Compromiso Regional por el Clima: Gobernadores de seis provincias unen fuerzas por un futuro sostenible

En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”

Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”

En el Complejo Ferial y en el marco de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, junto a sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Chubut, firmó el Compromiso Regional, una declaración política que impulsa una acción climática cooperativa, con mirada federal, integrada y ambiciosa.

Este acuerdo reconoce el papel protagónico de los gobiernos subnacionales —provincias y regiones— en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un futuro justo y sostenible. En una clara muestra de unidad y liderazgo más allá de los colores partidarios, los mandatarios provinciales se comprometieron a llevar la voz de las regiones argentinas a la agenda internacional, con foco en la biodiversidad, la transición energética, la economía circular y la justicia ambiental.

“Argentina ha desaparecido de la agenda climática. Seremos las provincias quienes vamos a representar al país en la COP. Este esfuerzo no puede ser desoído”, expresó con firmeza Llaryora. El gobernador cordobés destacó además el rol solitario pero decidido de las provincias: “Sin financiamiento, pero con liderazgo, construimos política ambiental”.

El Compromiso Regional no solo traza una hoja de ruta para la acción climática en América Latina, sino que también convoca a los gobiernos locales a desarrollar planes concretos de transición energética, adaptación, conservación y carbono neutralidad, integrando estas políticas a nivel territorial.

Los mandatarios resaltaron la necesidad de superar falsas antinomias entre producción y ambiente. Ignacio Torres (Chubut) llamó a debatir “cómo producir de forma sostenible”, mientras que Sergio Ziliotto (La Pampa) abogó por un “equilibrio sustentable” y Carlos Sadir (Jujuy) lamentó la falta de acompañamiento nacional, pero reafirmó el compromiso de su provincia con la agenda climática.

Por su parte, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) insistió en que “el cuidado del ambiente debe ser una política de Estado”, y Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos, remarcó que “desarrollo y cuidado ambiental pueden ir de la mano”.

La iniciativa, acompañada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), apunta también a fortalecer la gobernanza multinivel, garantizar financiamiento climático para América Latina, y promover educación ambiental, perspectiva de género y una transición justa y equitativa.

Este Compromiso Regional marca un nuevo rumbo, donde las provincias toman la posta del liderazgo climático, representando a la Argentina ante el mundo con acciones concretas, consensos transversales y una mirada esperanzadora hacia el futuro.

Te puede interesar

Discapacidad: Llaryora anunció un fondo para garantizar alimentos en instituciones con doble jornada

El gobernador encabezó el acto de entrega de fortalecimientos económicos a organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Además de nuevos fondos para proyectos de inclusión, anunció un complemento alimentario que permitirá asegurar almuerzo y desayuno/merienda en instituciones que funcionan con doble jornada.

Schiaretti confirmó su candidatura y promete un bloque federal con gobernadores

El exgobernador encabezará la lista oficialista cordobesa, acompañado por dirigentes de peso como Laura Jure, Miguel Siciliano y Juan Manuel Llamosas además del respaldo inmediato de Llaryora. En paralelo, se confirmaron las otras ofertas electorales: Natalia De la Sota con “Defendamos Córdoba”, Ramón Mestre con “Más radicalismo”, Gonzalo Roca y Laura Soldano por La Libertad Avanza, y Héctor Baldassi al frente de “Ciudadanos”.

Córdoba Mística: personas mayores disfrutaron de un recorrido cultural y turístico en la capital

El Ministerio de Desarrollo Humano puso en marcha un innovador programa que promueve la vejez activa y el turismo como derecho social. En su primera edición participaron 500 adultos mayores y ya se encuentra abierta la inscripción para que los centros de jubilados de toda la provincia puedan sumarse a las próximas jornadas.

Jubilados provinciales recibieron hoy el bono extraordinario de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes perciben haberes de hasta $1.300.000 y se suma al fuerte aumento aplicado en julio, que elevó el haber mínimo a $700.000. El pago, financiado con recursos recuperados por la Provincia tras un reclamo judicial a la Nación, busca reforzar el ingreso de los sectores jubilatorios con menores ingresos y sostendrá su continuidad mientras persistan las transferencias nacionales.

Riesgo de incendios extremo para este miércoles en el norte y oeste provincial

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil emitió un aviso que rige hasta el jueves. El miércoles será la jornada más crítica, con nivel de peligro extremo.

Allanan clínica Vélez Sarsfield por el caso de fentanilo contaminado y secuestran historias clínicas

La clínica Vélez Sarsfield de Córdoba fue allanada el pasado viernes 8 de agosto en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado, episodio que ya dejó un saldo de al menos 76 víctimas fatales. En el procedimiento, se secuestraron historias clínicas ante sospechas de irregularidades en la cantidad de casos reportados y las ampollas administradas.

Córdoba presentó el EMMAC Digital: innovación y tecnología al servicio del deporte

En la mañana de este sábado, el estadio Mario Alberto Kempes fue escenario de la Primera Jornada Internacional de EMMAC Digital. El nuevo sistema promete mayor accesibilidad, rapidez, trazabilidad y facilidad de gestión para médicos, atletas y familias.

Córdoba inicia la producción de motores a gas natural, los primeros del país

La planta de FPT Industrial en la ciudad de Córdoba comenzó a fabricar motores pesados a gas natural, convirtiéndose en la única en Argentina con esta capacidad. El hito consolida a la provincia como líder nacional en innovación industrial y transición energética.