Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras10 de septiembre de 2025

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.

Miles de fieles y turistas llegarán al Valle de Traslasierra para rendir homenaje al Cura Gaucho en los 12 años de su beatificación. 

La localidad de Villa Cura Brochero, en el corazón del Valle de Traslasierra, se alista para recibir a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino, que este año conmemora los 12 años de la beatificación de San José Gabriel del Rosario Brochero.

El evento fue presentado oficialmente en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se resaltó la trascendencia de este encuentro que combina fe, cultura y turismo. La propuesta se vivirá en dos jornadas cargadas de espiritualidad, tradición y comunidad.

El sábado 13 de septiembre tendrá lugar el 1° Encuentro de Peregrinos, con la Misa del Peregrino a las 18 horas en Plaza Centenario, presidida por Monseñor Ricardo Araya. La celebración incluirá bendiciones especiales y, posteriormente, espectáculos musicales y artísticos en honor al Santo y a los caminantes.

El domingo 14 de septiembre, desde las 6 de la mañana en Giulio Cesare, se concentrarán los fieles para comenzar los 28 kilómetros del Camino del Peregrino, siguiendo las huellas del Cura Brochero. La salida será a las 7, con paradas significativas como la bendición en la Capilla Villa Benegas a las 9, y la llegada a Villa Cura Brochero entre las 12 y las 14 horas. En el Santuario se celebrarán misas a las 11 y a las 19, con confesiones previas a cada celebración.

El intendente Carlos Oviedo destacó: “Son días de fe, encuentro y alegría para vivir en comunidad el legado del Cura Gaucho. El año pasado recibimos más de 12 mil peregrinos y este año esperamos superar esa cifra, lo que también representa un gran movimiento para la economía local y regional”.

En la misma línea, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, resaltó la importancia del turismo religioso como motor de desarrollo, mientras que el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, subrayó que “Brochero es cultura, es identidad y es pueblo”.

La organización también promueve el cuidado del ambiente: se invita a los participantes a llevar botellas reutilizables y retirar sus residuos, en el marco de la campaña “Cuidado del ambiente”. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero. Quienes deseen participar pueden registrarse en caminodelperegrino2025.eventbrite.com.ar.

El lanzamiento oficial contó con la presencia de autoridades provinciales, intendentes de distintas localidades, representantes de la Iglesia y organismos culturales y turísticos, reafirmando el carácter integral de una celebración que trasciende lo religioso para convertirse en una experiencia colectiva que moviliza a todo Córdoba.

Te puede interesar

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.