Experiencias de docencia en la presencialidad alternada del nivel medio

Para conocer como ha sido la primer etapa en esta presencialidad alternada en los diferentes establecimientos educativos, entrevistamos en esta oportunidad a los Docentes de nivel medio: Eliana Vitale del IPEAyT 186 Capitán Castagnari y Sergio Marengo del IPET 258 My. Ingeniero Francisco de Arteaga. Ambos Profesores compartieron sus experiencias, las expectativas por el segundo semestre y destacaron el esfuerzo conjunto que se está llevando a cabo.

Para conocer los procesos de enseñanza aprendizaje y la modalidad de presencialidad alternada en tiempos de pandemia, El Dia de Higueras lleva adelante diferentes entrevistas con los Docentes de los distintos niveles educativos en Las Higueras.

Eliana Vitale- Docente del IPEAyT 186 Capitán Castagnari afirmó que este año arrancó con expectativas,  "ansiedad y emoción de volver al aula presencial aunque en el esquema novedoso de burbujas alternadas, ha sido un esfuerzo inmenso del equipo directivo para organizar el trabajo y como toda novedad tuve ciertos temores y rechazo de si iba o no a funcionar, ahora puedo decir que este sistema me dejo asombrada gratamente"

Añadió que como docente este esquema de trabajo permite asegurar la comprensión por parte del estudiante "también ayudarle de una forma particular y en el caso de los chicos les permite animarse a preguntar, cuestionar, opinar de cada tema, lo vi positivo por dónde lo observe...esa fue la primer parte luego la pandemia nos arrinconó de nuevo a la virtualidad, que de todas formas encuentro diferente al año anterior, estamos más preparados con herramientas para enfrentar la nueva etapa"

Por su lado el Docente de Taller Sergio Marengo del IPET 258 My. Ing. Francisco de Arteaga sostuvo que la virtualidad los colocó en una posición de adaptación inicial, "de ahí que tuvimos que reemplazar la materia prima que usamos en el taller por recursos de los cuales disponemos en el hogar, por ejemplo una lámina metálica usada para la construcción de una cajita reemplazar por una hoja de carpeta como también las herramientas que usamos habitualmente, partiendo del hecho de disponer como Docente de un pizarrón para plasmar lo que el estudiante debe ir haciendo en su carpeta y lograr el objetivo que nos planteamos"

Explicó que el taller se basa pura y exclusivamente en la práctica y con el uso de herramientas, "si bien logramos avances es imperiosa la necesidad de la actividad presencial porque se utilizan otras que no podemos reemplazar, no obstante vamos preparando al alumno para que cuando se logre volver al aula podamos volcar todo lo aprendido, es de destacar la predisposición y participación de alumnos que tienen esta clase de taller en la misma hora que si estuvieran en el establecimiento y del contexto familiar que sin ellos no seria posible todo lo que se está llevando a cabo"

Nota completa en el link

Te puede interesar

Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.

El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores

Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.