
El corte de GNC se extiende por 24 horas más en Córdoba y otras provincias
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
El gobernador Juan Schiaretti inauguró esta mañana el 144° período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial. En su oratoria destacó el trabajo del personal de salud para enfrentar la pandemia. Al referirse a la justicia social, remarcó los programas de empleo que Córdoba tiene en marcha, como también la importancia de la Ley de la Economía del Conocimiento y la habilitación de los parques industriales.
Provinciales01 de febrero de 2022Además enfatizó el apoyo a otra economía regional clave como es el turismo. También insistió en la desigualdad en la distribución de los subsidios y reclamó la eliminación a las retenciones a las exportaciones agropecuarias y el cepo a la carne.
Este martes 1 de febrero y en el marco de la sesión de apertura de sesiones ordinarias, correspondientes al 144° período legislativo, el gobernador, Juan Schiaretti se refirió a la pandemia de Covid-19 y al esfuerzo provincial por atajar sus efectos sobre la población: “Este último año hemos invertido para atender el Covid 22.500 millones de pesos, o sea 240 millones de dólares. Reitero, solo para atender la pandemia sin considerar las demás erogaciones en salud pública de Córdoba”.
El primer mandatario agradeció además a los diferentes sectores de la salud que trabajaron en conjunto y articuladamente para enfrentar la enfermedad: “Quiero agradecer a los equipos de salud -públicos y privados- que han dejado todo, y lo siguen haciendo. También, a cada uno de los que colaboraron desde la primera hora: intendentes, jefes comunales, docentes, Fuerzas Armadas y de Seguridad, fuerzas políticas de la oposición, de la producción y el trabajo, los voluntarios, las organizaciones civiles, religiosas, etc.”
En la oportunidad resaltó la necesidad de construir un país federal: “Seguimos siendo un país unitario, donde el Estado nacional gobierna fundamentalmente para el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), que tiene privilegios en detrimento del interior profundo de la Patria. Estos privilegios se profundizaron en los últimos años”.
Y luego reclamó al Gobierno nacional por el reparto equitativo de subsidios al transporte, como también la distribución de la energía eléctrica. E insistió en el reclamo de la deuda del Gobierno anterior: “Nuestra Provincia reclama también que la Nación nos pague los 210 millones de dólares que nos deben por incumplimientos de convenios de obras viales firmadas por el anterior Gobierno nacional, el que no pagó prácticamente nada: ni de la Circunvalación de Córdoba, ni de la Bajada de Altas Cumbres, ni de la variante Costa Azul. Todas estas obras las tuvo que hacer la Provincia con recursos propios”.
En este sentido, Schiaretti remarcó: “Los cordobeses no le debemos nada a la Nación, al contrario. Es ella quien nos mete la mano en el bolsillo con las retenciones a las exportaciones desde hace más de 15 años y ni nos paga las obras que firmó”.
Los Anuncios del Gobernador
En medio ambiente y economía circular, el gobernador adelantó que se construirán de 10 plantas de producción de biodiésel para autoconsumo.
En materia de obra pública, Schiaretti señaló que serán “cien obras viales, entre las que están en curso y las que vamos a iniciar en 2022, esperando terminar 50 de ellas este año”. En ese sentido, el gobernador ponderó la construcción de las autovías de Punilla, desde San Roque a Molinari; y la de Alta Gracia – Villa Ciudad de América; la ejecución del segundo anillo de Circunvalación y los cinco distribuidores del primer anillo en la ciudad de Córdoba; además de la pavimentación de rutas en toda la geografía provincial.
También señaló rutas en el sur provincial, como la ruta 10, entre Levalle y Adelia María; en el norte, como la que une San José de la Dormida con Las Arrias; en el este, como la que une La Para con Toro Pujio; en el oeste, como la ruta que llega y pasa los túneles hacia Chancaní, y desde Taninga a Tala Cañada; en el centro, como la continuidad de la ruta de Colonia Videla hacia la ruta 10.
Tras haber ejecutado los gasoductos troncales, el primer mandatario señaló que se continuará “con la construcción de las redes de gas domiciliarias en 87 localidades de Córdoba en 2022, beneficiando a 13.000 familias, y también conectaremos 280 empresas.”
