
Abren convocatoria para familias adoptivas de dos adolescentes que viven en Río Cuarto
El Registro Único de Adopciones busca personas dispuestas a brindar acompañamiento y un entorno familiar estable a un adolescente de 13 años y a una joven de 16.


El cabo de la Prefectura Naval Jorge Eduardo López murió el 10 de mayo de 1982 en el trágico bombardeo inglés al buque mercante Isla de los Estados. La noche del ataque estaba cumpliendo la misión de llevar víveres al Regimiento 5, aislado en Puerto Yapeyúy fue enterrado sin identidad . 41 años después lo identificaron.
Sociedad01 de julio de 2023
Redacción El Día de Higueras




“Yo quiero ir”, dijo con los ojos iluminados. “Estás loco, no sabés lo que es la guerra”, le respondió su padre. La pequeña pantalla del televisor mostraba la imagen de la Plaza de Mayo repleta y al presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri proclamando desde el balcón: “Hoy 2 de abril de 1982 ya flamea la bandera argentina en nuestras islas”.


“Lo vamo’ a reventar, lo vamo’ a reventar”, aulló la multitud. “¡Argentina, Argentina!”, flamearon las banderas patrias. Jorge Eduardo López, todavía vestido con su uniforme de la Prefectura Naval, no pudo disimular su emoción: “Me voy de voluntario a las Malvinas”.
Sentados en la cocina de la casa en Tigre, sus padres María Magdalena Caldeiro y Juan Carlos López -ella ama de casa, él carnicero- le rogaron que no lo hiciera. Y el joven de 19 años calló, acarició la cabeza de su hermana menor Claudia, de 14, y fue a cambiarse para la cena.
“Pero sin que nadie lo supiera él se anotó en Prefectura, donde era marinero, para ir de voluntario”, recuerda frente Infobae su hermana. Treinta y nueve días después de aquel viernes en familia Jorge había muerto en la guerra.
La noche del 10 de mayo de 1982, el buque Isla de los Estados navegaba a oscuras por el Estrecho de San Carlos para llevar víveres, municiones, vehículos y medicamentos al Regimiento 5, la fuerza más aislada en Puerto Yapeyú. A las 22:15 la noche se hizo día y las explosiones sacudieron la calma. El infierno había comenzado. El barco fue atacado por la fragata británica Alacrity. Quince disparos de cañón dieron de lleno y todo fue fuego y muerte. De los 25 tripulantes solo dos lograron sobrevivir.
Desde ese día, Jorge Eduardo López fue un “desaparecido en acción”. Su cuerpo, creyeron durante 41 años quienes lo amaron, se lo había tragado el mar. Pero hoy, la historia del héroe volvió a reescribirse.
Ayer, 30 de junio de 2023, un grupo conformado por Maco Somilgilana del EAAF, Juan Martín Mena, secretario de Justicia, Vanina Capurro de la Escribanía General de la Nación, y Mariano Flores, psicoanalista del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, llegaron a las 10 de la mañana a la casa la familia López con una misión: notificar la identificación.
Sentada en esa misma casa donde rió en la infancia junto a su hermano y vivió el dolor de su ausencia, Claudia supo que Jorge Eduardo descansa en la tumba D.A.4.3 del cementerio de Darwin.
“Estoy muy emocionada. Por suerte ahora sé dónde está realmente mi hermano. Siempre creímos que su cuerpo estaba en el fondo del mar y no era así... Todos los sentimientos de estos 41 años volvieron de pronto. Esto me da la paz de saber que hice lo que tenía que hacer”, le dice Claudia a Infobae.
Ya son 121 los soldados Identificados. En las islas, de 237 cruces, solo quedan cinco placas con la triste leyenda Soldado Argentino solo conocido por Dios. La causa sigue, hasta el último hombre.
Fuente: Infobae

El Registro Único de Adopciones busca personas dispuestas a brindar acompañamiento y un entorno familiar estable a un adolescente de 13 años y a una joven de 16.

Con una emotiva ceremonia en el Aula Mayor, la Universidad Nacional de Río Cuarto distinguió in memoriam al Papa Francisco. Autoridades, representantes de distintos credos y la comunidad educativa acompañaron un acto marcado por el ecumenismo, la memoria y el compromiso con los valores humanistas que inspiraron su legado.

El beneficio económico destinado a acompañar la trayectoria educativa de niños y adolescentes ya se prepara para el calendario 2026. Quiénes pueden cobrarlo, cuáles son los requisitos y el paso a paso para presentar la Libreta AUH online antes del 31 de diciembre.

Del 27 al 30 de noviembre volverá a recibir un evento deportivo de alcance provincial: la ciudad será una de las sedes del Torneo Femenino organizado por la Federación Cordobesa de Fútbol, en un cierre de año marcado por numerosas actividades deportivas en la región. Además del predio Fernando Vettore, la Ciudad Deportiva Pablo Aimar y el Campus de la UNRC serán las otras sedes higuerenses.

El Banco Nación lanzó una línea de créditos completamente digital para la compra de autos usados y 0 km, con montos de hasta $100 millones y plazos máximos de 72 meses. El programa, denominado +Autos, busca facilitar el acceso al financiamiento en un mercado que demanda opciones ágiles y competitivas.

El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.



En el marco de un nuevo aniversario de su creación —un 26 de noviembre de 1999— el Museo Tecnológico Aeroespacial llevó adelante un desayuno institucional donde participó el pionero SM (R) Alberto Debernardo, quien hizo entrega del archivo histórico del Museo, acompañado por su hijo. El encuentro incluyó recuerdos, valoraciones y la reafirmación del compromiso con la identidad y la memoria del AMRC y del MTA.

En el Día de la Santa Patrona Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, Las Higueras vivirá una jornada mayormente soleada, con temperaturas que superarán los 30°C por la tarde y un cierre de día agradable.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó este jueves los incrementos que comenzarán a regir en diciembre para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Las actualizaciones, formalizadas mediante las resoluciones 359/2025 y 361/2025, responden a la fórmula de ajuste mensual basada en la evolución del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) elaborado por el INDEC.

Desde las 17 hs, Las Higueras vive sus Fiestas Patronales con una gran feria emprendedora, gastronomía y artistas en vivo en Plaza San Martín; a las 20 hs se realizará la misa y procesión en honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa, y luego la comunidad compartirá una peña festiva.

Falleció este miércoles 27 de noviembre a la edad de 6 años. Sus restos serán sepultados este jueves 28 a las 9:00 hs. en el Cementerio de Las Higueras. Casa de Duelo: Sarmiento 244. Comunicó Servicios Sociales Cooperativa de Electricidad, Obras y SP Ltda. Las Higueras