Lo que hay que tener en cuenta a la hora de circular en rutas cordobesas

Intenso es el movimiento turístico en la provincia en la Semana Santa y en este marco Policía Caminera recordó los requisitos importantes a tener en cuenta a la hora de circular en rutas cordobesas

Durante Semana Santa las rutas cordobesas mantienen intensa actividad, por lo cual es importante recordar información acerca de las condiciones necesarias para circular. 

Documentación necesaria:
*Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
*Licencia de conducir.
*Cédula verde
*Cédula azul.
*Comprobante de Seguro Obligatorio en vigencia.

Las condiciones exigibles para circular son:
*Número de ocupantes del vehículo de acuerdo a la capacidad del mismo y todos con cinturón de seguridad.
*Luz baja encendida siempre.
*Respetar velocidades máximas y mínimas permitidas.
*No adelantar en lugares prohibidos.
*Alcohol “Cero”.
*Menores de 10 años asiento trasero.
*No uso de dispositivos móviles.
*Portar matafuego y balizas portátiles.

En el caso de las motos el conductor y el acompañante deben circular con cascos bien colocados. Por otra parte, debe respetarse la señalización vial, tanto horizontal como vertical. No están permitidos los adelantamientos en doble línea amarilla y sólo puede realizarse en línea blanca discontinuada, ya sea total o cuando esta se encuentra en el sentido de circulación por el que se transita.

¿Cómo deben trasladarse niños o mascotas?
En el caso de los menores de 10 años, deben viajar en el asiento trasero obligatoriamente. Además, dependiendo su anatomía deben utilizar una silla de transporte. 

El objetivo es que el cinturón de seguridad esté a la altura del pecho del pasajero y no a la altura del cuello. Bajo ningún concepto se puede viajar con niños en brazos.

Por su parte, la recomendación para mascotas es que viajen en canil y dicho elemento se encuentre agarrado al cinturón de seguridad. En caso de no contar con canil, el animal puede viajar sujeto de la correa al cinturón de seguridad. En ambas opciones la mascota ocupa un lugar de pasajero.

Otras recomendaciones
Los bultos y equipajes deben estar sujetos y ubicados de manera que no vulneren la seguridad de los pasajeros ni dificulten la visibilidad y maniobrabilidad del conductor.

También se recomienda revisar el vehículo previo al viaje, en especial: 
*Sistema de frenos: es importante el estado de las pastillas y discos.
*Cambios de filtro de aire y combustible.
*Estado de las correas de distribución y las mangueras.
*Estado de los neumáticos: presión, estado general, balanceo, alineación.
*Luces reglamentarias.
*Estado de las escobillas del limpiaparabrisas y el agua para el limpia vidrios.
*Amortiguadores en buen estado.
*Aceite: dependiendo de cada automóvil suele cambiarse cada 5000 o 6000 km.
*Alineación y balanceo: chequealo cuando vas a conducir a velocidades rápidas para evitar vibraciones en el volante.
*Aire acondicionado: funciona a gas y debe cambiarse cada cierto tiempo.
*Por último, se aconseja tener en cuenta las condiciones climáticas y tomar las precauciones debidas.

Ingreso a Córdoba
Desde Caminos de las Sierras se advierte que hay obras en ejecución principalmente en el ingreso a la capital cordobesa y con la gran actividad que se espera, podrían producirse demoras en los accesos a la ciudad.

No existen tramos cortados, sólo reducción de calzada o redireccionamientos por tramos muy cortos. Es por esto que se recomienda circular con extrema precaución en las zonas donde se ejecutan los trabajos.

Readecuación distribuidor Av. Juan B. Justo – Ruta 9 Norte Autovía Córdoba Jesús María.
Readecuación distribuidor Avenida Rancagua – Ruta A-174 Camino a Colonia Tirolesa.
Readecuación del distribuidor de tránsito ubicado en la intersección de la Ruta 20/38 (Autopista Córdoba – Carlos Paz y Ruta Provincial C-45 Camino a Falda del Carmen).
Construcción del altonivel en la intersección de la Avenida Armada Argentina (zona urbana de Ruta 5) y las calles Defensa y Lago Argentino ubicadas a la altura del CPC Villa El Libertador.

Te puede interesar

Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo

Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.

Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad

El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.

Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia

El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.

Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial

El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.

La Cabalgata Brocheriana llega a Traslasierra para rendir homenaje al santo argentino

La tradicional peregrinación ecuestre concluirá este domingo con la celebración de la Santa Misa Central, a cargo de Monseñor Ricardo Araya.

Córdoba Solidaria: más de 60 mil kilos de donaciones partieron hacia Bahía Blanca

La Universidad Provincial de Córdoba finalizó hoy la campaña de recepción de donaciones para los habitantes de Bahía Blanca afectados el temporal que provocó inundaciones sin precedentes en esa ciudad bonaerense.

Mes de la Mujer: Apross lanza una campaña de controles ginecológicos

Hasta el 28 de mayo, todas las afiliadas podrán realizarse estudios de prevención como colposcopías, PAP, ecografías mamarias, ecografías con transductor endovaginal, tocoginecológicas y mamografías, sin necesidad de abonar coseguro y sin requerir un pedido médico previo.

Lluvias intensas en la provincia: en ocho horas cayó el 10% del promedio anual

Las precipitaciones de los últimos días provocaron un fuerte incremento en el caudal de los ríos, generando crecidas considerables y obligando a la apertura de las válvulas del dique San Roque.