Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras11 de octubre de 2022

Tres mujeres desembarcan en el gabinete nacional

Por decisión del presidente Alberto Fernández Victoría Tolosa Paz, "Kelly" Olmos y Ayelén Mazzina conducirán los ministerios de Desarrollo Social; Trabajo y Mujeres, Géneros y Diversidad. De este modo efectivizó los cambios en su equipo de Gobierno tras las renuncias de Juan Zabaleta, Claudio Moroni y Eli Gómez Alcorta.

El presidente Alberto Fernández designó este lunes a Victoria Tolosa Paz como ministra de Desarrollo Social; a Ayelén Mazzina como titular de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad y a Raquel "Kelly" Kismer de Olmos como ministra de Trabajo, en el marco de los cambios que dispuso en el Gabinete nacional, informaron fuentes oficiales.

Tolosa Paz asumirá en lugar de Juan Zabaleta; Mazzina por Elizabeth Gómez Alcorta y Olmos por Claudio Moroni, los tres ministros que renunciaron durante el fin de semana.

El jefe de Estado convocó a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia a formar parte de su gabinete "con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión", añadieron las fuentes.

Tolosa Paz, bonaerense de 49 años, es contadora pública, fue concejal en La Plata y hasta ahora diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.

Se desempeñó en el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano, presidido por Hilda González de Duhalde; como asesora del área de Coordinación de la Unidad Ministro en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y luego como jefa Regional del Fondo Participativo de Inversión Social (Fopar), en ese mismo ministerio, ya en la Presidencia de Néstor Kirchner.

También trabajó en la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) de la Presidencia, hoy Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Fue subsecretaria de Urbanismo Social del Ministerio de Desarrollo Social provincial, y en 2014, durante la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se había incorporado a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) como parte del programa de Generación de Lotes con Servicios, en el marco del programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear).

Fue secretaria ejecutiva y luego presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, cargo este último que ejerció hasta el 30 de julio de 2021, y se viene dedicando a las políticas sociales desde hace más de veinte años.

Mazzina, puntana, de 32 años, es la actual Secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia de San Luis.

Estuvo a cargo de la exitosa organización del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel. Fue concejala por la Ciudad de San Luis y es profesora en Ciencia Política.

Olmos, porteña, de 70 años, es licenciada en Economía (Universidad de Buenos Aires), magister en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella) y posgrado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión (INPE-OEA-Cepal).

Es directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), consejera nacional del Partido Justicialista (PJ) y coordinadora de la Comisión de Financiamiento del Desarrollo de los Equipos Técnicos del PJ nacional.

Fue secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, directora de la Corporación Buenos Aires Sur, diputada de la Legislatura y concejal de la Ciudad de Buenos Aires, secretaria de Promoción Social y de Producción y Servicios, y subsecretaria de Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Es consejera superior y directora del Instituto de Administración, Gobierno y Economía de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Gómez Alcorta y Moroni venían desempeñándose como ministros desde el primer día de gestión de Fernández, mientras que Zabaleta había asumido el 10 de agosto de 2021 para reemplazar a Daniel Arroyo, quien había renunciado debido a su postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del año pasado y tras el pedido del mandatario a aquellos candidatos de dejar sus cargos.

La renovación de estos tres ministerios del Gobierno fue el eje de las conversaciones que mantuvo el jefe de Estado el reciente fin de semana en la Residencia de Olivos junto a sus colaboradores más cercanos, según pudo saber Télam de fuentes oficiales.

Con estos tres últimos ingresos al gabinete, desde el inicio de la gestión de Fernández hubo 18 cambios de ministros.

Jorge Ferraresi reemplazó a María Eugenia Bielsa (Desarrollo Social), Carla Vizzotti a Ginés González García (Salud), Martín Soria a Marcela Losardo (Justicia), Alexis Guerrera al fallecido Mario Meoni (Transporte), Juan Zabaleta a Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Jorge Taiana a Agustín Rossi (Defensa).

Tras la derrota electoral en 2021, Juan Manzur asumió en la Jefatura de Gabinete en lugar de Santiago Cafiero -quien a su vez reemplazó a Felipe Solá en la Cancillería-; Aníbal Fernández asumió en sustitución de Sabina Frederic (Seguridad), Julián Domínguez por Luis Basterra (Ganadería, Agricultura y Pesca), Jaime Perczyk por Nicolás Trotta (Educación) y Daniel Filmus por Roberto Salvarezza (Ciencia, Tecnología e Innovación).

Este año Daniel Scioli reemplazó a Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Sergio Massa a Silvina Batakis (Economía), quien había suplantado a Martín Guzmán.

Luego, con la fusión de Economía con Desarrollo Productivo y con Ganadería, Agricultura y Pesca dejaron también sus cargos Scioli y Domínguez.

Mantienen sus cargos desde el 10 de diciembre de 2019 Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Tristán Bauer (Cultura), Matías Lammens (Turismo y Deportes) y Juan Cabandié (Medio Ambiente).

La noticia fue confirmada por la propia vocera presidencial, Gabriela Cerruti, a través de Twitter.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta

Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.

Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas

En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.

Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias

La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales

El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.

Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”

En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.

Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2

La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.