Reducción impositiva en la provincia desde el 2022
Con el objetivo de reducir la presión tributaria sobre el sector productivo y los consumidores, este martes el Gobierno Provincial anunció una nueva baja de impuestos y señaló que los cambios se aplican en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos.
La alicuota de Ingresos Brutos está por debajo del promedio del resto de las provincias. En 2022 se prevé dar continuidad a este proceso, con nuevas reducciones que benefician a los sectores agropecuario e industria manufacturera. Destacan las modificaciones en el impuesto a los Sellos.
Se trata de dos tributos indirectos que gravan las transacciones económicas de las empresas y cuyos costos son trasladados al consumidor, y en ese sentido, la baja impulsada por la Provincia busca apoyar el desenvolvimiento de la producción, disminuir la presión tributaria sobre los ciudadanos y facilitar el acceso a la vivienda.
Ingresos Brutos
En el 2021 la alícuota promedio que aplica Córdoba en Ingresos Brutos (2,6%) es similar a la de Santa Fe (2,48%) y menor a las que aplican la Provincia de Buenos Aires (2,69%), CABA (3,64%) y el promedio del resto de las provincias (2,86%). Para el 2022 se prevé dar continuidad a este proceso, contemplado nuevas reducciones que benefician a los sectores agropecuarios e industria manufacturera.
Una muy importante medida es la exención de la “mera compra” de productos agropecuarios, forestales y minerales. Es decir, que se le deja de aplicar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los contribuyentes radicados fuera de Córdoba que compran esos productos dentro de la Provincia. Dado que es un impuesto trasladable, además de generar mucha conflictividad, la aplicación de la “mera compra” reducía el precio que perciben los productores cordobeses. La decisión de eliminar la aplicación de la “mera compra” tiene impactos positivos sobre aproximadamente unos 2.600 productores cordobeses agroforestales.
La segunda medida refiere a la actualización por encima de la inflación del monto a partir del cual aplica la exención en Ingresos Brutos para las micro y pequeñas empresas del rubro Industrial. En el 2022 la exención alcanzará a quienes facturaron hasta $200 millones en el presente año, es decir un incremento del 71% sobre el monto aplicado para 2021. Esta medida beneficia a 300 contribuyentes que en 2021 quedaban excluidos de la exención por superar el tope de facturación y en 2022 estarán exentos. Con esta disposición para el 2022 se profundiza el liderazgo de Córdoba en relación a aplicar la menor carga de Ingresos Brutos sobre la industria manufacturera.
Sellos
Las modificaciones aplicadas sobre el impuesto a los Sellos alcanzan al mercado inmobiliario, en particular, y al resto de los sectores productivos en general. En la actividad inmobiliaria, por un lado, se reduce a la mitad la carga tributaria (baja la alícuota a los Sellos del 1,5% a 0,75%) en las operaciones de compra-venta de inmuebles, cuando la inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad se realice por medios virtuales. Con esta medida, que implica compartir con los ciudadanos los beneficios de la transformación digital del Estado, se puede llegar a reducir el costo de las aproximadamente 52 mil transferencias de inmuebles que se hacen en Córdoba todos los años. Para garantizar consistencia, también se dispuso reducir a la mitad la alícuota del Impuesto a los Sellos, que se aplica sobre los boletos de compra/venta de inmuebles. En la misma lógica se reduce a la mitad (de 1,2% a 0,6%) el costo de las hipotecas por escritura pública cuando estas son registradas de manera digital en el Registro de la Propiedad.
Otra disposición muy importante es la reducción de la incidencia del Impuesto a los Sellos en los contratos de alquiler. A partir de enero de 2022 se eleva por encima de la inflación el monto mínimo en función del cual se determinan los obligados a pagar el Impuesto a los Sellos. Dicho tope pasará de $40.000 a $75.000 mensuales (aumento del 87% nominal) y rige tanto para los alquileres de viviendas como los de locales comerciales. Por otro lado, para aquellos contratos de alquiler que resulten alcanzados por Sellos, se establece un descuento por pago de contado del 30%y se habilita la posibilidad de pagar Sellos en hasta 36 cuotas mensuales sin interés. La posibilidad de pagar en cuotas el impuesto y no todo junto al momento de la firma del contrato de alquiler elimina uno de los aspectos más distorsivos del tributo.
Con la misma orientación de reducir el impacto financiero del impuesto, desde el primer día del 2022 también se habilita el pago en hasta 12 cuotas mensuales de los contratos de cualquier naturaleza para los cuales el monto a pagar del Impuesto a los Sellos supere los $1,5 millones. Además se establece un descuento por pago contado del 30% o pago hasta en 36 cuotas para el arrendamiento de maquinarias, prestaciones de servicios y/o realizaciones de obras.
Finalmente, se consignó un valor de $0 para 16 instrumentos que venían tributando el impuesto a los Sellos por un monto fijo en pesos, tales como las solicitudes de crédito, los formularios de prensa o las disoluciones de sociedades. Se trata de más de 600 mil transacciones por año que a partir de enero 2022 estarán exentas de gravamen.
Te puede interesar
Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Siete detenidos por asociación ilícita en la fuerza policial: quiénes son, roles y acusaciones
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
Detienen al jefe de la Policía Caminera por integrar una presunta organización delictiva
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.
De Loredo difundió un video falso de Llaryora hecho con inteligencia artificial: reconoció su autoría
El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.
Condena perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en el Neonatal y absolución para Diego Cardozo
El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.
Con la suba de la nafta, se actualizan las multas de la Caminera: los valores ya rigen
La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.
Córdoba presentó su invierno 2025 con una agenda repleta de eventos
Bajo el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, el Gobierno provincial presentó de manera oficial la Temporada de Invierno 2025, que incluye una agenda cargada de propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas.
Asambleas de AOITA interrumpen el transporte interurbano hasta las 8:00
AOITA reclama avances en las paritarias y no descarta un paro a partir del lunes. La medida dispuesta para este viernes 23 hasta las 8hs, afecta a todo el sistema interurbano, incluyendo los servicios entre Río Cuarto, Las Higueras y otras localidades de la región. Desde la SAT Río Cuarto aseguran que algunos choferes quieren trabajar y que la salida de los coches dependerá del gremio.