Murió Benedicto XVI, el Papa que renunció
Joseph Ratzinger- para el Catolicismo el Papa Benedicto XVI, falleció este sábado a los 95 años en el Vaticano, lugar de residencia desde su renuncia al "Ministerio de Obispo de Roma y Sucesor de Pedro" el 11 de febrero del 2013. La capilla ardiente se ubicará en la Basílica de San Pedro a partir del lunes 2 de enero por la mañana.
Benedicto XVI había pasado los años de su retiro en una residencia en el interior del Vaticano. No padecía ninguna enfermedad severa, sólo los achaques normales de su edad avanzada. Progresivamente había ido perdiendo la movilidad y la voz, lo que limitaba aun más sus apariciones públicas y su participación en oficios religiosos.
Joseph Aloisius Ratzinger- primer pontífice emérito de la historia ya tenía un largo pasado en el gobierno de la Iglesia como estrecho colaborador de Juan Pablo II. Sorprendió al mundo entero con su renuncia que se hizo efectiva el 28 de febrero del año 2013; ya que no había ocurrido un hecho similar en la Iglesia Católica desde 598 años antes, cuando el 4 de julio de 1415 se concretó la dimisión de Gregorio XII.
Su renuncia, dio lugar al cónclave que eligió a Jorge Bergoglio como el papa Francisco el 13 de marzo del año 2013. De perfil académico, Ratzinger desde entonces vivía en un monasterio dentro de los jardines vaticanos.
Sus últimos días
Este miércoles 28 de diciembre su sucesor, Francisco, reconoció que el Papa Benedicto XVI estaba “muy enfermo” y pidió “una oración especial” a los fieles que asistían a su audiencia general y poco tiempo después fue justamente el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, quien confirmó que el estado de salud del teólogo alemán se había “agravado a causa de su avanzada edad”.
Sin embargo, un día después, la Santa Sede anunciaba que había “logrado reposar bien en la noche, estaba absolutamente lúcido y atento” y permanecía “estable”. Este viernes 30 permanecía con condiciones “estables”, y hasta pudo asistir a una misa celebrada en su habitación.
Falleció en la mañana de este sábado 31 de diciembre a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano y sus restos serán velados desde el lunes 2 de enero en la Basílica de San Pedro, según informó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
“A partir del lunes 2 de enero de 2023 por la mañana, el cuerpo del Papa Emérito [Benedicto XVI] estará en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse", escribió en la cuenta de Twitter de Vatican News.
El funeral del papa emérito Benedicto XVI se llevará a cabo el 5 de enero.
Te puede interesar
Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años
Un curso virtual de cuatro semanas busca acercar a personas mayores de 50 años al mundo digital y de la inteligencia artificial. La propuesta, impulsada por Google y Eidos Global, combina formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales para favorecer la inclusión.
IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados
El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.
Quinta suba de combustibles en lo que va de agosto: YPF volvió a aumentar los precios en Córdoba
La petrolera estatal aplicó desde la medianoche del viernes un nuevo incremento en naftas y gasoil. Es el quinto ajuste en menos de un mes y genera preocupación entre los automovilistas cordobeses.
Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado
El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.
Sin los dos tercios, Diputados ratificó el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios y quedó firme el veto de Javier Milei. Entre los cordobeses, 11 apoyaron la suba a jubilados y 7 respaldaron el veto.
Detuvieron al empresario Ariel García Furfaro por el caso de fentanilo contaminado
El dueño de HLB Pharma fue arrestado junto a su familia y la cúpula directiva del laboratorio. La investigación lo vincula con 96 muertes y la Justicia lo considera un hecho de “criminalidad compleja”
Plazo fijo: los cinco bancos que ofrecen las mejores tasas de interés en agosto
En un contexto de tensión cambiaria y tasas en alza, las entidades financieras buscan atraer depósitos con rendimientos cada vez más altos. Mientras algunos bancos provinciales y digitales superan el 45% anual, otros tradicionales quedaron muy por debajo.
Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El magistrado Adrián González Charvay, del Juzgado Federal de Campana, resolvió que el veto presidencial a la Ley 27.793 es inválido y constituye un acto de discriminación hacia personas con discapacidad. El fallo se dio tras un amparo presentado por los padres de dos niños de 11 años, cuyos tratamientos y educación estaban en riesgo.