Finalmente, se eligieron las nuevas Autoridades en la UNRC
Luego de un año y medio de ser postergadas en varias oportunidades por la pandemia y las restricciones, finalmente pudieron realizarse cumpliendo los protocolos correspondientes, las elecciones de decanos, vicedecanos y consejeros en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Para estas elecciones estuvieron habilitadas para votar 16.456 personas.
En cada una de las unidades académicas hubo lista única para la elección de decanos y vicedecanos, situación que no fue la misma dentro de los cuerpos colegiados, como el Consejo Superior y los consejos directivos
Este jueves, luego de tres días de votación, quedaron consagradas las candidaturas decanales de las cinco unidades académicas de la Universidad, en todos los casos con la presentación de listas únicas.
Así, dos decanos resultaron reelectos: en Ciencias Humanas Fabio Dandrea, y Marisa Rovera, en Ciencias Exactas. Tres fueron elegidos por primera vez Carmen Cholaky, en Agronomía y Veterinaria; Julián Durigutti, en Ingeniería, y Guillermo Mana, en Ciencias Económicas.
Conocidos los resultados del escrutinio, que se extendió hasta la medianoche de este jueves, la Facultad de Ciencias Humanas respaldó la postulación a la reelección del decano Dandrea, ahora acompañado por Cristian Santos.
Esta fórmula reunió el 78,79 por ciento de los votos ponderados, con un 21,21 por ciento de votos en blanco.
También hubo reelección del binomio completo en la Facultad de Ciencias Exactas, donde las actuales decana y vicedecana, Marisa Rovera y Marcela Daniele, recibieron el apoyo mayoritario de los claustros para un segundo mandato.
Obtuvieron el 79,28 por ciento de los votos ponderados, contra el 20,72 de sufragios en blanco.
Donde habrá estrenos será en las facultades de Agronomía y Veterinaria y de Ciencias Económicas.
En la primera, fue electa la fórmula Carmen Cholaky -hija de quien fuera rector de esta casa de estudios, Leonidas Cholaky-, y Bibiana Pelliza, tras alcanzar el 68,82% de los votos ponderados, contra el 31,18 por ciento de sufragios en blanco.
En la segunda, conducirán por los próximos tres años los destinos de su unidad académica Guillermo Mana, como decano, y María Susana Mussolini, como vice.
Este binomio recibió el 79,53 por ciento de los votos ponderados y hubo un 20,47 por ciento de votos en blanco.
En la Facultad de Ingeniería, en tanto, Julián Durigutti, fue electo decano, después de haber sido vicedecano de Miriam Martinello, en el periodo que acaba de vencer.
Quien lo secundará en el decanato será Martín Kunusch Micone.
Esta fórmula terminó imponiéndose por el 78,96% de los votos ponderados, contra un 21,04% de blancos.
CONSEJO SUPERIOR
El Consejo Superior de la UNRC tendrá nuevos rostros, luego del acto eleccionario de esta semana.
Son aquellos de los representes de los claustros docente, nodocente, de estudiantes y graduados electos, que ocuparán un lugar en el cuerpo colegiado junto al rector, al vicerrector, los decanos y vicedecanos.
Como es sabido, los consejeros docentes, nodocentes y graduados cumplirán dos años de mandato, y los estudiantes uno.
Por los profesores, fueron elegidos para representar a la Facultad de Ciencias Exactas en este máximo órgano de conducción, como titulares, Antonia Oggero y Germán Regis y, como suplentes, Rubén Darío Falcone y Cristina Torres, de la única lista 6 Unidad y Compromiso.
Esta propuesta obtuvo 199 votos (85,78%), con 33 sufragios (14,22%) en blanco.
En Ciencias Humanas, se presentó una sola lista por el claustro de docentes.
Se trató de la número 8 Con visión de facultad y proyección institucional, que llevó como titulares al Consejo Superior a los profesores Eduardo Hurtado y Nora Bianconi y, como suplentes, a María Benegas y José Lissandrello.
Esta lista sumó 242 votos (82,31%) y hubo 52 votos en blanco (17,69%).
Por los docentes de Ingeniería se presentaron dos listas.
La número 28 Desarrollo y crecimiento y la 41 Ingeniería Inclusiva.
La lista 28, reunió 81 votos (50,94%) y la lista 41 obtuvo 66 votos (41,51%), con lo cual Fernando Cappellari y Claudio Reineri, quienes encabezaron cada una de esas propuestas electorales, representarán a esta unidad académica en el cuerpo colegiado.
Los votos en blanco fueron 12 (7,55%).
Por los docentes de Agronomía y Veterinaria, resultaron electos consejeros superiores el ex decano Sergio González, de la lista 27 Participación y compromiso, que obtuvo 130 votos (49,06%), y Rosendo Liboa, de la lista Gestión plural, que sumó 122 votos (46,04%).
Hubo 13 votos (4,91%) en blanco.
Los docentes de Ciencias Económicas presentaron dos listas.
La 2 Compromiso y Pluralidad y la 13 Por una nueva convergencia.
Esta última ganó con 97 votos (59,51%) contra 60 votos (36,81%) de Compromiso y Pluralidad.
Con estos resultados, ingresarán al cuerpo colegiado uno por cada lista, con lo cual el claustro docente será representado por los profesores Héctor Polinori y Cecilia Ficco.
Los votos en blanco fueron 6 (3,68%).
Estudiantes
En el claustro Estudiante, la lista 42 Dinámica Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas impuso las candidaturas de Tomás San Miguel, como titular, y de Facundo Buttigliero, como suplente, ante el Consejo Superior.
