Intercambio intergeneracional: una jornada que unió a estudiantes y abuelos
El viernes 5 de septiembre, alumnos de sexto año B de la escuela Capitán Castagnari participaron en una pasantía educativa en la Residencia Edad de Oro de Las Higueras.
En el marco del proyecto “Intercambio intergeneracional”, compartieron una jornada de afecto, respeto y aprendizajes junto a los abuelos, fortaleciendo valores y creando vínculos que dejaron huella en ambas generaciones.
La propuesta buscó generar un espacio de encuentro donde los jóvenes descubrieran valores, habilidades y competencias al compartir actividades con los adultos mayores.
Durante la jornada, los estudiantes ofrecieron un desayuno, realizaron manualidades, pinturas, juegos de mesa, lectura de poemas, esmaltado de uñas, ejercicios adaptados y momentos de conversación en los que abundaron anécdotas y sonrisas.
“Fue una experiencia muy hermosa, ellos felices y realizaron muchas acciones de amor, respeto y compromiso con las abuelas. Desde los presentes, las tortas que ellos mismos hicieron, las dinámicas… todo estuvo lleno de cariño”, valoró la docente Abi Aguilar, quien acompañó a los jóvenes junto al profesor de Educación Física Gerardo Del Giudice.
El proyecto forma parte del espacio curricular Formación para la Vida y el Trabajo del ciclo orientado en Economía y Administración del IPEATyM 186 Capitán Dario José Castagnari y promueve valores como el respeto, la gratitud, la empatía, la solidaridad y la escucha activa.
La experiencia dejó una huella profunda en ambas generaciones, demostrando que los vínculos entre jóvenes y adultos mayores pueden convertirse en aprendizajes de vida compartidos.
Te puede interesar
El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara Alta sostuvo la Ley de Emergencia en Discapacidad que el presidente Javier Milei había vetado en su totalidad. El oficialismo adelantó que judicializará la decisión del Congreso. Además, se aprobó una reforma a la Ley 26.122 sobre decretos de necesidad y urgencia.
Río Cuarto: movilización en Plaza Roca en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Familiares y personas con discapacidad se concentraron en pleno centro de la ciudad mientras el Senado debate si rechaza el veto presidencial y promulga la normativa. La jornada se da en medio de un clima político atravesado por denuncias y escándalos en torno al área.
La UNRC lanzó la oferta de talleres del CUFIT para el segundo cuatrimestre
Son 11 propuestas de formación en recalificación laboral y nuevos oficios que comenzarán el 15 de septiembre. Las inscripciones ya se encuentran abiertas con cupos limitados. Más info en detalle en la nota.
Agosto marcó la mayor caída de ventas en lo que va del año
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) presentó los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de agosto de 2025. El relevamiento, realizado en corredores comerciales y shoppings de la ciudad, refleja que el mes pasado fue el de mayor retracción en ventas del año, tanto en unidades como en rentabilidad.
Causa Márquez y Asociados: la primera subasta recaudó cerca de $600 millones
El remate de 14 vehículos de la empresa cordobesa se concretó a fines de agosto y generó expectativas entre los damnificados. La Justicia ya prepara una nueva subasta para septiembre.
YPF volvió a aumentar la nafta: el litro de súper cuesta $1.487
El ajuste responde a la suba parcial de impuestos a los combustibles. Vecinos de Las Higueras y Río Cuarto sienten el impacto en los bolsillos, especialmente quienes deben viajar a diario por trabajo o estudios.
Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años
Un curso virtual de cuatro semanas busca acercar a personas mayores de 50 años al mundo digital y de la inteligencia artificial. La propuesta, impulsada por Google y Eidos Global, combina formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales para favorecer la inclusión.
IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados
El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.