El lomito cordobés, elegido entre los tres mejores sándwiches del mundo: mirá el ranking
El reconocido portal Taste Atlas eligió los 100 mejores sándwiches del mundo ¡y hay tres argentinos en el top 10!
Los sándwiches cordobeses están en lo más alto. Y no lo decimos nosotros, lo dice el portal Taste Atlas que a partir de los comentarios de comensales de todas partes del mundo confeccionó un listado con los 100 mejores sándwiches del mundo, y tres argentinos ocuparon su lugar en el top 1
Liderando el ránking en el primer puesto se encuentra el Tombik o Gobit Kebab (Turquía) “una variedad de döner kebab donde la carne desmenuzada se rellena en un pan plano en forma de bollo conocido como pide ekmek. El pan tiene un exterior crujiente y un interior suave. Este plato generalmente se sirve con ingredientes adicionales, según la elección del cliente, como tomates, cebollas, lechuga u otras verduras y salsas variadas”, precisa el portal.
El segundo lugar le pertenece al Butifarra (Perú). “Este sándwich originalmente consistía en un bollo blanco crujiente (roseta) relleno con jamón del país (jamón picante con infusión de ajo), salsa criolla, lechuga, rábanos y chile. Con el tiempo, se agregaron algunos ingredientes, mientras que otros se eliminaron. El jamón del país es el ingrediente principal de este sándwich, elaborado con pierna de cerdo hervida, ajo, aceite, ají y pimientos rojos. Se cree que la butifarra se vendió por primera vez durante las corridas de toros en la Lima republicana temprana. Hoy en día, el sándwich es un alimento básico en las fiestas de cumpleaños y, a menudo, se sirve como parte de un desayuno típico peruano”, explica el sitio.
En tercer lugar, y con tonada cordobesa, está el lomito. “Esta es una versión extrema de un sándwich de bistec: relleno con filete de lomo en rodajas finas, tomates, cebollas, lechuga, mayonesa, salsa chimichurri, jamón, queso y un huevo frito, el sándwich de lomo o lomito es un sándwich gigante que de seguro que saciará incluso a los consumidores más hambrientos”, consignan en la descripción.
“Sin embargo, este delicioso sándwich está abierto a la innovación, algunos pueden sustituir el bistec por carne de cerdo, o ponerle rodajas de berenjena, junto con cualquier otro ingrediente que se les ocurra. Popular tanto en Argentina como en Uruguay, se puede encontrar fácilmente en numerosos carritos callejeros dispersos por las áreas metropolitanas de ambos países”, dice el portal.
El cuarto lugar le pertenece al Spiedie (Estados Unidos), el quinto al Bánh mì heo quay (Vietnam), el sexto al Lobster roll (Estados Unidos), el séptimo lugar vuelve a ser para Argentina, y con su choripán (más en su versión porteña que solo tiene pan, chorizo y chimi que la cordobesa, con su innumerable cantidad de agregados).
La octava posición quedó para la Toast Skagen (Suecia), y el noveno lugar volvió a ser para la celeste y blanca, con el Sándwich de milanesa, mientras que en décimo lugar quedó la Arepa Andina.
Fuente: La Voz
Te puede interesar
La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios
El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 ¿Dónde votás?
La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos podrán revisar su lugar de votación e informar errores hasta el 26 de septiembre.
Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado
La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.
Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”
El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.
Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas
Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.
El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario
El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.
Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec
El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.
Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino
La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.