Provinciales Por: Redacción El Día de Higueras08 de diciembre de 2022

Levantaron medidas de fuerza y mantienen estado de alerta y Asambleas

En Asamblea, este miércoles las/os trabajadoras/es de instituciones públicas de salud de la provincia de Córdoba resolvieron por mayoría levantar las medidas de fuerza y continuar en estado de alerta y con asambleas, asimismo A su vez, expresaron su disconformidad respecto a la propuesta salarial. El Comunicado completo en la nota.

Las/os trabajadoras/es de instituciones públicas de salud de la provincia de Córdoba, reunidas/os desde el mes de noviembre en asambleas permanentes decidimos por mayoría; levantar las medidas de fuerza y continuar en estado de alerta y con asambleas, en dirección de concretar los puntos del documento original presentado oportunamente.

La decisión se basa en la importancia de garantizar la continuidad de la mesa de diálogo, con la voluntad de que sea estipulada una agenda de trabajo para tratar las leyes 7233 y 7625.

A su vez, expresamos nuestra disconformidad respecto a la propuesta salarial, por ser insuficiente con relación al porcentaje de aumento requerido por pliego, ya que no satisface nuestro pedido de recomposición salarial al básico en concepto de Canasta Básica Total (CBT).

En consiguiente, nuestro reclamo sigue en pie

Por todo lo expuesto: - Requerimos se definan reuniones previas a la definición de paritarias, para poder elaborar de manera conjunta la propuesta más justa y adecuada en relación con la demanda del personal de salud.

- Encomendamos a nuestra Coordinadora la continuidad del espacio de diálogo con las autoridades de la Provincia, ratificando que de ninguna manera aceptamos al SEP como único representante e interlocutor del colectivo de trabajadoras/es de la Salud en la paritaria de febrero del año 2023.

- Mantenemos el estado de ALERTA PERMANENTE y MONITOREO de cada una de las acciones que se susciten; difundiendo en los servicios y en cada uno de los espacios posibles la continuidad del CONFLICTO.

- Requerimos como plazo último el 31/03/2023 para que se efectivice la incorporación a la Ley 7625 de todos los/as agentes alcanzados/as por la Ley 7233 y que revisten sus tareas laborales al 31/12/22. Solicitamos, además que para su regularización se conforme una mesa de trabajo específica entre el Gobierno y Salud de Córdoba Unida.

- Se haga efectiva para la misma fecha (31/03/2023) lo acordado sobre la regularización de situación contractual de las/os agentes en situación de monotributistas y becarias/os.

- Exigimos que el Gobierno garantice que no habrá descuentos de haberes como causa de esta lucha justa e histórica. - Reafirmamos que tomamos esta decisión como testimonio de nuestra responsabilidad y compromiso para con las/os usuarias/os del sistema de salud y comunidad en general; así como también en los reclamos por condiciones laborales acordes a una mejor calidad de atención de la salud.

REPRESENTANTES SALUD DE CÓRDOBA UNIDA

Te puede interesar

Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril

El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.

Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra

En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.

Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año

Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.

Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo

Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.

Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad

El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.

Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia

El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.

Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial

El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.

La Cabalgata Brocheriana llega a Traslasierra para rendir homenaje al santo argentino

La tradicional peregrinación ecuestre concluirá este domingo con la celebración de la Santa Misa Central, a cargo de Monseñor Ricardo Araya.