Educación de la Provincia estableció las orientaciones pedagógicas para 2023
La cartera provincial ratificó la continuidad de las orientaciones pedagógicas del año pasado y la evaluación de procesos y resultados.
El Ministerio de Educación de la Provincia estableció que para el presente año escolar continuará implementando las orientaciones pedagógicas en las instituciones de educación general obligatoria dispuestas el año pasado en relación a la organización temporal y a la pedagógica-didáctica, con especial referencia a los Programas Priorizados 2022-2023.
En concreto, la normativa comunicada a través de un memo de La secretaría de Educación a los equipos de supervisión, directivos y docentes, indica que las escuelas tendrán una organización temporal en dos etapas divididas por el receso escolar de invierno, permitiendo de esta manera el acompañamiento de la trayectoria real de los estudiantes.
Se continuará aplicando la evaluación formativa para lograr evidencias sobre el funcionamiento de la estrategia pedagógica y cómo aprenden los estudiantes, como herramienta de orientación sobre avances y retrocesos en la apropiación de los contenidos a ser enseñados, lo que permitirá a docentes intervenir a tiempo para el logro de los aprendizajes propuestos.
A su vez, se utiliza la organización curricular según los planes de estudio, sosteniendo una estrategia de priorización curricular que identifique los núcleos centrales de las disciplinas y permita asegurar progresiones de aprendizajes que hagan posible la continuidad del proceso formativo y el desarrollo de las capacidades complejas.
Además, la cartera educativa recuerda que en el nivel secundario se promociona al curso siguiente aprobando todas las materias o adeudando hasta dos previas y una tercera materia que requerirá del estudiante el cumplimiento de exigencias establecidas por normativa.
En tanto que la evaluación continuará siendo abordada como responsabilidad institucional, contemplando la evaluación de proceso (evaluación formativa) y la evaluación de resultados (calificación).
Asimismo, los programas provinciales para el bienio 2022-2023 (Leer y escribir el mundo desde las escuelas de Córdoba; Pensar y contar Matemática; y Leer, escribir y pensar en la cultura digital) se constituyen en ordenadores de la propuesta curricular y pedagógica de todas las escuelas de nivel inicial, primario, secundario y modalidades con el objetivo de contribuir a reparar las inequidades educativas que pudieron generarse en la pandemia, pero también para resolver viejos problemas que aún persisten como los momentos de transición y pasajes de un nivel a otro y el egreso efectivo en tiempo y forma.
"Este año como argentinos cumplimos 40 años de Democracia ininterrumpida, por esta razón es una oportunidad propicia para profundizar en las escuelas de toda la provincia la importancia de la vida democrática, el valor de las instituciones y de aprender a convivir en un espacio colectivo", expresó la secretaria de Educación, Delia Provinciali, en un pasaje de su mensaje a directores generales de nivel, a supervisores y a equipos directivos de escuelas.
«Siendo -continuó- la escuela en sí misma un lugar esencial para la formación democrática, nos compromete a trabajar cotidianamente por una educación inclusiva y de calidad que contribuya a que nuestras/os estudiantes desarrollen su capacidad crítica con participación y responsabilidad en el estudio y los docentes, como agentes del Estado, profundicen su responsabilidad en la transmisión de saberes y la construcción de ciudadanía a fin de que se garantice en todas y cada una de las aulas cordobesas el derecho a la Educación”.
Fuente: Prensa
Te puede interesar
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano
El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.
Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento
En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.
Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar
El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.
Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba
El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.
Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno
El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.
La UEPC rechazó la oferta salarial y exige mejoras en las condiciones laborales
La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales determinó este martes que la propuesta salarial del gobierno es insuficiente y planteó una serie de reclamos clave. Además, expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.
Llaryora inauguró el ciclo lectivo 2025 en las Altas Cumbres y destacó la conectividad en escuelas rurales
El gobernador resaltó que 852 escuelas rurales inician las clases con internet satelital de alta velocidad, cumpliendo el compromiso asumido en 2024.