Cómo y qué evaluar mientras dure la cuarentena

El Ministerio de Educación provincial dio a conocer- al personal docente, directivo y de supervisión- definiciones vinculadas a cómo y qué evaluar mientras dure la cuarentena así como la organización del calendario escolar en los niveles primario y secundario. El Día de Higueras dialogó sobre esta instancia con el Personal Directivo de los establecimientos educativos locales de ambos niveles: Viviana Alfonso, Andrea Carrió y Daniel Coniglio.

La cartera educativa provincial informó al personal docente, directivo y de supervisión, la reconsideración de algunos aspectos normativos del sistema, como la calificación, y la necesidad de abordar situaciones educativas de alta significancia, a fin de favorecer la apropiación de saberes y sostener las trayectorias escolares de los alumnos y alumnas de primaria y secundaria en contexto de cuarentena.

En este contexto, la Directora del Centro Educativo de Nivel Primario Jorge Newbery, Viviana Alfonso sostuvo que evaluar en estos tiempos de cuarentena, es a través de proceso formativo. 

"Teniendo un vínculo con el estudiante y la familia , nos permite lograr un contacto virtual, un acercamiento con actividades diversas, colaborativas, cooperativas, de reconocimiento en el contexto familiar. La actitud de resolución de lo que se plantea, ya se considera muy positivo".

Explicó por otra parte que los docentes hacen un registro con lo que observan en la devolución de actividades, según los criterios que se han planteado, en una videollamada, en un audio, como indicios para hacer una narrativa sobre los avances del proceso de aprendizaje de los estudiantes. 

"Lo que no esta determinado es cuando se comunicará esa narrativa a las familias y a los niños, estamos planteando actividades articuladas, colaborativas entre los distintos espacios curriculares, ya sea de jornada habitual y jornada extendida. Los tiempos se van estirando, considerando que debemos cuidarnos, enseñando a la distancia, utilizando las nuevas tecnologías, realmente valoramos el compromiso de las familias,cumpliendo el deber de enseñar, el esfuerzo y actitud de los niños y niñas en este tiempo".

En el nivel secundario, el Ministerio definió algunas consideraciones acerca de la tercera materia y la repitencia. No habrá calificaciones hasta la vuelta de la presencialidad.

La Vicedirectora del IPEAyT 186 Capitán Luis Castagnari -Profesora Andrea Carrió- comentó en este sentido que si bien el calendario escolar establece tres trimestres, el calendario está temporalmente suspendido, "con este nuevo formato de clases virtuales que estamos llevando adelante, se está trabajando en la retroalimentación en el marco de la evaluación formativa que considera la valoración de las producciones de los estudiantes pero en forma cualitativa".

Y añadió "La evaluación se verá cómo se implementa cuando regresemos presencialmente a las escuelas, allí al retomar el trabajo aúlico se podrá tomar definiciones sobre la calificación y la acreditación, recuperando todo el seguimiento y registro que hoy llevamos los docentes. Por ahora se estableció que no existirán cierres de promedios por trimestre, mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio"

Daniel Coniglio- a cargo del IPET 258 Mayor Ingeniero Francisco de Arteaga agregó "Las Autoridades han sido elocuentes en este abordaje, se trabajará en forma cualitativa, a diferencia del procedimiento habitual de calificación numérica, conforme al contexto en el que estamos trabajando".

Detalló que "vamos a evaluar como bueno, muy bueno, aprobado, con evidencias de seguimiento de aprendizaje que recopilan los Docentes de cada materia".

En este nuevo formato de hacer escuela, se propone a las y los docentes realizar evaluaciones formativas —aquellas que aportan información acerca de cómo se está desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje, para modificar la intervención docente—, esto es que valoran las producciones de los estudiantes, para registrar evidencias del modo en que van pudiendo, o no, apropiarse de los aprendizajes priorizados, las hipótesis que los alumnos se formulan, los errores constructivos en la resolución de las tareas, así como los saberes previos que portan.

El documento elaborado por la cartera educativa señala que “evaluar es un concepto más amplio que el de calificar y acreditar: los incluye, pero en estas circunstancias no pueden ser aplicados”. Así, se expresa que “cuando se retome el trabajo áulico, será el momento en que se podrá tomar definiciones sobre la calificación y la acreditación, recuperando todos los registros que se llevaron a cabo”, con vistas a la promoción al grado o año siguiente.

Mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio, quedan suspendidos el cierre de trimestres, cuatrimestres, promedios según corresponda a cada nivel. 

Una vez que las instituciones educativas retornen a la presencialidad, se reorganizarán y programarán esas instancias. Los mismo ocurrirá con las suspendidas mesas de exámenes de abril, para estudiantes que ya terminaron de cursar la escuela secundaria, pero adeudan materias para obtener su título, o las contempladas en las escuelas incorporadas al Nuevo Régimen Académico.

Secundaria: repitentes y tercera materia


Además de las consideraciones comunes a los dos niveles, para el secundario, la cartera educativa brindó orientaciones específicas, vinculadas a la tercera materia y al trabajo con los estudiantes que se encuentran repitiendo el año.

