Sociedad Por: Claudia Bazán16 de agosto de 2021

El museo en el Barrio Sirio Libanés amplió sus instalaciones

Desde hace muchos años César Toscano dedica parte de su tiempo al coleccionismo y logró así de a poco armar lo que hoy constituye el Museo de antigüedades "Según Pasan Los Años". Durante la pandemia pudo abocarse a su proyecto y al reacomodamiento de las diferentes piezas donadas, logrando ampliar al doble en metros cuadrados el espacio ubicado en calle República de Siria 2238  en Barrio Sirio Libanés.

La pandemia le dio los tiempos que anteriormente no tenía  y César Toscano puso manos a la obra para agrandar al doble el espacio destinado al Museo en su negocio en el Barrio Sirio Libanés, "la idea era darle mejor exhibición a las piezas que se han agregado que son muchas, también poner cartelería y dividir el negocio comercial del museo"; explicó.

"La cuarentena no solo me permitió reordenar, sino restaurar, ampliar, dedicarle más tiempo al hobbie"

Con el objetivo de exhibir en detalle cada una de las antigüedades  invirtió el último tiempo en ampliar al doble en metros cuadrados el sector dentro del espacio comercial de su negocio "Nocella Muebles", en calle República de Siria 2238  en Barrio Sirio Libanés.

"Colocamos estanterías, nuevos exhibidores, incorporamos un mueble antiguo de mercería que me permite mostrar y ordenados por  año las revistas El Gráfico desde 1920 hasta el ultimo que salió, clasificándolos por década"

¿Qué podemos ver hoy en lo que tienes exhibido?

De todo, ahora también ventiladores de hace 100 años atrás, balanzas de farmacias antiguas, herramientas, radios, agregamos gramófonos que no tenia y están funcionando al igual que las vitrolas, tengo hasta un mueble de la Unión telefónica antigua que en el pueblo era de Lanzardo, “muchos recordarán que pedíamos hasta turno para llamar a Córdoba, había operadores, me gusta contarles de donde vienen las cosas a todo aquel que se acerca”.

Se dedica al coleccionismo desde que recuerda, empezó con estampillas, billetes, revistas, latas de cerveza y se fueron agregando diarios antiguos, de todos los países y las revistas, como las El Gráfico que se constituyeron en su fuerte, "tengo de mundiales, campeonatos, momentos especiales de Argentina, en diario de papel de todos los continentes"

La donación de piezas es parte fundamental de  su espacio, "ya que las ponemos en condiciones, restauramos y recuperamos, muchas familias de Higueras colaboran con la donación, acá todo es sin fines de lucro y de acceso libre y gratuito a disposición del pueblo"

El Museo de Antigüedades está abierto a la comunidad, de lunes a viernes de 15 a 19hs.

WhatsApp  

Youtube Según Pasan los Años

Facebook: Según pasan los años

 

".....El trabajo responsable que significa hacer un museo en realidad va más allá de la conservación de un elemento porque en nuestros días, desaparece de todo, se recicla de todo, las crisis destruyen, las guerras aniquilan.  Desaparecen los restos materiales, los objetos que nos hablan de una época, de un estilo de vida, de un sentimiento, de una historia, Y  si desaparece la historia de un pueblo desaparece su identidad y sin identidad pierde su soberanía”. ( Juan Santiago Bouchon, Fundador del Museo Rocsen) 

Te puede interesar

Plazo fijo: los cinco bancos que ofrecen las mejores tasas de interés en agosto

En un contexto de tensión cambiaria y tasas en alza, las entidades financieras buscan atraer depósitos con rendimientos cada vez más altos. Mientras algunos bancos provinciales y digitales superan el 45% anual, otros tradicionales quedaron muy por debajo.

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El magistrado Adrián González Charvay, del Juzgado Federal de Campana, resolvió que el veto presidencial a la Ley 27.793 es inválido y constituye un acto de discriminación hacia personas con discapacidad. El fallo se dio tras un amparo presentado por los padres de dos niños de 11 años, cuyos tratamientos y educación estaban en riesgo.

Música, historia y emoción en la Velada de Gala de la Fuerza Aérea

Con la participación de autoridades civiles, militares y universitarias, y la presencia de representantes de Las Higueras, Río Cuarto y Santa Catalina – Holmberg, el Teatro Municipal fue escenario de una velada artística en homenaje al 113° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y los 81 años del Área Material Río IV. Música, tradición y reconocimientos marcaron una noche que unió historia, identidad y emoción.

Estudiantes del IPEATyM 186 ganaron la instancia zonal con su proyecto de ley sobre cultura vial

El proyecto de ley “Cultura Vial en las Instituciones Educativas de la Provincia de Córdoba”, elaborado por estudiantes del IPEATyM 186 Capitán Castagnari, se consagró este jueves ganador en la instancia zonal del programa Estudiantes Legisladores. El encuentro se realizó en el Colegio Hispano Argentino en la ciudad de Río Cuarto.

Muertes por fentanilo: crece el escándalo y ahora el gobierno se enfrenta por la responsabilidad de la ANMAT

Documentos revelan que el organismo conocía las fallas desde noviembre de 2024 pero recién suspendió al laboratorio en febrero y lanzó la alerta en mayo. La tragedia ya dejó 97 muertos y desató una interna política entre Federico Sturzenegger y el ministro de Salud, Mario Lugones.

Semana de paros y protestas en la UNRC: docentes y nodocentes en pie de lucha

Con paros, retención de tareas y actividades de visibilización, gremios docentes y nodocentes profundizan las medidas en defensa de la universidad pública y contra las políticas del Gobierno nacional.

El Área Material Río Cuarto celebra 81 años y se prepara para recibir los F-16

En su aniversario, la histórica unidad militar con sede en Las Higueras reafirma su rol como pilar tecnológico y de mantenimiento de la Fuerza Aérea Argentina, con obras clave para la llegada del nuevo sistema de armas y un profundo vínculo con la comunidad que la alberga.

Nuevo aumento de combustibles: YPF aplicó su tercera suba en lo que va de agosto en la provincia

Desde este sábado, la petrolera estatal volvió a ajustar sus precios con un incremento del 0,81%. La nafta súper ya supera los $1.400 en algunas estaciones de la capital provincial y acumula una suba del 14,35% en 2025.