Esta agrupación sumó 274 votos 91,95%), contra 24 (8,05%) en blanco.
En la Facultad de Ingeniería, los estudiantes serán representados por Sofía Rotelli, como titular, y Javier Bertero, como suplente, también de la agrupación Dinámica Estudiantil.
En este caso, la lista ganadora obtuvo 224 votos (91,8%) y se registraron 20 votos en blanco (8,2%).
En Agronomía y Veterinaria, se presentaron las listas 33 Dinámica Estudiantil y 39 Alternativa independiente en Agronomía y Veterinaria.
La primera agrupación alcanzó los 644 sufragios (76,3%), contra 171 (20,26%) de la segunda.
De esta manera, Dinámica Estudiantil logró imponer las candidaturas de Martín Aramayo y Emanuel Galvagno, como consejeros superiores titular y suplente, respectivamente.
En Ciencias Económicas, se presentaron las listas 4 Franja Morada y 30 Dinámica Estudiantil.
Esta última agrupación obtuvo 356 sufragios positivos (78,41%), contra 84 votos (18,5%) de Franja Morada, con lo que tendrá como representante en el Consejo Superior a sus candidatos titular y suplente Facundo Valinotti y María Clara Lagrave.
Los votos en blanco fueron 14 (3,08%).
Tres listas se presentaron en Ciencias Humanas para representar a los estudiantes en el Consejo Superior: la 3 Franja Morada, la 35 Dinámica estudiantil y la 37 Estudiantes por la educación pública.
Franja Morada se impuso a sus ocasionales adversarios tras obtener 312 votos a favor (49,6%), contra 175 (27,82%) de Estudiantes por la educación pública y 119 (18,92%) de Dinámica estudiantil.
Con estos resultados, Piera Fernández Píccoli, como titular, y Constanza Morello, como suplente, ocuparán un lugar en el máximo órgano de conducción de la Universidad.
Distrito único
Por distrito único, los estudiantes impusieron la candidatura de María Eugenia Prámparo, como titular, y de Juan Manuel Cumín, como suplente, de la agrupación Dinámica Estudiantil, que se alzó con la victoria al imponerse por 1.600 votos a favor, contra 432 de Franja Morada y 345 de Acción Independiente.
Los votos en blanco fueron 85.
Nodocentes
Para el Consejo Superior, los nodocentes también sufragaron por distrito único y lo hicieron por una sola lista, la número 7 Unidad Nodocente.
Fueron elegidos Jorgelina Gadea y Rodrigo Tello, como titulares, y Verónica Sgroy y José Giraudo, como suplentes.
Esta lista recibió 306 votos positivos y hubo 69 en blanco.
Graduados
El claustro de graduados fue otro de los que votó por distrito único para el Consejo Superior, y por la voluntad mayoritaria de sus electores la representación recayó en manos de un candidato por cada lista, de acuerdo con el sistema Dhont.
De esta manera, Graduados del bicentenario, con 272 votos, impuso la candidatura de Bruno Criao, y la agrupación Centenario reformista, con 203 votos, consagró la postulación de Daniela Castro Cantoro.
Protocolos
Estas elecciones se concretaron en su totalidad en el pabellón 4 del campus, bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria.
A mediados del último mes de mayo, el COE (Centro de Operaciones de Emergencias) de la Provincia de Córdoba autorizó el protocolo Covid-19 para la votación presencial en el marco de las elecciones generales de la Universidad Nacional de Río Cuarto para la renovación de decanos y consejeros.
Hubo un ingreso único, se exigió el distanciamiento de dos metros, el uso de barbijo y la higienización de manos.
Los electores no pudieron quedarse en el campus tras emitir su sufragio.
Para estos comicios hubo facilitadores que indicaron a los electores el recorrido correspondiente y sólo se habilitaron aulas del pabellón 4, ubicado en el sector oeste del campus.
Esto fue así para minimizar la circulación de personas dentro del predio universitario.
Se dispusieron marcas con cinta adhesiva en los pisos para organizar las filas y la distancia entre los electores y entre estos y la correspondiente mesa de votación.
Y el único ingreso al campus habilitado fue el de la guardia nueva.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO
Te puede interesar
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.
El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores
Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.
Primera jornada multitudinaria de las JUPA 2025 en la UNRC
Miles de jóvenes del nivel medio participaron este miércoles de la apertura de las Jornadas de Universidad de Puertas Abiertas en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Con más de 4300 inscriptos, la primera jornada colmó el campus y este jueves continuará con nuevas actividades.
Preinscripciones escolares 2026: fechas y requisitos en Córdoba
Hasta el 15 de septiembre estarán abiertas las preinscripciones para ingresantes a instituciones de gestión estatal en los niveles inicial, primario y secundario. El trámite se realiza a través del Formulario Único de Postulantes (FUP) en la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi).
La UNRC abre sus puertas a los futuros estudiantes
La Universidad Nacional de Río Cuarto se prepara para recibir a miles de jóvenes de la ciudad, la región y diferentes provincias del país en una nueva edición de las Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas (JUPA), que se desarrollarán el martes 3 y miércoles 4 de septiembre en el campus.
Becas Progresar 2025: últimos días para inscribirse en la segunda convocatoria del año
El Ministerio de Capital Humano mantiene abierta la inscripción hasta principios de septiembre. El programa brinda apoyo económico a jóvenes de todo el país para que finalicen sus estudios, se capaciten en oficios y accedan a más oportunidades en el mundo laboral. Los detalles en la nota.