Pruebas Aprender: mejoran los resultados en Lengua y Matemática
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk aseguró este jueves que los resultados de las Pruebas Aprender a alumnas y alumnos de sexto grado “muestran mejoras importantes y contundentes” y detalló que ese progreso “se refleja en todos los sectores socioeconómicos pero principalmente en los de menores recursos”. Las mujeres se destacan más en Lengua y los varones, en Matemática
En el marco de la Asamblea del Consejo Federal de Educación, Perczyk presentó el informe de la prueba muestral que se realizó en 2022 en 3.686 escuelas y de las que participaron más de cien mil alumnos. Según los resultados, el 74,1% de los estudiantes de sexto grado alcanza los conocimientos esperados en Lengua y el 57,7% logra desempeños satisfactorios o avanzados en Matemática
“Los resultados de las pruebas muestran que hubo una reparación del daño que provocó la pandemia en los aprendizajes de las niñas y niños y por eso nuestro reconocimiento a las maestras y maestros por el enorme esfuerzo para reconstruir la escuela”, resaltó el titular de la cartera educativa nacional.
Cuatro de cada 10 estudiantes de sexto grado que habían tenido un bajo desempeño en las preguntas sobre lengua de las pruebas Aprender 2021, lo revirtieron en la medición 2022 que muestra "mejoras sustantivas" en los aprendizajes de chicos y chicas de todos los niveles socioeconómicos, pero sobre todo en los que pertenecen a los sectores de menores ingresos.
En tanto, el 6% de los que habían obtenido las calificaciones más bajas en matemáticas, se encuentran hoy dentro del grupo evaluado como "satisfactorio" o "avanzado" (mejores calificaciones) en su nivel de desempeño.
En la presentación de los datos, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, atribuyó la mejora de 2022 a la vuelta a la presencialidad plena, la incorporación de una hora de clase extra en las primarias estatales de jornada simple (cuya implementación comenzó tras las vacaciones de invierno), la distribución de libros de Lengua y Matemática para cada estudiante, y el énfasis en estas dos materias en la capacitación docente. Perczyk señaló que “esto lo lograron las escuelas, los docentes y directivos, las organizaciones sociales y los 25 gobiernos (el nacional y los 24 jurisdiccionales)”.
El secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola, explicó que la prueba se aplicó en noviembre de 2022 sobre una muestra representativa a nivel nacional de 3686 escuelas, con la participación de 123.855 alumnos. Si bien no estaba prevista originalmente en el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, el Ministerio decidió implementarla “para poder ver los efectos después de un año de presencialidad plena, ya que los desempeños de 2021 eran el resultado de la pandemia y de la discontinuidad de las clases presenciales, en una situación de absoluta excepcionalidad”, agregó Perczyk. Y consideró que los datos de Aprender 2022 “muestran la reparación del daño producido por la pandemia”.
Te puede interesar
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.
El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores
Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.