Sobre el agua potable, ya están iniciados los 10 acueductos troncales, de los cuales dos ya se han terminado. “Estamos tomando las medidas para iniciar en 2022 el acueducto interprovincial que une San Francisco con el río Paraná”, dijo Schiaretti.
A su vez, este año habrá 37 obras de cloacas que beneficiarán a 440.000 cordobeses.
En seguridad, se continuará apostando a la mejora en la formación de la Policía, otorgándole el equipamiento necesario para combatir el delito. Schiaretti sostuvo que “se comprarán 10.000 chalecos antibala, 220 vehículos, se colocarán 440 nuevas cámaras de seguridad y avanzaremos con las alarmas comunitarias, entre otras cosas.”
A su vez, para fortalecer el funcionamiento de los Consejos Barriales de Seguridad Ciudadana en toda la provincia, se están creando lugares físicos para que se desarrollen actividades sociales de acuerdo a la realidad de cada sector. “Estamos construyendo 100 centros deportivos, recreativos y sociales en todo el territorio provincial” dijo el gobernador.
En materia sanitaria, Schiaretti hizo hincapié en la construcción de nuevos hospitales como el de la zona noroeste en la ciudad de Córdoba, el de Huinca Renancó y el Hospital Municipal de Villa Allende, además de concluir la nueva Maternidad Provincial, entre otras acciones.
Sobre la educación, a la cual el gobernador identificó con “el nombre de la justicia social en este siglo”, la Provincia este año tendrá en construcción 100 escuelas.
Además, Schiaretti ponderó como otro pilar de la justicia social la llegada de internet de alta calidad a todo el territorio. “Con la autorización a la Provincia para ser un distribuidora mayorista de internet, en 2022 vamos a llegar a 245 localidades con el internet a bajo costo y con calidad, y en 2023 llegaremos a los 427 municipios y comunas de Córdoba” explicó.
Por otro lado, el mandatario también adelantó que se pondrán en marcha hasta 100 mil microcréditos del Banco de la Gente para apuntalar a las familias que sufren las secuelas de la crisis económica y la pandemia.
Esta semana se pondrá en marcha un nuevo programa de viviendas, a través del cual, por medio de créditos, se podrán construir o adquirir 10 mil casas para familias que aún no las posean.
Al mismo tiempo, se continuará ejecutando, junto a los intendentes, la urbanización de 80 barrios carentes de infraestructura básica en diversas localidades, lo que favorece a 130.000 cordobeses.
Junto a ello, se pondrá en marcha un programa de hasta 50.000 créditos de Más Vida Digna, para que las familias puedan ampliar o hacer obras en su vivienda.
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.
El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.
El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.
La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.
Organizado por el Dúo Alegrísimos y Cadena Alegría Las Higueras, el evento promete una jornada de diversión y descubrimiento de talentos ocultos. En el Día del Locutor, Cristian Rocha –vecino de la localidad y conductor del certamen– celebra su profesión haciendo lo que más le gusta: dar voz a la alegría popular.
El Secretario de Gobierno Román Larrea y la Secretaria de Desarrollo Social Ana Luz Pomilio estuvieron presentes en la reunión encabezada por la ministra Liliana Montero con más de 30 intendentes del departamento Río Cuarto. Se trabajó en la articulación de políticas sociales y se firmaron importantes convenios.
Desde las 11 de la mañana de este viernes, las estaciones de servicio de Río Cuarto reanudaron el expendio de GNC. La medida de restricción, que había sido dispuesta por el Comité de Emergencia Nacional, afectó a varias regiones del país durante 48 horas.
Gracias a una gestión conjunta entre el Municipio de Las Higueras y el Centro de Jubilados ante el Gobierno Provincial, se llevó adelante este viernes la entrega del Boleto Adulto Mayor (BAM), un beneficio que promueve el derecho a la movilidad de las personas mayores.
Con el encendido simbólico de una hornalla, vecinos y autoridades celebrarán la llegada del servicio de gas al barrio Mujeres Argentinas, una obra largamente esperada que cobra mayor relevancia ante las bajas temperaturas de estos días. Desde el municipio recomiendan iniciar cuanto antes el trámite con un gasista matriculado.