El Cispren realiza una jornada de paro provincial en el marco de paritarias
Los trabajadores de prensa de Córdoba se movilizan este miércoles en reclamo de un aumento del 50% de los salarios acorde con la fuerte suba de precios. En Río Cuarto, los periodistas de Puntal, Canal 13 y LV16 tienen un acatamiento parcial mientras que en Puntal Villa María es total.
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) lleva adelante una difícil negociación paritaria. "Enfrentamos a la intransigencia de la patronal, en cuanto a que no reconoce el impacto en nuestros salarios de la alta inflación, con el resultado de una permanente caída en el poder adquisitivo de nuestros magros sueldos", explicó a La Nueva Mañana el secretario Gremial del sindicato, Andrés Fundunklian.
De ahí la decisión, adoptada tras múltiples asambleas de base, de llevar adelante una jornada de paro y lucha este miércoles en toda la provincia. La jornada en Córdoba va en sintonía con la medida adoptada a nivel nacional por la Federación -Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren)
"Desde el gremio estamos solicitando un 50 por ciento de aumento para cerrar la paritaria de este año, en el periodo que va de octubre de 2022 a marzo 2023; las empresas de medios presentaron una oferta inferior que no podemos aceptar", agregó el dirigente.
El Cispren convocó a concentrarse este miércoles a las 11, pero debido al mal tiempo realizará una radio abierta y una transmisión por Facebook Live.
El nivel de acatamiento es importante en los tres medios más importantes de la ciudad de Río Cuarto: Puntal, Radio Río Cuarto y Canal 13 donde se esperan una propuesta superadora para los trabajadores. La protesta se siente con fuerza además en Somos Río Cuarto y Canal Quatro, con un nivel de acatamiento que, en algunos casos, llega al 100%. En Puntal Villa María no hay actividad en el medio.
Asimismo, en las últimas horas han llegado distintos mensajes de apoyo a la lucha por parte de sindicatos, instituciones y autoridades políticas.
Cabe recordar que la jornada de protesta busca visibilizar la crítica situación que están atravesando las trabajadoras y los trabajadores de la prensa y la comunicación por los magros ofrecimientos económicos hechos por las empresas periodísticas.
En un comunicado distribuido por el Cispren este martes, el sindicato denunció el comportamiento de los empresarios de medios en el marco de la negociación paritaria.
"El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) repudia públicamente y denuncia a las empresas periodísticas de la provincia de Córdoba que participan en la mesa paritaria por mala fe negocial y práctica desleal al no comparecer en la audiencia de este martes en el Ministerio de Trabajo de la Nación", arranca el documento.
En otro párrafo, el sindicato de las y los periodistas "ratifica lo expresado en el acta confeccionada en la Agencia Territorial Córdoba del Ministerio de Trabajo, solicitando que se apliquen las sanciones correspondientes por la mencionada incomparencia".
La entidad gremial denunció a La Voz del Interior por prácticas antisindicales, al pretender no autorizar una asamblea notificada en tiempo y forma como establece la ley y "por actitudes intimidatorias para desalentar la adhesión de las y los trabajadores de esa empresa al paro provincial anunciado para este miércoles 19 de octubre".
Finaliza el comunicado, con el llamado a "adherir de manera contundente a la medida de fuerza provincial que se realizará en consonancia además con la jornada de lucha a nivel nacional promovida por Fatpren en la que los y las trabajadores de prensa de todo el país visibilizaremos nuestros urgentes reclamos".
Fuente: La Nueva Mañana
Te puede interesar
Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.
Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra
En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.
Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año
Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.
Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo
Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.
Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad
El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia
El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.
Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.
La Cabalgata Brocheriana llega a Traslasierra para rendir homenaje al santo argentino
La tradicional peregrinación ecuestre concluirá este domingo con la celebración de la Santa Misa Central, a cargo de Monseñor Ricardo Araya.