Aseguran la confirmación del Juicio Oral en la causa que involucra a Escudero
Si bien no hay información oficial y el tema volvió a tomar estado público por el rechazo al recurso presentado por el embajador en Nicaragua Daniel Capitanich para que no se lo incluya en la lista que tiene a otros 55 imputados entre ellos al intendente de Las Higueras Alberto Escudero y en la que en septiembre pasado el fiscal Carlos Rívolo solicitó el pedido de elevación a juicio por el delito de “defraudación por administración fraudulenta en perjuicio del erario público”; Puntal confirmó este lunes la elevación a juicio en su portal. Se espera alguna información oficializando o no la noticia. En la nota, los argumentos de la presentación del fiscal para el pedido y el documento oficial.
En Septiembre de 2020 el Fiscal Carlos Rivolo solicitó a la Cámara Criminal y Correccional Federal el pedido de elevación a juicio de la “Megacausa de los Residuos” en la que está imputado el intendente de Las Higueras Alberto Escudero junto a decenas de jefes municipales que recibieron fondos del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Este fin de semana el tema volvió a los medios nacionales por el rechazo al recurso presentado por el embajador en Nicaragua Daniel Capitanich para que no se lo incluya en la lista junto a otros 55 imputados. Esta mañana el diario Puntal de Río Cuarto confirmó que el juicio será llevado a cabo aunque sin precisiones.
Se recuerda que la causa, a cargo del juez Julián Ercolini que subroga el Juzgado del fallecido Claudio Bonadío, investiga presuntas irregularidades en el manejo de los fondos dispuestos para un programa de gestión de residuos sólidos urbanos (PMGIRRSU), llevado adelante entre 2013 y 2015.
La investigación involucró en la “defraudación por administración fraudulenta en perjuicio del erario público” a otros 44 intendentes y ex intendentes, y a funcionarios públicos entre los que se destacan Juan Abal Medina, Aníbal Fernández, y Jorge y Daniel Capitanich, entre otros. Según publicó Puntal confirmó este lunes la elevación a juicio.
Varios intendentes cordobeses habían recibido fondos para el tratamiento de residuos. Tras una auditoría, Escudero aseguró que se demostró la correspondencia entre los fondos recibidos y las obras promovidas en el predio de tratamiento sanitario.
Los hechos descriptos en el pedido de elevación a Juicio del Fiscal Carlos Rívolo:
"El 15 de noviembre de 2012, el intendente Alberto Rodolfo Escudero presentó un proyecto ante la ex Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el marco de los PMGIRSU, con el objeto de: construir una planta de clasificación de residuos, adquirir equipamiento de recolección y realizar una campaña de concientización, por la suma total de $5.079.920.
Sin perjuicio de la falta de documentación complementaria, el 24 de septiembre de 2013 se aprobó el expediente y, luego de rubricarse el Convenio Marco y su Acta Complementaria, se transfirieron los fondos, en favor del municipio, los días 11 de octubre de 2013 y 19 de diciembre de 2014.
El relevamiento ordenado por el Tribunal, concluyó que no había sido construida la planta de clasificación de residuos y que se había adquirido un tractor con acoplado, usado, no obrando constancia alguna de su compra."
"De los comprobantes obrantes en los expedientes de rendición -TRIJGM nros. 0003279/14 y 0001943/16-, surgen gastos en concepto de asesoramiento profesional que no estaban contemplados en el convenio (consistentes en treinta y cuatro facturas emitidas por Fernando Gustavo López, José Daniel Carmona y López Diego Sebastián, por un total de $225.925,50), como así tampoco los componentes: autoelevador hidráulico -factura de la firma Hidro-Grubert nro. 0005-000000201 por $154.186,26- y dispositivo hidráulico para levantar contendedores -factura de la firma “Scorza” nro. 0009-00000835 por $38.000-. A su vez, se presentaron facturas por adquisición de distintos elementos que serían utilizados para una planta que nunca fue construida.
