Este jueves arrancan las preinscripciones para el ingreso a la Universidad
Este jueves 1 de diciembre comienzan las preinscripciones de ingresantes a la Universidad Nacional de Río Cuarto. Los aspirantes a cursar alguna de las múltiples carreras que ofrece la Casa de Altos Estudios deberán completar el formulario disponible en la web. Allí se les indicará según la Facultad los pasos a seguir y documentación a presentar.
Durante todo diciembre, enero y hasta el 10 de febrero podés acceder al formulario de preinscripción que se habilitará el jueves en la web en el link: https://sisinfo.unrc.edu.ar/publico/sial/Preinscri2022/
Según la Facultad a la que corresponda la carrera se solicitará también llevar la documentación de manera presencial a Registro de Alumnos.
Agronomía y Veterinaria: La entrega se realizará en la Facultad y para ello deberás sacar TURNO en el siguiente link que estará habilitado a partir de los primeros días de diciembre: https://forms.gle/LtdGDfvyC8Y4TW4d9
Económicas: solo presentación de documentación de manera digital. Una vez que el Registro de Alumnos verifique lo cargado en el paso anterior, se te inscribirá como Alumno Aspirante. En caso que los archivos digitales necesarios para la preinscripción no sean los correctos y/o tengan algún defecto, el Registro te notificará para que vuelvas a subir dicha información. Hasta tanto NO completes de manera adecuada NO estarás preinscripto.
Exactas: La inscripción es únicamente online, completando el formulario y siguiendo los pasos indicados en la web.
Humanas: La inscripción es únicamente online, completando el formulario y siguiendo los pasos indicados en la web.
Ingeniería: Una vez completado el formulario online, deberás imprimirlo y acercarlo de manera presencial junto con la documentación en las siguiente fechas y horarios: del 12 de diciembre y hasta el 28 de diciembre de 2022, y del 1 de febrero y hasta el 28 de febrero como plazo final, de 9 a 15 horas.
Documentación a presentar
- DNI, con el frente y el dorso escaneados en una sola hoja y en archivo pdf.
(Te recomendamos utilizar la aplicación Scanbot, Camscan o similar, desde un celular Android o iOS. Esta aplicación te permite generar fácilmente un pdf con ambas caras del DNI) - Fotografía tipo carnet en formato digital. (Recuerde que la imagen se utilizará para su identificación en sus trámites académicos y/o administrativos).
- Constancia de CUIL en formato pdf descargada desde la página del ANSES
- Partida de Nacimiento actualizada por el Registro civil correspondiente en los años 2021 o 2022.
(Te recomendamos utilizar la aplicación Scanbot, Camscan o similar, desde un celular Android o iOS.) - Documentación que acredite estudios secundarios: certificado analítico definitivo (por favor escanear todas las hojas en un solo archivo pdf), o constancia provisoria de certificado analítico en trámite (con especificación de finalización del secundario sin adeudar materias o en caso de adeudar, favor de especificar cuántas y cuáles).
Te puede interesar
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.
El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores
Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.