Emotivo acto a 13 años de las Explosiones en la Planta Piloto de la UNRC
Este sábado 5, se cumplirán 13 años de la tragedia de las explosiones en la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En el Día de la Memoria, la Reflexión y la Vida se realizó un emotivo acto en el campus en la mañana de hoy.
En el Día de la Memoria, la Reflexión y la vida, a 13 años de la tragedia que enlutó a la comunidad toda, se realizó este viernes en el campus un acto que conmemora la explosión de la Planta Piloto de la Universidad Nacional de Río Cuarto y que cobrara la vida de los docentes Gladys Baralla, Damián Cardarelli, Liliana Giacomelli, Miguel Mattea, Carlos Ravera y el estudiante Juan Politano.
Hubo un minuto de silencio, tras el cual compartió un mensaje el sacerdote católico Carlos Juncos. A continuación, uno a uno fueron pasando distintos participantes de la conmemoración a dejar en la puerta un clavel en memoria de los fallecidos. También hicieron uso de la palabra Adriana Moyetta, secretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Asociación Gremial Docente; Florencia Granato, secretaria adjunta de la AGD, y Osvaldo Simone, esposo de Gladys Baralla.
Moyetta expresó que cada año para esta fecha "el tiempo parece ralentizarse, como suspiro que queda atrapado en nuestra garganta". Citó a la profesora Elena Berruti para referir a la necesidad de "domar el dolor oscuro de la pérdida" y al rol que para ello tiene la memoria: "Son las 10, son los seis muertos: Juan, Liliana, Damián, Carlos, Gladys y Miguel. No los olvidamos, no nos olvidamos".
Osvaldo Simone apreció que "todos los años, aun este 2020 tan difícil, nos mantienen aquí, con esta presencialidad que agradezco profundamente. Hemos dicho muchas veces que es muy importante que se haya institucionalizado esta fecha", acotó y recordó que "a las instituciones las hacen las personas y las personas cumplimos nuestros ciclos, estamos, pasamos y nos vamos", no obstante lo cual es menester conservar la memoria a través del tiempo y las gestiones. Emocionado, indicó que "esta universidad no fue lo mismo después de diciembre de 2007" y que "hubo pautas de comportamiento que se modificaron, muy fuerte al principio, después con vaivenes, como suele suceder con los procesos humanos".
El Rector de la Casa de Altos Estudios Profesor Roberto Rovere estimó relevante "tener presente ese momento tan doloroso" que signó el 5 de diciembre de 2007, bregar por el "trabajo seguro", "concientizar al respecto y cuidar a nuestros docentes, nodocentes, estudiantes, becarios, investigadores". Además, llamó a estar atentos por cuanto "a veces, la actividad rutinaria lleva a que uno pierda dimensión del riesgo".
Por su parte, la madre de Juan Politano valoró que "se han mejorado algunas cosas" y agradeció la realización del acto "para seguir ejerciendo nuestra memoria y que esto no haya sido en vano, que las muertes sirvan para que las cosas mejoren". Adriana comentó también que en su caso se han cerrado las heridas y que para eso "la fe nos ha ayudado muchísimo". Héctor, padre de Juan, coincidió en que "es bueno que podamos estar otra vez para recordar" y que tiene presente haber entrado en la Planta el año pasado: "Nos acompañó el rector, el vicerrector, y ayuda a cerrar una etapa".
El Consejo Superior decidió en 2014 que el 5 de diciembre de cada año sea Día de la Memoria, la Reflexión y la Vida.
Fotografia UNRC
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC
Te puede interesar
Córdoba aplica por cuarta vez la evaluación provincial PRISMA 3 en escuelas primarias y secundarias
Este miércoles se llevará a cabo una nueva edición del operativo educativo que permitirá conocer los avances y desafíos en los aprendizajes de Lengua, Literatura y Matemática. Participarán 670 escuelas y cerca de 20 mil estudiantes de toda la provincia.
Las Higueras compartió su experiencia en el cierre del Programa Ciudades de la Educación
La referente educativa Prof. Beatriz Marcelloni representó a la Municipalidad de Las Higueras en la jornada final del programa impulsado por RIL, el Ministerio de Educación provincial y la Fundación Varkey, realizada este miércoles 5 de noviembre en Las Varillas.
La UNVM impulsará nuevos proyectos de extensión con impacto regional y presencia en Las Higueras
La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.