Cultura Por: Claudia Bazán02 de mayo de 2023

“Palabrazarnos”, concurso federal infantil de cuentos y poesías

Se encuentra abierta la convocatoria al 𝟭𝟭° Concurso Federal Infantil de Cuentos y Poesías del PEAM destinada a niños/as de 8 a 12 años de edad que se encuentren cursando sus estudios de nivel primario. Los trabajos se recibirán hasta el 20 de agosto. Mirá las bases y condiciones e inscribite

El 𝟭𝟭° 𝗖𝗢𝗡𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢 𝗙𝗘𝗗𝗘𝗥𝗔𝗟 𝗜𝗡𝗙𝗔𝗡𝗧𝗜𝗟 𝗗𝗘 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗬 𝗣𝗢𝗘𝗦Í𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗔𝗠 es organizado por la Unidad de Gestión de Literatura del Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM), “Confluencias”, dependiente de la Secretaría de Extensión y Desarrollo - Universidad Nacional de Río Cuarto.

Se trata de una convocatoria destinada a niños/as de 8 a 12 años de edad, que estén cursando el nivel primario y escriban cuentos y/o poesías. 

🔸  𝗖𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼𝘀• Géneros: cuento y poesía.

• Las creaciones deben ser realizadas individualmente o de manera grupal (máximo 3 integrantes)
• Se puede presentar hasta 1 (un) cuento y 1 (una) poesía.
• Cada cuento o poesía no debe superar las dos carillas.
• El tema es libre y la participación gratuita.
• Los trabajos se ubicarán en categorías diferentes según la edad de los y las participantes y según el género de los textos.

🔸 𝗥𝗲𝗾𝘂𝗶𝘀𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀
• Todos los trabajos deberán estar digitalizados y enviados SOLO A TRAVÉS DEL PRESENTE FORMULARIO.
• No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico.
• Deberán utilizar la fuente tipo Arial, tamaño 12, en hoja tamaño A4.
• Los trabajos deben ser inéditos, es decir, no haber sido publicados con anterioridad.

🔸 𝗣𝗹𝗮𝘇𝗼𝘀

• Presentación de trabajos: desde el 20 de abril al 20 de agosto de 2023.
• Comunicación de resultados: durante el mes de octubre de 2023.
. Entrega de reconocimientos: durante el mes de noviembre del 2023.

🔸 𝗘𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼𝘀• El jurado estará integrado por alumnas de la Unidad de Gestión de Literatura “Confluencias” del PEAM.

• Los ganadores serán notificados por mail o teléfono, además los resultados se publicarán por distintos medios de comunicación locales y redes sociales.
• Los cuentos y poesías premiadas serán publicados en la revista literaria “Escribiendo... nuestra trama”, producida por la  Unidad de Gestión de Literatura “Confluencias” del PEAM.

🔸  𝗖𝗿𝗶𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻a- Originalidad y Creatividad

b- Coherencia interna del mundo creado por un niño, uso literario del lenguaje infantil.
c- Utilización de estrategias literarias para representar el mundo imaginado: construcción de la plurisignificatividad y la connotación.


🔸 𝗥𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀
Todos los seleccionados por cada categoría recibirán: una certificación, un libro y la publicación del texto premiado en la revista.
Además, todos los alumnos y escuelas participantes recibirán una certificación por haber participado.

🔸 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝘀

Wspp (sólo mensajes de texto) 3585 07-8937 / Tel: 0358 4676362 (De lunes a viernes de 10 a 12hs)

Link de Inscripción 

Te puede interesar

La Noche de los Museos 2025: arte, música y reflexión en una velada única

"El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" será el eje de una nueva edición de La Noche de los Museos, que se celebrará el viernes 7 de noviembre, de 20:00 a 01:00 horas, con entrada libre y gratuita. Espacios culturales y museos de toda la provincia abrirán sus puertas para compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

Agenda cultural en Río Cuarto: cine, arte y muestras para disfrutar del 21 al 26 de octubre

La Delegación de la Agencia Córdoba Cultura comenzó una semana colmada de actividades en el Centro Cultural Leonardo Favio y la Casa de la Cultura, con destacadas proyecciones, ciclos temáticos y exposiciones artísticas.

Agenda cultural de la semana en el Centro Cultural Leonardo Favio

Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.

Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses

Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.

Diego González presentó una nueva chacarera con sello propio

Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.

Río Cuarto: propuestas culturales para este viernes 12 de septiembre

Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.

Agenda cultural: música de autor y una ópera histórica en la ciudad de Río Cuarto

Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.

Actuación frente a cámara: un seminario intensivo para potenciar el talento actoral

Este sábado 16 de agosto, de 15 a 20 horas, la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini será sede de una propuesta única destinada a actores, actrices y creativos que quieran explorar y perfeccionar su trabajo frente al lente.