Compromiso Regional por el Clima: Gobernadores de seis provincias unen fuerzas por un futuro sostenible
En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”
En el Complejo Ferial y en el marco de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, junto a sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Chubut, firmó el Compromiso Regional, una declaración política que impulsa una acción climática cooperativa, con mirada federal, integrada y ambiciosa.
Este acuerdo reconoce el papel protagónico de los gobiernos subnacionales —provincias y regiones— en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un futuro justo y sostenible. En una clara muestra de unidad y liderazgo más allá de los colores partidarios, los mandatarios provinciales se comprometieron a llevar la voz de las regiones argentinas a la agenda internacional, con foco en la biodiversidad, la transición energética, la economía circular y la justicia ambiental.
“Argentina ha desaparecido de la agenda climática. Seremos las provincias quienes vamos a representar al país en la COP. Este esfuerzo no puede ser desoído”, expresó con firmeza Llaryora. El gobernador cordobés destacó además el rol solitario pero decidido de las provincias: “Sin financiamiento, pero con liderazgo, construimos política ambiental”.
El Compromiso Regional no solo traza una hoja de ruta para la acción climática en América Latina, sino que también convoca a los gobiernos locales a desarrollar planes concretos de transición energética, adaptación, conservación y carbono neutralidad, integrando estas políticas a nivel territorial.
Los mandatarios resaltaron la necesidad de superar falsas antinomias entre producción y ambiente. Ignacio Torres (Chubut) llamó a debatir “cómo producir de forma sostenible”, mientras que Sergio Ziliotto (La Pampa) abogó por un “equilibrio sustentable” y Carlos Sadir (Jujuy) lamentó la falta de acompañamiento nacional, pero reafirmó el compromiso de su provincia con la agenda climática.
Por su parte, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) insistió en que “el cuidado del ambiente debe ser una política de Estado”, y Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos, remarcó que “desarrollo y cuidado ambiental pueden ir de la mano”.
La iniciativa, acompañada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), apunta también a fortalecer la gobernanza multinivel, garantizar financiamiento climático para América Latina, y promover educación ambiental, perspectiva de género y una transición justa y equitativa.
Este Compromiso Regional marca un nuevo rumbo, donde las provincias toman la posta del liderazgo climático, representando a la Argentina ante el mundo con acciones concretas, consensos transversales y una mirada esperanzadora hacia el futuro.
Te puede interesar
Vuelve el PPP: 15 mil jóvenes cordobeses accederán a su primer empleo
Con foco en la capacitación y el trabajo como motor de transformación, el Gobierno provincial presentó este lunes una nueva edición del Programa Primer Paso. La iniciativa, que ya benefició a más de 200 mil personas en sus 25 años de historia, busca abrir oportunidades laborales a jóvenes de entre 16 y 25 años.
Córdoba en alerta: se esperan tormentas severas, granizo y ráfagas intensas durante el fin de semana
Según los reportes del Servicio Meteorológico, durante la tarde y noche del viernes 26 de septiembre el avance de un frente frío desde el sur traerá lluvias intensas, granizo y vientos que podrían superar los 100 km/h.
Rentas Córdoba lanzó descuentos para regularizar deudas y multas hasta noviembre
Hasta el 30 de noviembre, los contribuyentes podrán acceder a un régimen excepcional que contempla importantes rebajas en intereses y recargos. La medida alcanza deudas tributarias, impuestos inmobiliarios, automotores, embarcaciones y multas de la Policía Caminera. El objetivo es que los cordobeses puedan cerrar el año con sus cuentas ordenadas y, en muchos casos, resolver juicios y gestiones pendientes sin la carga completa de intereses.
Brote de triquinosis: 19 casos confirmados en el Departamento Río Cuarto
El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó la aparición de seis brotes de triquinosis en distintas localidades de la provincia. De los 65 contagios registrados, 14 corresponden a la ciudad de Río Cuarto y 5 a Alpa Corral.
La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en Córdoba
El gobernador Martín Llaryora encabezó un encuentro con más de 60 entidades en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista. “Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, afirmó.
Este sábado se acredita el pago de la Tarjeta Social en Córdoba
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este sábado 6 de septiembre se acreditará el monto mensual para los beneficiarios de la Tarjeta Social y Tarjeta Social para Celíacos.
Llaryora anunció la quita de Ingresos Brutos para pymes industriales en Córdoba
El gobernador participó del 17.º Coloquio Industrial en Córdoba y confirmó un beneficio impositivo para pequeñas empresas radicadas en la provincia. Cuestionó al Gobierno nacional por la falta de un plan industrial y remarcó que el “modelo del Estado que todo lo puede” ya fracasó.
Córdoba finalizará 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación
El gobernador Martín Llaryora lanzó la licitación para reactivar los espacios destinados a la primera infancia en distintas localidades del interior. Se trata de proyectos que habían sido iniciados por la Nación y quedaron paralizados. Los CDI estarán destinados a niñas y niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad, con espacios de salud, educación, contención y actividades recreativas.