Sociedad Por: Claudia Bazán16 de agosto de 2021

El museo en el Barrio Sirio Libanés amplió sus instalaciones

Desde hace muchos años César Toscano dedica parte de su tiempo al coleccionismo y logró así de a poco armar lo que hoy constituye el Museo de antigüedades "Según Pasan Los Años". Durante la pandemia pudo abocarse a su proyecto y al reacomodamiento de las diferentes piezas donadas, logrando ampliar al doble en metros cuadrados el espacio ubicado en calle República de Siria 2238  en Barrio Sirio Libanés.

La pandemia le dio los tiempos que anteriormente no tenía  y César Toscano puso manos a la obra para agrandar al doble el espacio destinado al Museo en su negocio en el Barrio Sirio Libanés, "la idea era darle mejor exhibición a las piezas que se han agregado que son muchas, también poner cartelería y dividir el negocio comercial del museo"; explicó.

"La cuarentena no solo me permitió reordenar, sino restaurar, ampliar, dedicarle más tiempo al hobbie"

Con el objetivo de exhibir en detalle cada una de las antigüedades  invirtió el último tiempo en ampliar al doble en metros cuadrados el sector dentro del espacio comercial de su negocio "Nocella Muebles", en calle República de Siria 2238  en Barrio Sirio Libanés.

"Colocamos estanterías, nuevos exhibidores, incorporamos un mueble antiguo de mercería que me permite mostrar y ordenados por  año las revistas El Gráfico desde 1920 hasta el ultimo que salió, clasificándolos por década"

¿Qué podemos ver hoy en lo que tienes exhibido?

De todo, ahora también ventiladores de hace 100 años atrás, balanzas de farmacias antiguas, herramientas, radios, agregamos gramófonos que no tenia y están funcionando al igual que las vitrolas, tengo hasta un mueble de la Unión telefónica antigua que en el pueblo era de Lanzardo, “muchos recordarán que pedíamos hasta turno para llamar a Córdoba, había operadores, me gusta contarles de donde vienen las cosas a todo aquel que se acerca”.

Se dedica al coleccionismo desde que recuerda, empezó con estampillas, billetes, revistas, latas de cerveza y se fueron agregando diarios antiguos, de todos los países y las revistas, como las El Gráfico que se constituyeron en su fuerte, "tengo de mundiales, campeonatos, momentos especiales de Argentina, en diario de papel de todos los continentes"

La donación de piezas es parte fundamental de  su espacio, "ya que las ponemos en condiciones, restauramos y recuperamos, muchas familias de Higueras colaboran con la donación, acá todo es sin fines de lucro y de acceso libre y gratuito a disposición del pueblo"

El Museo de Antigüedades está abierto a la comunidad, de lunes a viernes de 15 a 19hs.

WhatsApp  

Youtube Según Pasan los Años

Facebook: Según pasan los años

 

".....El trabajo responsable que significa hacer un museo en realidad va más allá de la conservación de un elemento porque en nuestros días, desaparece de todo, se recicla de todo, las crisis destruyen, las guerras aniquilan.  Desaparecen los restos materiales, los objetos que nos hablan de una época, de un estilo de vida, de un sentimiento, de una historia, Y  si desaparece la historia de un pueblo desaparece su identidad y sin identidad pierde su soberanía”. ( Juan Santiago Bouchon, Fundador del Museo Rocsen) 

Te puede interesar

Fallo histórico en defensa de los jubilados

La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.

Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país

Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.

Salud previsional: los jubilados pierden poder adquisitivo frente al aumento de medicamentos PAMI

La suba de precios en la canasta de remedios esenciales supera ampliamente el ajuste en las jubilaciones mínimas con bono. El impacto en el bolsillo de los adultos mayores es cada vez más notorio.

La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente

En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.

Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril

El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.

Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad

El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.

La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario

La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.

YPF modifica sus tarifas tras el alza de los biocombustibles

Desde este miércoles, YPF incrementó el valor de sus combustibles entre un 0,2% y un 0,4%. La medida responde a la reciente actualización de los precios de los biocombustibles dispuesta por la Secretaría de Energía.