"El país necesita a las mujeres para salir de esta profunda crisis"
Así lo aseguró este martes en el Studio Theater de la ciudad de Córdoba, la senadora nacional Alejandra Vigo (Córdoba Federal) quien encabezó el acto central por la conmemoración de los 70 años del paso a la inmortalidad de Eva Perón, ante un auditorio colmado de dirigentas y militantes del PJ de toda la provincia, intendentas, jefas comunales, legisladoras, ministras y funcionarias, representantes de organizaciones sociales y comunitarias, y gremiales, entre otras.
“Eva Perón fue una indiscutible lideresa argentina que nos reveló a las mujeres: acá está más del 50 % de la población argentina. Nos puso al frente de la historia, nos hizo ciudadanas, personas con derechos; nos dio la maravillosa posibilidad de construir nuestra propia historia. Mostró la importancia del protagonismo de las mujeres en el futuro del país. Fue más combatida por ser mujer que por ser peronista pero tuvo el coraje y la osadía de correr el velo por todas, aún por las que la habían combatido”, dijo Vigo.
“Sin Evita no estaríamos aquí. Y hoy eso es más importante porque, después de 70 años de su inmortalidad, el país se cae a pedazos y no sabemos cuándo puede abrirse una puerta para ver un rayo de sol. Este es un país que nos necesita para no bajar los brazos, para no perder ni media gota de esperanza en medio de esta profunda crisis política y económica, y con futuro incierto gracias a quienes privilegian esta grieta tremenda que nos empobrece más cada día. Con una oposición que sólo piensa en candidaturas 2023 y un gobierno que, dividido, un día dice una cosa y al otro, se desdice”, cuestionó.
“Esta no es la Argentina por la que trabajaron Eva y Perón, es la de unos pocos vivos que creen que se van a llevar puesto el país. Pero ahí vamos a estar nosotras. Para homenajear a Eva sigamos siendo imbatibles, no hay que recaer, somos nosotras las que vamos a estar de pie. Y seguramente, saldrá de Córdoba alguna gran guerrera para hacer que las argentinas y los argentinos salgamos adelante y que Córdoba siga siendo el faro de nuestro país”, expresó.
Vigo enfatizó su convencimiento “de no parar ni un momento la lucha para que haya más mujeres en la política, que integren las fórmulas electorales, que haya más intendentas, concejalas, legisladoras y gremialistas: mujeres para transformar el mundo”.
“Pasaron 70 años de su paso a la inmortalidad y es inmortal en nuestro pensamiento y corazón. Tuvo el coraje de transgredir lo que había que transgredir para llevar un derecho allí donde hacía falta. Nosotras seguiremos su legado para más victorias”, concluyó.
La actividad se realizó en Studio Theater de la ciudad de Córdoba desde las 17 y estuvieron dirigentas y militantes del PJ de toda la provincia, intendentas, jefas comunales, legisladoras, ministras y funcionarias, representantes de organizaciones sociales y comunitarias, y gremiales, entre otras.
La ministra de la Mujer Claudia Martínez, la legisladora Alejandra Piasco, y la intendenta de Despeñaderos Carolina Basualdo también tuvieron la palabra en el acto homenaje a Eva Perón.
El Tributo contó con la participaron cuatro cantoras cordobesas: Deolinda Sosa, Carolina de la Torre, Bruna Monte y el cierre de Silvia Lallana.
Te puede interesar
La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en Córdoba
El gobernador Martín Llaryora encabezó un encuentro con más de 60 entidades en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista. “Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, afirmó.
Este sábado se acredita el pago de la Tarjeta Social en Córdoba
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este sábado 6 de septiembre se acreditará el monto mensual para los beneficiarios de la Tarjeta Social y Tarjeta Social para Celíacos.
Llaryora anunció la quita de Ingresos Brutos para pymes industriales en Córdoba
El gobernador participó del 17.º Coloquio Industrial en Córdoba y confirmó un beneficio impositivo para pequeñas empresas radicadas en la provincia. Cuestionó al Gobierno nacional por la falta de un plan industrial y remarcó que el “modelo del Estado que todo lo puede” ya fracasó.
Córdoba finalizará 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación
El gobernador Martín Llaryora lanzó la licitación para reactivar los espacios destinados a la primera infancia en distintas localidades del interior. Se trata de proyectos que habían sido iniciados por la Nación y quedaron paralizados. Los CDI estarán destinados a niñas y niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad, con espacios de salud, educación, contención y actividades recreativas.
Discapacidad: Llaryora anunció un fondo para garantizar alimentos en instituciones con doble jornada
El gobernador encabezó el acto de entrega de fortalecimientos económicos a organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Además de nuevos fondos para proyectos de inclusión, anunció un complemento alimentario que permitirá asegurar almuerzo y desayuno/merienda en instituciones que funcionan con doble jornada.
Schiaretti confirmó su candidatura y promete un bloque federal con gobernadores
El exgobernador encabezará la lista oficialista cordobesa, acompañado por dirigentes de peso como Laura Jure, Miguel Siciliano y Juan Manuel Llamosas además del respaldo inmediato de Llaryora. En paralelo, se confirmaron las otras ofertas electorales: Natalia De la Sota con “Defendamos Córdoba”, Ramón Mestre con “Más radicalismo”, Gonzalo Roca y Laura Soldano por La Libertad Avanza, y Héctor Baldassi al frente de “Ciudadanos”.
Córdoba Mística: personas mayores disfrutaron de un recorrido cultural y turístico en la capital
El Ministerio de Desarrollo Humano puso en marcha un innovador programa que promueve la vejez activa y el turismo como derecho social. En su primera edición participaron 500 adultos mayores y ya se encuentra abierta la inscripción para que los centros de jubilados de toda la provincia puedan sumarse a las próximas jornadas.
Jubilados provinciales recibieron hoy el bono extraordinario de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes perciben haberes de hasta $1.300.000 y se suma al fuerte aumento aplicado en julio, que elevó el haber mínimo a $700.000. El pago, financiado con recursos recuperados por la Provincia tras un reclamo judicial a la Nación, busca reforzar el ingreso de los sectores jubilatorios con menores ingresos y sostendrá su continuidad mientras persistan las transferencias nacionales.