Precios Justos: Córdoba no adherirá a la propuesta nacional sobre colegios privados
La Provincia entiende que el anuncio es inconducente porque pondría en zozobra el funcionamiento de las instituciones. Por otro lado, explicaron que las cuotas están atadas en un porcentaje muy significativo al salario docente, cuyas paritarias aún no se iniciaron.
El ministro de Educación, Walter Grahovac, junto al director general de Institutos Privados de Enseñanza, Hugo Zanet, mantuvo este lunes un encuentro con representantes de cámaras y organizaciones que nuclean a escuelas privadas de la provincia de Córdoba, para analizar la situación planteada luego del anuncio del Gobierno nacional sobre la posibilidad de implementar topes en aranceles.
Durante el encuentro, Grahovac ratificó: “Córdoba no va a adherir al acta que propone Nación, va a mantener su sistema de cálculo de topes para resguardar la previsibilidad. No es sensato poner en zozobra el funcionamiento de las instituciones privadas, lo que además lleva intranquilidad a las familias en la continuidad de la escolaridad de sus hijos en estas escuelas”.
En relación a los topes arancelarios, Grahovac afirmó que “siempre se actuó con responsabilidad social, al punto que los aumentos siempre estuvieron por debajo de la inflación. Por otra parte, no hay un aumento común para todas las escuelas, sino que se autorizan una a una de acuerdo a parámetros de porcentaje de aportes estatales que recibe, cantidad de estudiantes, proyecto institucional, entre otros valores de menor peso en el cálculo”.
De la reunión participaron Florencia Cravero, presidenta de Cámara de Colegios Privados de Córdoba (CaCPriC); Javier Basanta Chao, presidente de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas (CACIEP); Hugo Tissera, representante del Consejo de Educación Católica (CEC); Guillermo Buitrago del Junta Arquidiocesana de Escuelas Católicas (JAEC) y Silvio Montini, del Consejo Católico para la Educación de Córdoba.
Ante el titular de la cartera educativa provincial, los presentes manifestaron su preocupación ya que existen instituciones educativas con dificultades financieras que, de adoptar las medidas propuestas, pondrán en riesgo su funcionamiento para 2023.
Asimismo, explicaron que durante los dos años de pandemia (2020-2021) no aplicaron incrementos en las cuotas, mientras que durante el 2022 los aumentos en los aranceles estuvieron por debajo de los topes inflacionarios. “Las cuotas de la educación privada no son el foco de la inflación”, dijeron.
Finalmente, el ministro agregó que el anuncio “ha sido inconducente, sin sentido, porque además de que no tienen jurisdicción hay que entender que las cuotas están atadas en un porcentaje muy significativo al salario docente, cuyas paritarias aún no se iniciaron”.
Prensa: Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.
Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra
En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.
Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año
Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.
Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo
Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.
Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad
El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia
El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.
Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.
La Cabalgata Brocheriana llega a Traslasierra para rendir homenaje al santo argentino
La tradicional peregrinación ecuestre concluirá este domingo con la celebración de la Santa Misa Central, a cargo de Monseñor Ricardo Araya.