"Aula Segura", protocolo preliminar para la vuelta a clases
Durante el encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y en el marco de la Tercera Ola de coronavirus que atraviesa el país, la Ministra Carla Vizzotti presentó la propuesta preliminar del protocolo "Aula Segura" para nivel inicial, primaria y secundaria. Afirmó que “la tendencia para este año es no suspender las clases ni los cursos”
La propuesta para nivel inicial, primaria y secundaria se basa en asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. Los criterios se terminarán de definir el próximo jueves en un encuentro presencial que reunirá a los ministros de Salud y de Educación de las 24 jurisdicciones federales del país.
“La vacunación tendrá un rol muy importante en los aislamientos, la tendencia es no suspender las clases ni los cursos. Se está trabajando para favorecer el acceso de niñas y niños a las vacunas contra la Covid-19 y de las del Calendario Nacional en colonias de vacaciones y en el inicio del ciclo escolar”, señaló Vizzotti durante la reunión.
"Aula Segura": La propuesta fue elaborada por los equipos técnicos de la cartera sanitaria, en base a los intercambios que surgieron de reuniones mantenidas con funcionarios del Ministerio de Educación y autoridades de organismos como la Sociedad Argentina de Pediatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes."
Los seis pilares
📌Asistencia cuidada
📌Vacunación
📌Uso de barbijo
📌 Ventilación
📌 Higiene y limpieza
📌 Distanciamiento
Al momento, el 88,6% de los adolescentes de entre 12 y 17 años inició su esquema de vacunación y el 71,8% lo completó, mientras que el 73,8% de las niñas y niños de entre 3 y 11 años cuentan con una dosis y el 51,5% las dos.
Al respecto, Vizzotti añadió que “el 94,8 % de las y los docentes tiene el esquema completo y el 50 % cuenta con el refuerzo”.
Te puede interesar
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.
El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores
Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.