Máximo de 20 personas para reuniones familiares de navidad y año nuevo
El Gobierno de la Provincia de Córdoba informa que, conforme a la disposición nacional mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 1033/2020 en el marco del abordaje de la pandemia de coronavirus, se extiende la continuidad del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio en el país, y dentro de él para todo el territorio de la provincia de Córdoba, hasta el próximo 31 de enero del 2021.Se podrán realizar con un máximo de veinte personas. Se recomienda hacerlo al aire libre o en espacios con adecuada ventilación y es importante conservar las condiciones de bioseguridad.
De esta manera, según lo establecido en el artículo 8 del DNU Nacional (“Actividades prohibidas durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio”): estarán permitidos “los eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos o familiares y actividades en general con un máximo de VEINTE (20) personas en espacios cerrados.
La misma limitación regirá en espacios al aire libre si se trata de espacios privados de acceso público y de los domicilios de las personas, salvo el grupo conviviente.
De este modo, dichos encuentros con motivo de la celebración de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo podrán realizarse bajo esta modalidad entre los días 23 y 28 del corriente, como así también entre el 30 y el 2 de enero de 2021.
Recomendaciones para las Fiestas
El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para reducir la transmisión de coronavirus y generar espacios de encuentro más seguros durante las fiestas de Navidad y año nuevo.
Es importante tener en cuenta que, en esta oportunidad, durante las fiestas, se presenta un nuevo escenario por la pandemia, en el que las personas deben convivir con responsabilidad y compromiso social.
Se trata de generar acciones solidarias y cuidado al resto de la comunidad.
Se recuerdan las recomendaciones para adaptarse a la nueva realidad y generar espacios más seguros, en este momento del año, que implica que la comunidad realice reuniones sociales, y se incluyen nuevas.
En primer lugar, se ratifica la importancia de realizar burbujas sociales al generar encuentros; es decir, hacer encuentros con las mismas personas o grupos reducidos de personas.
Se aconseja que las reuniones sean con vínculos cercanos, donde los mismos puedan distribuirse de manera consciente en cada fecha festiva, evitando juntarse con más de un grupo familiar en un mismo día.
En segundo lugar, es importante el automanejo del riesgo de contagio a partir de las medidas de prevención habituales.
Se trata de precauciones como el uso adecuado del barbijo, la cantidad de personas en un encuentro, la consideración de los aerosoles al hablar, la ventilación del ambiente y el tiempo de exposición.
Se suma a estas recomendaciones, la de evitar abrazos y expresiones que impliquen contacto físico cercano.
Al respecto, se sugiere que, en el momento de decidir el lugar de encuentro, se opte por una vivienda que cuente con un espacio abierto, ya sea patio, terraza, veredas y frentes del hogar.
En caso de no contar con ello y realizarlo en espacios internos, asegurar el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas -en lados opuestos- que produzcan circulación cruzada del aire, con diferencia de temperatura interior-exterior para generar corriente
En tercer lugar, se recomienda no realizar encuentros en el domicilio de una persona con alguna condición de riesgo para Covid-19.
Se puede optar por comidas fáciles de consumir, por ejemplo, copetín, picadas saludables y seguras y modalidades de reunión que evitan que las personas estén sentadas largos períodos en una misma mesa.
Al momento de comer, mantener distancias físicas: está comprobado que en estas ocasiones es cuando más suceden los contagios, por lo que es clave aprovechar espacios para distanciarse.
Por último, es importante que aquellas personas que estén a la espera del resultado del test, que presenten cualquier síntoma compatible con esta enfermedad o hayan estado en contacto en los últimos días con personas que los presentan, eviten este tipo de reuniones.
Vale recordar que en este caso deben asistir al centro de salud más cercano.
Fiestas más seguras
Es importante que quienes presenten síntomas o quienes tienen factores de riesgo ante el virus –enfermedades prevalentes-, eviten asistir a reuniones.
En este sentido, se recomienda –se presente o no síntomas- realizarse testeos antes y después de cada fiesta para evitar contagios en ese período.
Cabe resaltar que es importante testearse debido a que es la única manera de confirmar que se está cursando la enfermedad por Covid-19.
Vale destacar que un 30% de las personas pueden cursar la infección de manera asintomática sin embargo pueden transmitir la enfermedad.
Fuente:
Prensa Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
Impactante incendio en la sede de Apross en Córdoba: varios pisos fueron consumidos por el fuego
El siniestro ocurrió este viernes en el edificio ubicado sobre Marcelo T. de Alvear, en pleno barrio Güemes de la ciudad de Córdoba. El fuego se propagó con rapidez y obligó a evacuar la zona. No se reportaron heridos de gravedad.
Córdoba Juega 2025: el deporte como puente que une generaciones en toda la provincia
Se presentó una nueva edición del programa provincial que convoca a más de 220 mil personas en torno al juego, la inclusión y la actividad física. Como novedad, se incorpora la modalidad de deportes electrónicos.
Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.
Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra
En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.
Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año
Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.
Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo
Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.
Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad
El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia
El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.