A los alumnos y alumnas que tienen pendiente una tercera materia, se les ofrecerá la opción de continuar cumpliendo con los trabajos prácticos asignados por sus docentes o ser considerada, excepcionalmente, como materia previa para concentrar todo su tiempo en los espacios curriculares que debe cursar en el presente año lectivo. Quienes elijan esta última opción deberán rendirla en las fechas de exámenes que se dispongan en la institución escolar.

Para que los estudiantes y sus familias puedan tomar esa decisión, se insta a una comunicación institucional clara, escrita, que les permita expresar su voluntad de manera fehaciente.

En el caso de aquellos estudiantes que están repitiendo el año, y con el objetivo de concentrar sus aprendizajes en aquellos espacios curriculares que no lograron acreditar en el cursado del ciclo lectivo anterior, el Ministerio estableció que cumplan solo con las actividades de los espacios curriculares pendientes. Se pretende así focalizar los esfuerzos —suyos y de sus docentes— en los aprendizajes no logrados.

Cabe destacar que, la reorganización del calendario escolar está supeditada a las indicaciones y requerimientos de las autoridades sanitarias, nacionales y/o provinciales, que se establezcan en el presente ciclo lectivo.

#QuedateEnCasa

Te puede interesar

Los Véliz: una familia de Arqueros

En Las Higueras, cuando uno piensa en arqueros se viene a la cabeza un sólo apellido: Véliz. "El Chueco" histórico jugador de Centro Social, protagonista único de los grandes momentos del club azulgrana y referente de cuanto futbolista haya pasado por el césped del estadio Vettore. Su pasíón por la pelota pero por sobre todas las cosas por la defensa del arco fue transmitida de un modo tan intenso que solo podría explicar la genética. Ariel, Enzo y Ramiro Véliz cuentan esta historia de una familia de Arqueros.

Avioncitos: 34 años de un ícono en Las Higueras

#Cultura #PatrimoniosHistoricos #LasHigueras #Efemérides #Undiacomohoy En el marco de la XXXVII Semana Aeronáutica Espacial, un 26 de octubre de 1986 en intersección de calles Jorge Newbery e Hipólito Irigoyen, se inauguraba el Monumento en Honor a la Fuerza Aérea Argentina y en memoria de los caídos en la Gesta de Malvinas. La Intendencia Municipal estaba a cargo de Hugo Ludueña- impulsor de la iniciativa- y fue convocado para su realización Roberto Genovés, Arquitecto y en aquel entonces Primer Teniente en el Area de Material con asiento en la localidad.

"Esto es un dolor en el alma"

En la mañana de este domingo, el incendio de la "vieja casita del ferrocarril", fue noticia en Las Higueras, en tiempos de aislamiento social. Un patrimonio histórico y emblemático de la localidad ubicado en el acceso al pueblo.

"El plasma fue fundamental y llegó en el momento justo"

Hernán Oviedo (47) es un higuerense recuperado de coronavirus, que recibió en dos oportunidades dosis de plasma y ya se encuentra desde este jueves recuperándose en su hogar, con el alta clínica pero aun no desde el COE, debe cumplir su aislamiento hasta finalizar el tratamiento por su neumonía.

Una vida en bicicleta

Se celebra tradicionalmente este domingo el #DíaMundialdelaBicicleta, una jornada que fomenta las ventajas del uso de la misma y sus beneficios para la salud. En un contexto particular de aislamiento social, Alberto Marcelloni (56) nos cuenta cómo este medio de transporte cambió su vida y la de su papá Sesostris "Toti" Marcelloni, -el ciclista de mayor edad en Las Higueras-; en una gran pasión compartida.

"A seguir...cabeza en alto, peleando por una mejor vida"

Facundo Franco Plenasio tiene 20 años y vive en Barrio Universidad. El 13 de julio del 2018 tras sufrir un grave accidente en moto en Barrio Las Delicias, estuvo meses postrado en una cama, quedó parapléjico y desde entonces lucha por una mejor calidad de vida. "Busco salir adelante como puedo con la ayuda de amigos, gente solidaria y conocidos, en este caso mi amiga tiene un emprendimiento bueno de venta de churros y me ofreció para que yo vendiera este sábado 18 y genere un ingreso ya que sabe mi situación económica" Los fondos recaudados serán destinados para adquirir una silla de ruedas propia y solventar su medicación e insumos básicos de uso diario.

Enfermeras higuerenses en el frente

#YoMeQuedoEnCasa #SeamosResponsables Desde que se inició el aislamiento preventivo, social y obligatorio por la pandemia del #Covid-19 la frase más escuchada es #quedateencasa. Por la salud de cada uno, para #cuidarnosentretodos y por sobre todo hacerlo por aquellos que no pueden aunque quisieran. En primera persona, el testimonio de cuatro mujeres enfermeras de Las Higueras que nos cuentan cómo viven estos días de lucha frente a este enemigo invisible: el #Coronavirus .

"Ahora buscamos el financiamiento"

Santiago Galetto (30) de profesión arquitecto y Luciano Angelino (29)-técnico electromecánico- apuestan a emprender en soberanía alimentaria, un rubro para nada afín a sus profesiones pero que representa para ellos su cable a tierra, en Las Higueras: Raíz de Vanguardia.