Cultura Por: Claudia Bazán17 de septiembre de 2022

Avanza la obra "Vía Crucis" en mosaico realizada por el Grupo Enjambre

En la Universidad Nacional, el grupo de mosaiquistas "Enjambre" presentó este viernes al mediodía el estado de avance de la obra "Nuestra Oración" Vía Crucis en Mosaico Riocuartense que se emplazará en las paredes del Cementerio de la Concepción de Río Cuarto.

Del evento participaron el Vicerrector de la Casa de Altos Estudios, Profesor Jorge González, el Vicario Diocesano, Presbítero Juan Giordano, la profesora y artista Lili De Piccoli y Estrella Morán- narradora riocuartense. 

El proyecto es coordinado por la Licenciada Carolina Marconi y Cristina Zapata e intervienen en él más de 25 mosaiquistas de Río Cuarto y región. Este trabajo reúne también las voluntades de varias instituciones entre las que se cuentan el Municipio de Río Cuarto, la Universidad, el Obispado, algunas Empresas, Artistas Plásticos y Vecinos.

Cabe recordar que la iniciativa según cuentan las coordinadoras, tuvo su origen en un proyecto pensado por alguien hace más de 100 años en paredes que son Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Cultural de la ciudad de Río Cuarto, cuando se trasladó el Cementerio, incluso se observan sobre calle Marcos Lloveras 14 molduras sin nada dentro, una obra inconclusa.

Las integrantes de "Emjambre- Mosaiquistas en Movimiento" puso manos a la obra y desde hace un año y medio trabajan en un espacio cedido por la Universidad, en los 75 metros de mosaico que conforman esta obra con murales que representarán en aquellas paredes el vía crucis, sobre los bocetos especialmente creados para esta ocasión por los artistas plásticos Mario Gallo y Florencia Chirino.

 El equipo de “Enjambre-mosaiquistas en movimiento” es un equipo de trabajo integrado por más de 40 mujeres que abrazan el arte del mosaico y su relación con el arte público. Dio sus pasos en el año 2012 y ha realizado múltiples intervenciones buscando dar voz a diferentes temáticas. 

Te puede interesar

La Noche de los Museos 2025: arte, música y reflexión en una velada única

"El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" será el eje de una nueva edición de La Noche de los Museos, que se celebrará el viernes 7 de noviembre, de 20:00 a 01:00 horas, con entrada libre y gratuita. Espacios culturales y museos de toda la provincia abrirán sus puertas para compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

Agenda cultural en Río Cuarto: cine, arte y muestras para disfrutar del 21 al 26 de octubre

La Delegación de la Agencia Córdoba Cultura comenzó una semana colmada de actividades en el Centro Cultural Leonardo Favio y la Casa de la Cultura, con destacadas proyecciones, ciclos temáticos y exposiciones artísticas.

Agenda cultural de la semana en el Centro Cultural Leonardo Favio

Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.

Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses

Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.

Diego González presentó una nueva chacarera con sello propio

Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.

Río Cuarto: propuestas culturales para este viernes 12 de septiembre

Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.

Agenda cultural: música de autor y una ópera histórica en la ciudad de Río Cuarto

Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.

Actuación frente a cámara: un seminario intensivo para potenciar el talento actoral

Este sábado 16 de agosto, de 15 a 20 horas, la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini será sede de una propuesta única destinada a actores, actrices y creativos que quieran explorar y perfeccionar su trabajo frente al lente.