Ciberdelitos: que hacer si sos víctima de un fraude electrónico
Según consigna la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, en el 2020-primer año de la pandemia- los delitos informáticos crecieron un 3000%. La Dra. Cecilia Lalli- Abogada en Las Higueras- abordó algunos aspectos centrales e indicó que hacer en caso de ser víctimas de un fraude electrónico
En el 2020, los ciberdelitos aumentaron un 3000% según reportó la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia. Pasaron de 22 casos denunciados -en 2019- a 641 en el primer año de pandemia.
Los llamados "ciberdelincuentes encuentran la manera de atraer la atención de los usuarios, obtienen datos personales y luego utilizan sus tarjetas para comprar, pedir préstamos e incluso robar dinero.
¿Qué debemos saber?
Lo primero que tenemos que tener claro es que es un fraude electrónico, es el engaño con el que nos hacen caer usando todo tipo de estrategias, de manera tal que terminamos los usuarios permitiendo la comisión del delito de fraude.
Hoy se ha creado una Ley 26388- que incluye los ciberdelitos o delitos electrónicos en el código penal y por eso hablamos de fraude electrónico.
¿Falta información?
No se si es falta o exceso, porque te ofrecen tantas cosas en las redes que uno termina mareado y confiando en cualquier persona para comprar. he tenido casos y consultas de estafas no solo por redes sino vía telefónica o por plataformas, que en este ultimo caso vos tenés un "seguro" que te permite reclamar a la empresa que hizo de puente aunque en la política de privacidad diga que no se hacen responsables, quiero decirle a la gente que si deben hacerse responsables, es una cadena que involucra a todos los que conforman.
"Debería implementarse una política mas rigurosa porque los delincuentes son mas inteligentes que todos nosotros, sin ir mas lejos a mi me enviaron un correo electrónico queriéndome estafar diciéndome que se me había bloqueado mi clave de Bancor, no es que saben tus datos sino que uno cae brindándole los datos, jamás un banco te pedirá datos por mail....ni claves mediante teléfono"
¿Qué puedo hacer para verificar datos del vendedor?
Hay que corroborar los datos de compra ingresando en AFIP verificando CUIT del vendedor, donde tendremos datos certeros, DNI; Dirección y si efectivamente se dedica a esa actividad.
¿Dónde denuncio?
Lo primero que hay que tener claro es que si fuiste víctima de un posible delito informático, no tenés que borrar, modificar ni destruir la información que tenés que se relacione al hecho. Y podés denunciar a:
📌División de delitos informáticos tecnológicos de la Policía Federal Argentina delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar // 011-48001120/ 4370 5899
📌Fiscal de cibercrimen de la Nación cibercrimen@mpf.gov.ar // 011 60899000 int 9266
📌Dependencia policial más cercana
Ante contenidos de carácter injurioso en Internet también podés recurrir al:
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Moreno 750 1er. piso (C1091AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Conmutador: 4340-9400.
Teléfono de asistencia gratuita las 24 horas: 0800 999 2345.
Correo electrónico: 0800@inadi.gob.ar.
Entrevista Relacionada
Te puede interesar
WhatsApp incorpora la función de transcripción de mensajes de voz
La nueva herramienta permite convertir mensajes de voz en texto de forma rápida y segura, manteniendo el cifrado de extremo a extremo. La función ya comenzó a llegar a dispositivos Android e iOS y estará disponible en varios idiomas con futuras ampliaciones previstas.
Por qué los celulares y las notebooks cuestan en la Argentina casi el doble que en Brasil, Chile o Colombia
Los precios prohibitivos reducen los incentivos para que el país pueda mejorar su perfil tecnológico.
WhatsApp activa "compartir pantalla": de qué se trata esta función
Seguí estos pasos para utilizar la nueva función de compartir pantalla en WhatsApp. La característica mejorará la experiencia de las llamadas dentro de la aplicación
Los detalles de la adjudicación del espectro 5G para Telecom, Claro y Movistar
La disposición otorga a AMX, Telecom y Telefónica un plazo de 15 días para que realicen el pago de US$ 350.052.000; US$ 350.026.000 y US$ 175.013.000, respectivamente, lo cual podrán hacer en varios desembolsos.
Llega la segunda edición argentina de Women In Tech
El jueves 6 de julio se desarrollará en el Banco Interamericano de Desarrollo en Buenos Aires, la segunda edición Women In Tech (WIT), el evento internacional que busca fomentar y visibilizar la participación de mujeres y diversidades en tecnología
Cómo editar los mensajes de WhatsApp: ya es oficial la nueva función
En tres pasos, cómo se pueden editar los mensajes. Lo que hay que saber.
"Semáforo Climber" el videojuego de los festejos del mundial furor en Internet
La imagen de Lionel Messi levantando la Copa del Mundo junto a los jugadores de la Selección Argentina es quizás una de las más recordadas en los últimos días. Atrás no se quedan los festejos de los hinchas a lo largo y a lo ancho del país, que se han convertido justamente en protagonistas de un juego online creado por dos jóvenes programadores titulado "Semáforo Climber", en el que un simpatizante debe subir a un poste esquivando múltiples obstáculos
Cursos gratuitos para docentes sobre nuevas tecnologías
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba junto al programa Nuestro lugar, impulsado por la empresa Telecom y orientado a capacitaciones docentes, dictarán un ciclo de talleres online sobre recursos digitales. Será los días 23 y 25 de agosto. La inscripción es gratuita y se realiza vía link de Zoom.