Emotiva ofrenda a la Pachamama en el Loteo Municipal
Un ritual ancestral que el humahuaqueño Federico Chapur mantiene desde que llegó a Las Higueras es la de convocar en el mes de agosto a un grupo de personas para celebrar y agradecer todo lo que la Madre Tierra nos da. Y este año, tras la imposibilidad de hacerlo por la pandemia, nuevamente la emotiva ceremonia se llevó adelante en su casa familiar en el Loteo Municipal 1
El tradicional ritual a la Pachamama se realizó este sábado en casa de la Familia Chapur, en el Loteo Municipal como es habitual desde hace ya varios años.
Venerar a la Madre Tierra es una herencia andina de larga data, una de las ocho ceremonias más importantes de la Chakana, guía y sincronía del mundo andino "es una celebración de una época previa a la llegada de los españoles, extendida más allá del Imperio Inca, manteniéndose vigente siempre" explica Federico quien desde que tiene uso de razón en su hogar, en Humahuaca agradecen cada mes de agosto todo lo recibido de la Pacha.
Este sábado en la casa familiar del Loteo Municipal 1 participaron de la ceremonia alrededor de 20 personas- "es una costumbre que tenemos hace mucho, en el 2020 postergada por la pandemia y que en el 2021 solo pudimos hacer en familia, por eso este año era importante que pudiéramos convocarnos"; comenta. Cada familia presente a su turno con respeto fue colocando sahúmos, comida, plantas, bebidas, formando un circulo, reflexionando y agradeciendo lo recibido.
La importancia de celebrar en agosto forma parte de la tradición ya que responde al año nuevo inca, al Inti Raymi época de siembra de temporada primavera verano, en la que se ofrenda todo lo recibido durante el año, de vida, cultivo, esperanza, reciprocidad, equilibrio; "dando gracias a lo que la madre tierra nos da, es un cumpleaños y se vive como una verdadera fiesta con cantos y coplas".
Federico agradeció a quienes año a año lo acompañan "me traje las costumbres de mi Humahuaca y acá encontré un montón de gente en el pueblo y en la zona que compartía este amor a la madre naturaleza y por eso puedo seguir realizándolo, por suerte cada vez en más lugares se practica y eso me llena de alegría"; cerró.
Te puede interesar
La Noche de los Museos 2025: arte, música y reflexión en una velada única
"El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" será el eje de una nueva edición de La Noche de los Museos, que se celebrará el viernes 7 de noviembre, de 20:00 a 01:00 horas, con entrada libre y gratuita. Espacios culturales y museos de toda la provincia abrirán sus puertas para compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.
Agenda cultural en Río Cuarto: cine, arte y muestras para disfrutar del 21 al 26 de octubre
La Delegación de la Agencia Córdoba Cultura comenzó una semana colmada de actividades en el Centro Cultural Leonardo Favio y la Casa de la Cultura, con destacadas proyecciones, ciclos temáticos y exposiciones artísticas.
Agenda cultural de la semana en el Centro Cultural Leonardo Favio
Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.
Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses
Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.
Diego González presentó una nueva chacarera con sello propio
Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.
Río Cuarto: propuestas culturales para este viernes 12 de septiembre
Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.
Agenda cultural: música de autor y una ópera histórica en la ciudad de Río Cuarto
Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.
Actuación frente a cámara: un seminario intensivo para potenciar el talento actoral
Este sábado 16 de agosto, de 15 a 20 horas, la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini será sede de una propuesta única destinada a actores, actrices y creativos que quieran explorar y perfeccionar su trabajo frente al lente.