvo lugar del 20 al 27 de julio en Quezón, Filipinas, con la presencia de delegaciones de 79 países.

El equipo nacional estuvo integrado por Mateo Gastón Baldasso y Elías Cohen Ena (Escuela ORT Almagro, CABA), Martina Córdoba Melgin (Colegio Gabriela Mistral de Andalgalá, Catamarca) y Mateo Gutiérrez (Gymnasium de la Universidad Nacional de Tucumán).

Los cuatro estudiantes fueron preparados en la Universidad Nacional de Río Cuarto por un equipo docente de la Facultad de Ciencias Exactas, que los acompañó durante todo el proceso. Entre los docentes a cargo se encuentra Matías Pellegrino, oriundo de Las Higueras y miembro del Comité Ejecutivo de la Olimpíada Argentina de Biología, quien viajó con la delegación junto a la profesora Paola Pereira.

La preparación intensiva tuvo lugar en el campus universitario de la UNRC e incluyó tanto prácticas teóricas como de laboratorio. También realizaron actividades complementarias en el Hospital San Antonio de Padua. Todo este trabajo es parte del trayecto iniciado el año pasado, cuando los jóvenes se destacaron en la Olimpíada Argentina de Biología y luego superaron las instancias selectivas nacionales.

Durante la competencia internacional, Mateo Gutiérrez obtuvo una medalla de bronce, mientras que Mateo Baldasso y Elías Cohen Ena lograron menciones de honor, confirmando el nivel académico y el compromiso del equipo argentino.

Desde la organización de la Olimpíada Argentina de Biología agradecieron el apoyo sostenido de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que desde hace años es sede y pilar fundamental en la formación de estos jóvenes talentos científicos.

La palabra de Matías Pellegrino

¿Qué significó para vos, como docente, acompañar un año más al equipo en una competencia de este nivel?

“Como docente que acompañó a los estudiantes, no solo a la competencia, sino en todo el proceso de selección y preparación —que llevó más de un año—, siento un enorme orgullo y satisfacción. Este año, principalmente, fue bastante tortuoso en relación al financiamiento del programa por parte del gobierno nacional, aunque contamos con el apoyo absoluto de las autoridades de la FCEFQyN y de la UNRC. Por eso el logro y la satisfacción, valen doble.”

¿Cómo fue el proceso de preparación en la UNRC y qué aspectos destacás del trabajo que realizaron los y las estudiantes antes del viaje?

“El proceso comenzó a principios del año pasado. Los colegios a los que pertenecen se inscribieron a la Olimpíada Argentina de Biología, y luego de pasar por los certámenes colegial e intercolegial, llegaron a la instancia nacional que se realizó en noviembre en la UNRC. De allí, los primeros equipos en el orden de mérito fueron invitados al proceso de preparación y selección que se llevó a cabo durante el primer semestre de 2025. Allí los estudiantes fueron entrenados por docentes de la UNRC en diferentes ramas de la Biología, y mediante exámenes y trabajos prácticos seleccionamos a aquellos con mejores resultados para conformar los equipos para las Olimpíadas Internacional e Iberoamericana. Los estudiantes mostraron un compromiso absoluto con este programa, ya que le dedicaron muchas horas de estudio y preparación, dejando de lado muchas otras cosas propias de su edad, para darlo todo. ¡Son todo lo que está bien!”

¿Qué impacto creés que tiene este tipo de experiencias en la formación científica de jóvenes y en el fortalecimiento de la educación pública?

“Luego de haber acompañado a muchos estudiantes en esta experiencia —mi primer viaje como coordinador fue en 2010— puedo decir que esta experiencia es una bisagra en sus vidas. No solo desde lo académico, sino desde el crecimiento personal. Interactúan y forman lazos con adolescentes de otros países —este año participaron 79—, lo que les permite ver cómo es la educación en otros lugares. Eso muchas veces desemboca en que elijan estudiar en el exterior. Actualmente sigo en contacto con muchos exolímpicos que se encuentran en diferentes partes del mundo; muchos de ellos son destacados científicos, y siempre me dicen que ese futuro nunca podría haber sido posible sin haber pasado por la Olimpíada. Les cambia la vida para siempre.

En relación a la educación pública, los chicos que llegan a la OAB provienen de colegios tanto públicos, como privados y semipúblicos. Lo que hacemos desde la UNRC es apoyar a la formación de ellos. Esto, sin el apoyo de la UNRC, pública, no sería posible.”

Una vez más, el conocimiento, la dedicación y la formación pública de calidad demostraron estar a la altura de las grandes ligas del mundo científico.

Te puede interesar

Taller para ingresantes a la UNRC: una propuesta para pensar juntos la lectura, la escritura y el trabajo en equipo

Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto invitan a estudiantes del nivel medio que se preparan para el ingreso a la universidad a participar de un espacio virtual gratuito donde se abordarán herramientas clave para esta nueva etapa.

Becas Progresar 2025: la segunda inscripción abre en agosto y brinda apoyo económico a estudiantes de todos los niveles

El Ministerio de Capital Humano confirmó que en agosto de 2025 se abrirá la segunda convocatoria del año para acceder a las Becas Progresar, el programa nacional que entrega un estímulo económico mensual para quienes deseen completar sus estudios, capacitarse en oficios o cursar carreras terciarias y universitarias.

Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal

Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.

Capacitación docente con puntaje: una jornada para repensar la interculturalidad en las aulas

Este jueves 12 de junio, de 8:30 a 13:00 en el SUM del Centro Cívico, se desarrollará una importante instancia formativa con puntaje docente, bajo el título “Diálogos Literarios, Lúdicos y Culturales”. La propuesta abordará las expresiones culturales, literarias y lingüísticas de los pueblos originarios de América.

El Centro de Idiomas Córdoba abre inscripciones para sus cursos gratuitos

Los jóvenes de 16 a 35 años con domicilio en Córdoba ya pueden anotarse a los cursos virtuales y asincrónicos del Centro de Idiomas Córdoba. La formación es gratuita y se ofrece en seis idiomas.

Docentes universitarios paran y salen al centro con clases abiertas y mate cocido

En el marco del debate por una ley que busca asegurar fondos para las universidades, la comunidad académica de la UNRC se moviliza con actividades en la plaza central para visibilizar la crisis del sistema científico y educativo.

El Servicio Penitenciario de Córdoba abre la inscripción para la carrera de oficiales

Hasta el 15 de agosto, jóvenes de 18 a 25 años podrán postularse de manera online para ingresar a la Escuela de Cadetes. La formación ofrece salida laboral inmediata y un título de nivel superior.

“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.