Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino
La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.
Miles de fieles y turistas llegarán al Valle de Traslasierra para rendir homenaje al Cura Gaucho en los 12 años de su beatificación.
La localidad de Villa Cura Brochero, en el corazón del Valle de Traslasierra, se alista para recibir a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino, que este año conmemora los 12 años de la beatificación de San José Gabriel del Rosario Brochero.
El evento fue presentado oficialmente en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se resaltó la trascendencia de este encuentro que combina fe, cultura y turismo. La propuesta se vivirá en dos jornadas cargadas de espiritualidad, tradición y comunidad.
El sábado 13 de septiembre tendrá lugar el 1° Encuentro de Peregrinos, con la Misa del Peregrino a las 18 horas en Plaza Centenario, presidida por Monseñor Ricardo Araya. La celebración incluirá bendiciones especiales y, posteriormente, espectáculos musicales y artísticos en honor al Santo y a los caminantes.
El domingo 14 de septiembre, desde las 6 de la mañana en Giulio Cesare, se concentrarán los fieles para comenzar los 28 kilómetros del Camino del Peregrino, siguiendo las huellas del Cura Brochero. La salida será a las 7, con paradas significativas como la bendición en la Capilla Villa Benegas a las 9, y la llegada a Villa Cura Brochero entre las 12 y las 14 horas. En el Santuario se celebrarán misas a las 11 y a las 19, con confesiones previas a cada celebración.
El intendente Carlos Oviedo destacó: “Son días de fe, encuentro y alegría para vivir en comunidad el legado del Cura Gaucho. El año pasado recibimos más de 12 mil peregrinos y este año esperamos superar esa cifra, lo que también representa un gran movimiento para la economía local y regional”.
En la misma línea, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, resaltó la importancia del turismo religioso como motor de desarrollo, mientras que el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, subrayó que “Brochero es cultura, es identidad y es pueblo”.
La organización también promueve el cuidado del ambiente: se invita a los participantes a llevar botellas reutilizables y retirar sus residuos, en el marco de la campaña “Cuidado del ambiente”. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero. Quienes deseen participar pueden registrarse en caminodelperegrino2025.eventbrite.com.ar.
El lanzamiento oficial contó con la presencia de autoridades provinciales, intendentes de distintas localidades, representantes de la Iglesia y organismos culturales y turísticos, reafirmando el carácter integral de una celebración que trasciende lo religioso para convertirse en una experiencia colectiva que moviliza a todo Córdoba.
Te puede interesar
Mercados en shock tras la derrota electoral: el dólar rozó el techo de la banda y crece la incertidumbre
La contundente derrota del oficialismo en Buenos Aires desató un lunes negro: el dólar saltó, las acciones se hundieron y los bonos argentinos volvieron a niveles de alto riesgo. Los analistas ahora miran con cautela los próximos pasos del Gobierno.
Dolor en la región: falleció Ezequiel Chirino, padre de Matías, el oficial muerto en el Ejército
El vecino de Holmberg, oriundo de Las Higueras, que había iniciado una firme lucha por justicia tras la muerte de su hijo en un ritual de iniciación del Ejército, murió este lunes luego de complicaciones de salud derivadas de un accidente vial en la ruta 8. La noticia enluta a familiares, amigos y a toda la comunidad regional.
Intercambio intergeneracional: una jornada que unió a estudiantes y abuelos
El viernes 5 de septiembre, alumnos de sexto año B de la escuela Capitán Castagnari participaron en una pasantía educativa en la Residencia Edad de Oro de Las Higueras.
El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara Alta sostuvo la Ley de Emergencia en Discapacidad que el presidente Javier Milei había vetado en su totalidad. El oficialismo adelantó que judicializará la decisión del Congreso. Además, se aprobó una reforma a la Ley 26.122 sobre decretos de necesidad y urgencia.
Río Cuarto: movilización en Plaza Roca en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Familiares y personas con discapacidad se concentraron en pleno centro de la ciudad mientras el Senado debate si rechaza el veto presidencial y promulga la normativa. La jornada se da en medio de un clima político atravesado por denuncias y escándalos en torno al área.
La UNRC lanzó la oferta de talleres del CUFIT para el segundo cuatrimestre
Son 11 propuestas de formación en recalificación laboral y nuevos oficios que comenzarán el 15 de septiembre. Las inscripciones ya se encuentran abiertas con cupos limitados. Más info en detalle en la nota.
Agosto marcó la mayor caída de ventas en lo que va del año
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) presentó los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de agosto de 2025. El relevamiento, realizado en corredores comerciales y shoppings de la ciudad, refleja que el mes pasado fue el de mayor retracción en ventas del año, tanto en unidades como en rentabilidad.
Causa Márquez y Asociados: la primera subasta recaudó cerca de $600 millones
El remate de 14 vehículos de la empresa cordobesa se concretó a fines de agosto y generó expectativas entre los damnificados. La Justicia ya prepara una nueva subasta para septiembre.