Pruebas Aprender: mejoran los resultados en Lengua y Matemática

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk aseguró este jueves que los resultados de las Pruebas Aprender a alumnas y alumnos de sexto grado “muestran mejoras importantes y contundentes” y detalló que ese progreso “se refleja en todos los sectores socioeconómicos pero principalmente en los de menores recursos”. Las mujeres se destacan más en Lengua y los varones, en Matemática

Pruebas Aprender 2022: Mejora el rendimiento en los estudiantes de nivel primario

En el marco de la Asamblea del Consejo Federal de Educación, Perczyk presentó el informe de la prueba muestral que se realizó en 2022 en 3.686 escuelas y de las que participaron más de cien mil alumnos. Según los resultados, el 74,1% de los estudiantes de sexto grado alcanza los conocimientos esperados en Lengua y el 57,7% logra desempeños satisfactorios o avanzados en Matemática

“Los resultados de las pruebas muestran que hubo una reparación del daño que provocó la pandemia en los aprendizajes de las niñas y niños y por eso nuestro reconocimiento a las maestras y maestros por el enorme esfuerzo para reconstruir la escuela”, resaltó el titular de la cartera educativa nacional.

Cuatro de cada 10 estudiantes de sexto grado que habían tenido un bajo desempeño en las preguntas sobre lengua de las pruebas Aprender 2021, lo revirtieron en la medición 2022 que muestra "mejoras sustantivas" en los aprendizajes de chicos y chicas de todos los niveles socioeconómicos, pero sobre todo en los que pertenecen a los sectores de menores ingresos. 

En tanto, el 6% de los que habían obtenido las calificaciones más bajas en matemáticas, se encuentran hoy dentro del grupo evaluado como "satisfactorio" o "avanzado" (mejores calificaciones) en su nivel de desempeño. 

En la presentación de los datos, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, atribuyó la mejora de 2022 a la vuelta a la presencialidad plena, la incorporación de una hora de clase extra en las primarias estatales de jornada simple (cuya implementación comenzó tras las vacaciones de invierno), la distribución de libros de Lengua y Matemática para cada estudiante, y el énfasis en estas dos materias en la capacitación docente. Perczyk señaló que “esto lo lograron las escuelas, los docentes y directivos, las organizaciones sociales y los 25 gobiernos (el nacional y los 24 jurisdiccionales)”.

El secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola, explicó que la prueba se aplicó en noviembre de 2022 sobre una muestra representativa a nivel nacional de 3686 escuelas, con la participación de 123.855 alumnos. Si bien no estaba prevista originalmente en el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, el Ministerio decidió implementarla “para poder ver los efectos después de un año de presencialidad plena, ya que los desempeños de 2021 eran el resultado de la pandemia y de la discontinuidad de las clases presenciales, en una situación de absoluta excepcionalidad”, agregó Perczyk. Y consideró que los datos de Aprender 2022 “muestran la reparación del daño producido por la pandemia”.

Te puede interesar

Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal

Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.

Capacitación docente con puntaje: una jornada para repensar la interculturalidad en las aulas

Este jueves 12 de junio, de 8:30 a 13:00 en el SUM del Centro Cívico, se desarrollará una importante instancia formativa con puntaje docente, bajo el título “Diálogos Literarios, Lúdicos y Culturales”. La propuesta abordará las expresiones culturales, literarias y lingüísticas de los pueblos originarios de América.

El Centro de Idiomas Córdoba abre inscripciones para sus cursos gratuitos

Los jóvenes de 16 a 35 años con domicilio en Córdoba ya pueden anotarse a los cursos virtuales y asincrónicos del Centro de Idiomas Córdoba. La formación es gratuita y se ofrece en seis idiomas.

Docentes universitarios paran y salen al centro con clases abiertas y mate cocido

En el marco del debate por una ley que busca asegurar fondos para las universidades, la comunidad académica de la UNRC se moviliza con actividades en la plaza central para visibilizar la crisis del sistema científico y educativo.

El Servicio Penitenciario de Córdoba abre la inscripción para la carrera de oficiales

Hasta el 15 de agosto, jóvenes de 18 a 25 años podrán postularse de manera online para ingresar a la Escuela de Cadetes. La formación ofrece salida laboral inmediata y un título de nivel superior.

“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.

Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30

Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.

Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional

La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.