“En Córdoba hay dos agendas: la de la pandemia y la de la producción y el empleo para seguir progresando”

El gobernador Juan Schiaretti inauguró esta mañana el 144° período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial. En su oratoria destacó el trabajo del personal de salud para enfrentar la pandemia. Al referirse a la justicia social, remarcó los programas de empleo que Córdoba tiene en marcha, como también la importancia de la Ley de la Economía del Conocimiento y la habilitación de los parques industriales.

Además enfatizó el apoyo a otra economía regional clave como es el turismo. También insistió en la desigualdad en la distribución de los subsidios y reclamó la eliminación a las retenciones a las exportaciones agropecuarias y el cepo a la carne. 

Este martes 1 de febrero y en el marco de la sesión de apertura de sesiones ordinarias, correspondientes al 144° período legislativo, el gobernador, Juan Schiaretti se refirió a la pandemia de Covid-19 y al esfuerzo provincial por atajar sus efectos sobre la población: “Este último año hemos invertido para atender el Covid 22.500 millones de pesos, o sea 240 millones de dólares. Reitero, solo para atender la pandemia sin considerar las demás erogaciones en salud pública de Córdoba”.

El primer mandatario agradeció además a los diferentes sectores de la salud que trabajaron en conjunto y articuladamente para enfrentar la enfermedad: “Quiero agradecer a los equipos de salud -públicos y privados- que han dejado todo, y lo siguen haciendo. También, a cada uno de los que colaboraron desde la primera hora: intendentes, jefes comunales, docentes, Fuerzas Armadas y de Seguridad, fuerzas políticas de la oposición, de la producción y el trabajo, los voluntarios, las organizaciones civiles, religiosas, etc.”

En la oportunidad resaltó la necesidad de construir un país federal: “Seguimos siendo un país unitario, donde el Estado nacional gobierna fundamentalmente para el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), que tiene privilegios en detrimento del interior profundo de la Patria. Estos privilegios se profundizaron en los últimos años”.

Y luego reclamó al Gobierno nacional por el reparto equitativo de subsidios al transporte, como también la distribución de la energía eléctrica. E insistió en el reclamo de la deuda del Gobierno anterior: “Nuestra Provincia reclama también que la Nación nos pague los 210 millones de dólares que nos deben por incumplimientos de convenios de obras viales firmadas por el anterior Gobierno nacional, el que no pagó prácticamente nada: ni de la Circunvalación de Córdoba, ni de la Bajada de Altas Cumbres, ni de la variante Costa Azul. Todas estas obras las tuvo que hacer la Provincia con recursos propios”.

En este sentido, Schiaretti remarcó: “Los cordobeses no le debemos nada a la Nación, al contrario. Es ella quien nos mete la mano en el bolsillo con las retenciones a las exportaciones desde hace más de 15 años y ni nos paga las obras que firmó”.

Los Anuncios del Gobernador 

En medio ambiente y economía circular, el gobernador adelantó que se construirán de 10 plantas de producción de biodiésel para autoconsumo.

En materia de obra pública, Schiaretti señaló que serán “cien obras viales, entre las que están en curso y las que vamos a iniciar en 2022, esperando terminar 50 de ellas este año”. En ese sentido, el gobernador ponderó la construcción de las autovías de Punilla, desde San Roque a Molinari; y la de Alta Gracia – Villa Ciudad de América; la ejecución del segundo anillo de Circunvalación y los cinco distribuidores del primer anillo en la ciudad de Córdoba; además de la pavimentación de rutas en toda la geografía provincial.

También señaló rutas en el sur provincial, como la ruta 10, entre Levalle y Adelia María; en el norte, como la que une San José de la Dormida con Las Arrias; en el este, como la que une La Para con Toro Pujio; en el oeste, como la ruta que llega y pasa los túneles hacia Chancaní, y desde Taninga a Tala Cañada; en el centro, como la continuidad de la ruta de Colonia Videla hacia la ruta 10.

Tras haber ejecutado los gasoductos troncales, el primer mandatario señaló que se continuará “con la construcción de las redes de gas domiciliarias en 87 localidades de Córdoba en 2022, beneficiando a 13.000 familias, y también conectaremos 280 empresas.”

Sobre el agua potable, ya están iniciados los 10 acueductos troncales, de los cuales dos ya se han terminado. “Estamos tomando las medidas para iniciar en 2022 el acueducto interprovincial que une San Francisco con el río Paraná”,  dijo Schiaretti.

A su vez, este año habrá 37 obras de cloacas que beneficiarán a 440.000 cordobeses.

En seguridad, se continuará apostando a la mejora en la formación de la Policía, otorgándole el equipamiento necesario para combatir el delito. Schiaretti sostuvo que “se comprarán 10.000 chalecos antibala, 220 vehículos, se colocarán 440 nuevas cámaras de seguridad y avanzaremos con las alarmas comunitarias, entre otras cosas.”

A su vez, para fortalecer el funcionamiento de los Consejos Barriales de Seguridad Ciudadana en toda la provincia, se están creando lugares físicos para que se desarrollen actividades sociales de acuerdo a la realidad de cada sector. “Estamos construyendo 100 centros deportivos, recreativos y sociales en todo el territorio provincial” dijo el gobernador.

En materia sanitaria, Schiaretti hizo hincapié en la construcción de nuevos hospitales como el de la zona noroeste en la ciudad de Córdoba, el de Huinca Renancó y el Hospital Municipal de Villa Allende, además de concluir la nueva Maternidad Provincial, entre otras acciones.

Sobre la educación, a la cual el gobernador identificó con “el nombre de la justicia social en este siglo”, la Provincia este año tendrá en construcción 100 escuelas.

Además, Schiaretti ponderó como otro pilar de la justicia social la llegada de internet de alta calidad a todo el territorio. “Con la autorización a la Provincia para ser un distribuidora mayorista de internet, en 2022 vamos a llegar a 245 localidades con el internet a bajo costo y con calidad, y en 2023 llegaremos a los 427 municipios y comunas de Córdoba”  explicó.

Por otro lado, el mandatario también adelantó que se pondrán en marcha hasta 100 mil microcréditos del Banco de la Gente para apuntalar a las familias que sufren las secuelas de la crisis económica y la pandemia.

Esta semana se pondrá en marcha un nuevo programa de viviendas, a través del cual, por medio de créditos, se podrán construir o adquirir 10 mil casas para familias que aún no las posean. 

Al mismo tiempo, se continuará ejecutando, junto a los intendentes, la urbanización de 80 barrios carentes de infraestructura básica en diversas localidades, lo que favorece a 130.000 cordobeses.

Junto a ello, se pondrá en marcha un programa de hasta 50.000 créditos de Más Vida Digna, para que las familias puedan ampliar o hacer obras en su vivienda.


 
 

Te puede interesar

Impactante incendio en la sede de Apross en Córdoba: varios pisos fueron consumidos por el fuego

El siniestro ocurrió este viernes en el edificio ubicado sobre Marcelo T. de Alvear, en pleno barrio Güemes de la ciudad de Córdoba. El fuego se propagó con rapidez y obligó a evacuar la zona. No se reportaron heridos de gravedad.

Córdoba Juega 2025: el deporte como puente que une generaciones en toda la provincia

Se presentó una nueva edición del programa provincial que convoca a más de 220 mil personas en torno al juego, la inclusión y la actividad física. Como novedad, se incorpora la modalidad de deportes electrónicos.

Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril

El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.

Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra

En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.

Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año

Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.

Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo

Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.

Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad

El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.

Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia

El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.