Al momento de efectuar su descargo, Escudero negó los hechos imputados y, con posterioridad, argumentó que la planta de tratamiento no había sido construida en razón de un reclamo vecinal; resultando un mero argumento para mejorar su situación procesal.
Por lo tanto, consideramos que Escudero incumplió lo acordado en las actas y convenios y destinó los recursos asignados a otros fines no especificados."
Se espera una información oficial desde el Gobierno de Las Higueras sobre este tema que es de interés publico para la comunidad.
Fuente: Ministerio Público de la Nación - La Voz - Infobae
Te puede interesar
El frigorífico en el centro de una nueva denuncia judicial
Imputaron a su propietario Alicio Dagatti por vender carne en mal estado: también están acusados su hijo y el director del frigorífico Livorno, con sede en Las Higueras. La justicia investiga la reintroducción de carne rechazada al penal de Bouwer y posibles vínculos con casos de triquinosis en el sur provincial.
Se encuentra delicado un joven higuerense luego de un siniestro laboral
Un grave accidente laboral ocurrió en la jornada del jueves en la planta de la empresa METAGRO de Las Higueras. Un joven de 22 años, identificado como Mariano Gutiérrez, resultó con severas lesiones tras la explosión de un tambor metálico de 200 litros mientras realizaba tareas de soldadura.
De qué se trata la Estación de Bombeo Cloacal del barrio Universidad
Anunciada por el gobernador Martín Llaryora, la obra permitirá dotar de infraestructura cloacal a más de 700 lotes del barrio Universidad, con una inversión superior a los $447 millones y un plazo de ejecución de 7 meses. Enteráte el detalle.
Salud emocional y protagonismo joven: Las Higueras vivió el inicio de su Parlamento Estudiantil
En una jornada histórica, estudiantes del IPET 258 y el IPEAyT 186 sesionaron por primera vez en el Parlamento Estudiantil de Las Higueras. Presentaron y lograron la aprobación unánime de una ordenanza que crea un programa municipal de abordaje integral de la salud mental en escuelas secundarias. La comunidad acompañó con orgullo esta experiencia democrática que marcó un hito en la vida institucional de nuestra reciente ciudad.
Parque Industrial: completaron el cerco perimetral y esperan la aprobación definitiva
Con el cierre del cerco perimetral, el Parque Logístico e Industrial de Las Higueras suma un nuevo hito en su desarrollo. Esta obra, clave para cumplir los requisitos de aprobación provincial, se suma al movimiento de suelos y la apertura de calles ya realizadas. El predio, de 18 hectáreas y con 25 lotes, avanza hacia su habilitación definitiva con la instalación próxima de redes de agua y energía eléctrica.
Las Higueras ya forma parte de “Ojos en Alerta”, el programa que involucra a los vecinos en la prevención del delito
El creador del sistema, Cristian Méndez, visitó la ciudad para lanzar oficialmente esta herramienta de seguridad ciudadana basada en el compromiso vecinal. Fue recibido por el intendente Lucchesi en un acto que reunió autoridades locales, provinciales y fuerzas de seguridad.
La segunda escuela primaria de Las Higueras ya tiene lugar
Un espacio de 2.880 m², ubicado dentro de la plaza del barrio Mujeres Argentinas —que en total abarca 9.504 m² y alberga también al Polideportivo Social— será destinado a la construcción del segundo establecimiento primario de la ciudad. La obra estará a cargo del Gobierno provincial.
Más de 60 adultos mayores tramitaron su boleto interurbano gratuito en el Centro de Jubilados
Este lunes, a pesar de las bajas temperaturas, el Centro de Jubilados llevó adelante una intensa jornada de atención para adultos mayores, en la que se llevaron adelante gestiones vinculadas al Boleto Gratuito para Adultos Mayores (BAM) que permite viajar sin costo en transporte interurbano a cualquier destino dentro de la provincia de Córdoba. El operativo estuvo a cargo de personal del Centro Cívico.