El Cispren realiza una jornada de paro provincial en el marco de paritarias
Los trabajadores de prensa de Córdoba se movilizan este miércoles en reclamo de un aumento del 50% de los salarios acorde con la fuerte suba de precios. En Río Cuarto, los periodistas de Puntal, Canal 13 y LV16 tienen un acatamiento parcial mientras que en Puntal Villa María es total.
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) lleva adelante una difícil negociación paritaria. "Enfrentamos a la intransigencia de la patronal, en cuanto a que no reconoce el impacto en nuestros salarios de la alta inflación, con el resultado de una permanente caída en el poder adquisitivo de nuestros magros sueldos", explicó a La Nueva Mañana el secretario Gremial del sindicato, Andrés Fundunklian.
De ahí la decisión, adoptada tras múltiples asambleas de base, de llevar adelante una jornada de paro y lucha este miércoles en toda la provincia. La jornada en Córdoba va en sintonía con la medida adoptada a nivel nacional por la Federación -Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren)
"Desde el gremio estamos solicitando un 50 por ciento de aumento para cerrar la paritaria de este año, en el periodo que va de octubre de 2022 a marzo 2023; las empresas de medios presentaron una oferta inferior que no podemos aceptar", agregó el dirigente.
El Cispren convocó a concentrarse este miércoles a las 11, pero debido al mal tiempo realizará una radio abierta y una transmisión por Facebook Live.
El nivel de acatamiento es importante en los tres medios más importantes de la ciudad de Río Cuarto: Puntal, Radio Río Cuarto y Canal 13 donde se esperan una propuesta superadora para los trabajadores. La protesta se siente con fuerza además en Somos Río Cuarto y Canal Quatro, con un nivel de acatamiento que, en algunos casos, llega al 100%. En Puntal Villa María no hay actividad en el medio.
Asimismo, en las últimas horas han llegado distintos mensajes de apoyo a la lucha por parte de sindicatos, instituciones y autoridades políticas.
Cabe recordar que la jornada de protesta busca visibilizar la crítica situación que están atravesando las trabajadoras y los trabajadores de la prensa y la comunicación por los magros ofrecimientos económicos hechos por las empresas periodísticas.
En un comunicado distribuido por el Cispren este martes, el sindicato denunció el comportamiento de los empresarios de medios en el marco de la negociación paritaria.
"El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) repudia públicamente y denuncia a las empresas periodísticas de la provincia de Córdoba que participan en la mesa paritaria por mala fe negocial y práctica desleal al no comparecer en la audiencia de este martes en el Ministerio de Trabajo de la Nación", arranca el documento.
En otro párrafo, el sindicato de las y los periodistas "ratifica lo expresado en el acta confeccionada en la Agencia Territorial Córdoba del Ministerio de Trabajo, solicitando que se apliquen las sanciones correspondientes por la mencionada incomparencia".
La entidad gremial denunció a La Voz del Interior por prácticas antisindicales, al pretender no autorizar una asamblea notificada en tiempo y forma como establece la ley y "por actitudes intimidatorias para desalentar la adhesión de las y los trabajadores de esa empresa al paro provincial anunciado para este miércoles 19 de octubre".
Finaliza el comunicado, con el llamado a "adherir de manera contundente a la medida de fuerza provincial que se realizará en consonancia además con la jornada de lucha a nivel nacional promovida por Fatpren en la que los y las trabajadores de prensa de todo el país visibilizaremos nuestros urgentes reclamos".
Fuente: La Nueva Mañana
Te puede interesar
Compromiso Regional por el Clima: Gobernadores de seis provincias unen fuerzas por un futuro sostenible
En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”
Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Siete detenidos por asociación ilícita en la fuerza policial: quiénes son, roles y acusaciones
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
Detienen al jefe de la Policía Caminera por integrar una presunta organización delictiva
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.
De Loredo difundió un video falso de Llaryora hecho con inteligencia artificial: reconoció su autoría
El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.
Condena perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en el Neonatal y absolución para Diego Cardozo
El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.
Con la suba de la nafta, se actualizan las multas de la Caminera: los valores ya rigen
La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.
Córdoba presentó su invierno 2025 con una agenda repleta de eventos
Bajo el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, el Gobierno provincial presentó de manera oficial la Temporada de Invierno 2025, que incluye una agenda cargada de propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas.