Noticias de Las Higueras y del Gran Río Cuarto Noticias de Las Higueras y del Gran Río Cuarto

Abriles 1140 x 300 GIF ok

Puerto Sonrisa

LACLAM Salud y Ambiente

TU Óptica

JYB 2022

ALMENDRA 1140

Últimas publicaciones

IPET 258

Vientos de cambio en el Centro de Estudiantes del IPET 258

Claudia Bazán
Educación 29/11/2023

La Lista Roja 58- encabezada por Valentino Uliana y Nicolás Guardia- obtuvo el 52,87% de los votos en las elecciones del Centro de Estudiantiles del IPET 258, enfrentándose a la Lista Azul 258 y a la Dorada 212. Entre los objetivos de trabajo el flamante Presidente remarcó que fomentarán proyectos deportivos y estudiantiles, además de colaborar con la Asociación Cooperadora para realizar mejoras en el colegio, abriendo el diálogo a quienes integraron las otras listas siempre priorizando el progreso de la institución educativa a la que asisten diariamente.

c1e8d0b4f30213f6bb3f0dca7f4388e3605a6868

"Es una ordenanza obscena"

Gabriel Guzmán
Las Higueras 29/11/2023

Así calificó el intendente electo Gianfranco Lucchesi al proyecto con el cual se ratificó, con voto del oficialismo, un contrato con la firma Canteras Bringas por la adquisición de 247 m³ de Hormigón para pavimentado abonados por la municipalidad en efectivo a Dólar contado con liquidación. Sobre el final se aprobó la resolución que nombra de interés general al programa Contactos, que conduce Alfredo Carrizo desde hace 30 años.

rodeo viejo

Triunfos locales en el 1er. Gran Rural Bike de Rodeo Viejo

Redacción El Día de Higueras
Ciclismo 28/11/2023

El domingo 26, se llevó a cabo el  "1° Gran Rural Bike" de Rodeo Viejo, evento organizado por los hermanos  Abel y Wilson Rodríguez, nativos del lugar. De la competencia fueron parte Matías Beraudo quien logró el podio de su categoría y el segundo puesto en la clasificación general mientras que Mariano Solián se ubicó en tercer lugar de la Promocional.

Almacen 750  OK

Todos con el 33

CASSARO

Dulce (1)

"Emprender en familia es disfrutar, compartir y trabajar como un gran equipo"

Buscando generar un ingreso que ayudara a solventar sus estudios universitarios; Ana se involucró en el mundo emprendedor y poco después lo hicieron sus hermanas Sofia y Virginia Bruna. Hoy juntas le dieron vida a "Cuadernos Lirios" y "Mates Lirios", dos proyectos que les permiten potenciar las habilidades de cada una y consolidar el gran equipo de trabajo que han conformado.

Emprendedores 13/08/2023 Claudia Bazán Claudia Bazán

Copia de malbec ok

Umbrales ok (2)

Sei tu Barra

Florencia Fernandez 2022 ok

El Potrero

Tete

CUADERNOS Y MATES LIRIOS (4)
Ana, Sofía y Virginia Bruna, hermanas emprendedoras al mando de "Cuadernos y Mates Lirios"

SIETE MILENIOS (1)

Ana Bruna vive en el Loteo 2 en Las Higueras, es Psicóloga y fue este emprendimiento el que la acompañó en todo su periodo universitario, cuando comenzó a crear cuadernos artesanales y las ventas arrancaron. Luego, en la búsqueda de incorporar otros productos y potenciar su marca, sumó al proyecto a Sofía y Virginia, ofreciendo también mates pintados a mano, velas aromáticas y yerba orgánica.

¿Cómo se llama el emprendimiento?
El emprendimiento se llama Cuadernos Lirios y Mates lirios

¿Quiénes conforman el proyecto?
Está conformado por Ana, Sofía y Virginia Bruna, somos hermanas.

¿En qué consiste?
En brindarles a nuestros clientes o futuros clientes un producto 100% artesanal y por supuesto hecho o realizados con mucho amor y dedicación. Todo lo que hacemos también está pensado para cada uno de ellos, pensando en lo que les gusta, como los diseños de las tapas de cada cuaderno, como lo que pintamos en cada mate y los aromas con los que ambientarían sus ambientes de cada hogar. 

¿Por qué en este rubro?
La idea de emprender, comenzó con cuadernos lirios, haciendo un curso de encuadernación artesanal, en principio porque me gusta las manualidades y me gustó para hacerlo tipo hobbie, luego varios familiares y amigos vieron y me empezaron a pedir. 

Ahí comencé a invertir en distintas herramientas, a seguir estudiando. Y ahí vi que este emprendimiento, siendo estudiante universitaria fue una gran ayuda económica sumado a que era algo hermoso que hacía, con mucha dedicación, amor en cada producto y el plus que podía manejar mis horarios, entonces me permitía estudiar. Luego quise agregar productos y ampliar la marca, entonces ahí ingresaron mis hermanas a este proyecto, sumando mates pintados a mano, velas aromáticas y yerba orgánica. 

Entonces comenzamos a dividirnos las tareas, cada una con su habilidad. Ana y Sofía con cuadernos. Virginia con mates pintados a mano, Ana y Virginia con velas aromáticas y ella también con la yerba orgánica. 

En realidad las 3 estamos al tanto de cada producto, viendo cómo mejorarlo, que otro detalle agregar, buscando siempre algo para que quede lo mejor posible.

Al agregar más productos, es ahí cuando surgió el otro nombre, mates lirios. Compartimos "Lirios", por que las 3 desde muy pequeñas formábamos parte activamente en infancia adolescencia misiones en la Parroquia Santa María Teresa Goretti, patrona de los jóvenes y quien nos ha guiado siempre, en honor a ella le agregamos a nuestro emprendimiento la flor que ella lleva en sus brazos, como símbolo de que la fe nos sostiene y nos une como familia.

Cada producto íntegramente artesanal...

Si, hacemos cuadernos, bitácoras y agendas de tapa dura o blanda, cocidos o anillados y con tapas personalizadas, es decir que la tapa puede tener logos, nombres, dibujos, etc. Los mates son de madera algarrobo, lo que nos caracteriza es que los vendemos ya curados y sellados en la parte de abajo; como parte de un mejor servicio para ofrecerles a nuestros clientes, son con diseños personalizados y se entregan con bombilla común. En el caso de las velas aromáticas son con cera de soja, esencia 100% pura y con pocillos de cerámica. Tenemos 12 aromas diferentes y muchos diseños de pocillos.

¿Cómo es emprender en familia?

Emprender en familia es un momento de compartir, de disfrutar haciendo de la habilidad que tiene cada una y apoyarnos en lo que nos cuesta más.

Es aprender a respetar y valorar el tiempo, dedicación y habilidad de cada una en el trabajo. Son mates con charlas de nuevas ideas, de innovar, de crear, de hacer arte y a todo ponerle un sentido, amor, unión y respeto.

Es reírnos de nuestros errores, cuando nos equivocamos y ayudarnos a salir adelante cuando las cosas no salen bien, es darnos una mano constantemente, para crecer y aprender de los errores y no quedarnos en lamentos, trabajar las tres nos hace un equipo que nos permite complementarnos para tener diferentes puntos de vista frente a situaciones, a solución de problemas, a animarnos y a trabajar duro y no bajar los brazos; cada una de nosotras tiene cualidades particulares que hacen que este emprendimiento funcionara y perdurara tantos años, porque nuestras virtudes, cualidades e incluso defectos nos complementan.

Obviamente discusiones siempre hay, pero a través del diálogo y llegando al acuerdo mutuo se solucionan porque las 3 estamos con el mismo objetivo, que es el lograr que cada cliente se encuentre identificado en nuestros productos, cada trabajo para nosotras es único. Emprender en familia es disfrutar y compartir cada feria todos trabajando como un gran equipo.

¿Dónde y cómo ofrecen lo que producen?  
Nuestros productos los ofrecemos por las redes sociales. Tenemos divididos lo que es producto de encuadernación y lo que es producto de mates y velas.  

En encuadernación tenemos una página de Instagram que se llama cuadernos.lirios en el cual subimos todos los trabajos pedidos e interactuamos con los clientes, subimos las novedades, ferias, promociones, entre otros. 

Y por una cuenta personal subimos la venta por Marketplace de Facebook ofreciendo otro canal de venta. 

Lo que es mates, velas y yerba orgánica tiene su propio Instagram que lo maneja es mi hermana Virginia, donde también sube los productos pedidos, en stock, interactuamos con los clientes, se sube información respecto a que feria nos vamos a presentar, etc. 

Y hace mucho veníamos pensando en seguir aumentando clientes y que llegue a todo el país, asique con mucho esfuerzo, trabajo y dedicación abrimos nuestra página web, donde allí podrán encontrar todos los productos en stock y consultar por pedidos personalizados. El plus de esto es que llega a cualquier parte del país y acceden a más facilidades de pago.

¿Es el único ingreso económico que tienen? 

No. Yo, ya me recibí de Psicóloga y este emprendimiento me acompañó en todo mi periodo universitario y me ayudó a largarme como profesional, solventando todos mis gastos y hoy esto pasa a ser un ingreso extra. 

Sofía y Virginia son estudiantes universitarias, y éste emprendimiento las acompaña a solventar sus gastos. 

Sin embargo, más allá de que indirectamente lo que deje es un capital económico, lo lindo es hacer manualidad, arte, poner toda la creatividad de uno en cada producto, poder manejar nuestros horarios, y hacer algo que nos gusta y nos ayude a despejar cuando la universidad o el trabajo nos tiene tan apresuradas. Esto nos hace detener, mirar ese producto y ver que va a ser para alguien y dedicarle el tiempo que tiene que ser y merece.

Hemos ido invirtiendo a lo largo de estos años, en herramientas, en materia prima, en productos de más para lograr tener stock y tener algo listo para los que compran a último momento y para poder presentarnos a feria. 

