Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei

El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.

El escándalo por presuntos pedidos de coimas en la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se convirtió en noticia global. Medios de Estados Unidos, Europa y América Latina analizan el impacto de las filtraciones de audios que exponen una red de retornos, con la particularidad de que la trama involucra al círculo más cercano al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia.

La comparación con el “Mani pulite” italiano de los años 90 apareció en varias crónicas internacionales que describen la magnitud de la crisis. Bloomberg Línea advirtió que el caso podría afectar seriamente el índice de aprobación del mandatario; El País de España publicó un detallado “Quién es quién” de los implicados; y El Mundo señaló que el bloque parlamentario de Milei atraviesa una fractura interna por las denuncias. En Roma, corresponsales remarcaron que Europa sigue con atención tanto las derrotas legislativas del oficialismo como la investigación judicial por corrupción.

También medios de la región, como swissinfo.ch (Suiza) y emol (Chile), publicaron artículos extensos que ubican a Karina Milei en el centro de las acusaciones. La cobertura desmiente cualquier intento de minimizar lo ocurrido, instalando al caso como una de las mayores crisis políticas desde el inicio de la gestión libertaria.

Milei en Rosario: discurso económico en medio del vendaval

Mientras tanto, el Presidente participó del acto por el 141.º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, acompañado por Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero Manuel Adorni. Lejos de referirse al escándalo, Milei enfocó su exposición en la volatilidad de la tasa de interés y advirtió sobre el “riesgo kuka” en el marco de las elecciones legislativas de octubre.

“El futuro de los argentinos está en manos de los argentinos; si quieren volver al populismo salvaje, será una decisión de la sociedad. Pero también pueden elegir las ideas de la libertad”, sostuvo en su discurso con formato de “clase magistral”.

Entre los presentes estuvieron el gobernador Maximiliano Pullaro, el intendente Pablo Javkin y representantes de la Mesa de Enlace agropecuaria.

Avance judicial y tensión política

El mismo viernes fue detenido el extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, por orden del juez federal Sebastián Casanello, quien además dispuso allanamientos y la prohibición de salida del país tanto para él como para directivos de la droguería Suizo-Argentina.

La crisis política se suma a un escenario adverso en el Congreso, donde el oficialismo sufrió el rechazo a varios decretos de desregulación y el freno al veto presidencial en torno a la Emergencia en Discapacidad.

El “fenómeno barrial” al que algunos intentaron reducir el caso ya se instaló en la agenda internacional, poniendo en juego no solo la estabilidad del gobierno, sino también la proyección de Javier Milei en el plano político y económico global.

Con información de NA

Te puede interesar

El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales

Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.

Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.

Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados

La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo

El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.

Milei, en cadena nacional: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante”

El Presidente lanzó un mensaje de tono desafiante hacia la oposición, ratificó su política de ajuste y anunció medidas para “amurallar el déficit cero”, en medio de tensiones por los vetos a leyes sociales.

Financiamiento universitario y Ley Garrahan: cómo votaron los diputados de Córdoba

Las dos iniciativas fueron aprobadas en la Cámara Baja con una fuerte mayoría. Córdoba mantuvo su distribución de votos: 12 a favor y 6 en contra. El debate volvió a mostrar la fractura entre bloques y el peso de la salud y la educación pública en la agenda legislativa.