El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales

Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.

En una extensa jornada legislativa, el Senado de la Nación volvió a marcar distancia con el Poder Ejecutivo. Durante la sesión de este jueves 21 de agosto, que comenzó al mediodía, la oposición alcanzó los dos tercios de los votos necesarios y rechazó un paquete de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que ya habían sido objetados previamente en Diputados.

Los decretos en cuestión contemplaban la disolución de Vialidad, reformas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la reestructuración de organismos culturales, el quite de autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos y cambios en el régimen de la marina mercante nacional. Todos fueron rechazados con un amplio consenso opositor.

Tras ese tramo, la Cámara Alta abordó un tema de fuerte impacto en todo el sistema educativo: el financiamiento universitario. La iniciativa que busca reforzar el presupuesto de las universidades nacionales obtuvo un respaldo contundente con 58 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, reflejando la transversalidad del reclamo que durante meses motorizó a la comunidad académica en todo el país.

Finalmente, cerca de las nueve de la noche, los senadores iniciaron el debate de la Emergencia Pediátrica, un proyecto que tiene como principal referencia las demandas del Hospital Garrahan y otros equipos de salud que advierten sobre la situación crítica en la atención infantil.

Una señal política

La sesión del Senado se suma a una seguidilla de traspiés para el oficialismo en el Congreso, que en las últimas semanas ya había enfrentado la caída del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El rechazo a los DNU y la aprobación del financiamiento universitario refuerzan la tensión entre el Poder Legislativo y la Casa Rosada, que ahora deberá definir cómo sigue el curso de las medidas que intentaba implementar vía decretos.

Te puede interesar

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.

Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027

En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.

El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para acelerar ingreso de divisas

La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.

Diputados rechazó los vetos de Milei y ratificó fondos para el Garrahan y las universidades

Con una amplia mayoría, la Cámara Baja insistió en la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, en un duro revés para el Gobierno. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un resultado similar.

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.

Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición

El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.

Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal

Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.