Lo invertido es mucho desde lo económico y en tiempo. Todo lo hacemos nosotras, desde el diseño de una tapa, hasta poner un elástico. Y en mates y velas igual, en lijar la madera, pensar el diseño, curarlos, y darle el barniz. 

Hemos ido siempre buscando mejorar el producto final, hemos tenido fallas seguro... pero siempre mirando esos detalles para entregar el producto cada vez mejor, por eso hemos hecho también cursos de capacitación, para aprender otras técnicas.

¿Qué expectativas tienen?

Las expectativas que tenemos es que esto siga creciendo y creciendo, esto que empezó como un hobby hoy es un emprendimiento enorme. 

El año pasado nos presentamos a la Rural de Río Cuarto, como un gran desafío eran muchos días y muchos productos a preparar para presentarnos y ahí nos dimos cuenta de la magnitud que tiene nuestro emprendimiento y el trabajo que le dedicamos. 

Este año nos volvemos a presentar, para seguir apostando a que nos conozcan, a que otras personas que no tienen redes sociales o no nos siguen, puedan llevarse un folletito con nuestros datos de contacto, que nos conozcan personalmente y que se lleven obviamente un producto que pasa a ser de cada uno y totalmente personal.  

Todos nuestros productos, la mayoría no se repiten. Siempre tratamos de que cada uno sea diferente, nos gusta desafiar nuestra capacidad creativa y también que cada cliente sepa que no va a encontrar otro diseño igual al que tiene. 

Bovio OK

Te puede interesar

IMPRESIONES 3D  (6)

Impresiones Alvaja: creando magia en 3D

Claudia Bazán
Emprendedores 22/10/2023

Guadalupe Casas y Cristian Cuello comenzaron su camino emprendedor casi como un hobbie, lo hicieron utilizando la impresión 3D para crear figuras de colección. El proyecto familiar creció de boca en boca y a través de las redes sociales y así "Impresiones 3D Alvaja" amplió su horizonte y hoy les permite sumar un significativo aporte a la economía del hogar.

"De la Ciencia a la Cerveza"

Voces del Pueblo "De la Ciencia a la Cerveza"

03/11/2023

#VocesdelPueblo “De la Ciencia a la Cerveza” #JuanPabloLiaudat y #LucasSosaAlderete, son microbiólogos y Doctores en Ciencias Biológicas, egresados de la UNRC. Ambos comenzaron elaborando cerveza para consumo personal y al poco tiempo se decidieron a llevar la producción a nivel profesional. En #VocesdelPueblo, conocé la historia emprendedora de #SieteMilenios, micro cervecería radicada en Las Higueras. Producción #ClaudiaBazán Realización Audiovisual #MonicaAlmonaci #VocesdelPueblo #Año2 🎙️La voz de los que tienen algo que contar

siete mileniospor

De la Ciencia a la Cerveza: la historia de "Siete Milenios"

Claudia Bazán
Emprendedores 24/09/2023

Son microbiólogos y Doctores en Ciencias Biológicas, egresados de la UNRC, comenzaron elaborando cerveza para consumo personal y al poco tiempo se decidieron a llevar la producción a nivel profesional. Conocé la historia emprendedora de Siete Milenios, micro cervecería radicada en Las Higueras.

Lo más visto

rodeo viejo

Triunfos locales en el 1er. Gran Rural Bike de Rodeo Viejo

Redacción El Día de Higueras
Ciclismo 28/11/2023

El domingo 26, se llevó a cabo el  "1° Gran Rural Bike" de Rodeo Viejo, evento organizado por los hermanos  Abel y Wilson Rodríguez, nativos del lugar. De la competencia fueron parte Matías Beraudo quien logró el podio de su categoría y el segundo puesto en la clasificación general mientras que Mariano Solián se ubicó en tercer lugar de la Promocional.

IPET 258

Vientos de cambio en el Centro de Estudiantes del IPET 258

Claudia Bazán
Educación 29/11/2023

La Lista Roja 58- encabezada por Valentino Uliana y Nicolás Guardia- obtuvo el 52,87% de los votos en las elecciones del Centro de Estudiantiles del IPET 258, enfrentándose a la Lista Azul 258 y a la Dorada 212. Entre los objetivos de trabajo el flamante Presidente remarcó que fomentarán proyectos deportivos y estudiantiles, además de colaborar con la Asociación Cooperadora para realizar mejoras en el colegio, abriendo el diálogo a quienes integraron las otras listas siempre priorizando el progreso de la institución educativa a la que asisten diariamente.

c1e8d0b4f30213f6bb3f0dca7f4388e3605a6868

"Es una ordenanza obscena"

Gabriel Guzmán
Las Higueras 29/11/2023

Así calificó el intendente electo Gianfranco Lucchesi al proyecto con el cual se ratificó, con voto del oficialismo, un contrato con la firma Canteras Bringas por la adquisición de 247 m³ de Hormigón para pavimentado abonados por la municipalidad en efectivo a Dólar contado con liquidación. Sobre el final se aprobó la resolución que nombra de interés general al programa Contactos, que conduce Alfredo Carrizo desde hace 30 años.

Recibí el resumen de noticias del día en tu correo

#TodasLasVoces