
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.


Este viernes, ex rectores de la UNRC de la mesa debate “La Universidad y la democracia”, desarrollada en el aula mayor José Alfredo “Peco” Duarte. Estuvieron presentes Roberto Seiler, primer rector electo en 1986; Alberto Cantero Gutiérrez ; Oscar Federico Spada; Marcelo Ruiz, Roberto Rovere y la Rectora actualmente Marisa Rovera. Se recordó también al Ex Rector Leonidas Cholaky Sobari, quien falleció en 2013.
Sociedad21 de octubre de 2023
Redacción El Día de Higueras




La mesa debate fue presidida por la rectora Marisa Rovera quien al cierre del panel expresó: “Quiero agradecer a quienes han integrado este panel y me retrotraigo a nuestra historia, una historia que debemos conocer y estos 40 años de democracia nos interpelan a continuar comprometiéndonos fuertemente con el fortalecimiento de la educación y con la formación en valores democráticos y además todos juntos debemos seguir luchando por más democracia”.


Roberto Seiler primer rector electo de la UNRC que tuvo el mandato desde 1986 hasta 1990; destacó que cuando la UNRC llegó a la elección del rector en 1986 venía de años de preparación para este momento, una preparación que se inicia con la creación misma de la Universidad que fue pasando por distintas etapas hasta llegar al proceso de normalización que se inicia en diciembre de 1983 a poco de asumir el presidente Raúl Alfonsín.
Destacó que tras la normalización fue electo rector “con 36 años” y que “todo el equipo que me acompañaba era joven, la propia Universidad era joven, e hicimos lo mejor que pudimos en aquel momento”.
Alberto Cantero reflexionó que “a 40 años de la democracia, dos tercios de la población argentina nacieron en democracia, viven en democracia entonces se deben estar preguntando porque tantas conmemoraciones en estos 40 años si lo tenemos como algo normal y entonces me surgió la pregunta ¿Qué importancia tiene? Y la importancia es enorme"
Recordó que vivió tres golpes de estado, el de 1955; cuando aún era un niño; el golpe de 1966, con lo que fue La Noche de los Bastones Largos; era estudiante en la Universidad de La Plata que como todas las universidades se mostró muy en contra de la interrupción de la vida de las instituciones y el "de marzo de 1976, fue el golpe de Martínez de Hoz y Videla, realmente fue un genocidio, un genocidio selectivo que sufrió nuestra patria. Selectivo porque fue sobre un sector de jóvenes, dirigentes gremiales, estudiantiles, intelectuales, gente comprometida con la Nación”.
A su turno, Oscar Federico Spada expresó que estos 40 años de democracia en la Universidad han sido posibles gracias al esfuerzo de todos los claustros. Y remarcó que la “universidad sin estudiantes, no es tal, pasa a ser un instituto de investigación. La universidad tiene que desarrollar todas las actividades pero tiene que pensar que la principal es la formación de los jóvenes”.
Llamó a pensar en el futuro de la universidad y como lograr profundizar la relación de la universidad con la sociedad. Y ello significa que la política y sobre todo la política universitaria tienen un compromiso muy grande con la sociedad. Subrayó además tres hechos muy importantes para las universidades en estos 40 años de democracia: la creación del CIN; la sanción de la Ley de educación Superior y la creación de nuevas universidades, algo muy trascedente porque abre puertas para que los habitantes de un lugar o región tengan la posibilidad de poder estudiar
Marcelo Ruiz centro su exposición en la relación entre universidad, democracia y Derechos Humanos y se refirió a la ampliación de derechos que se han dado en estos 40 años de la democracia, derechos civiles que hacen que la sociedad se vuelva más democrática. Reconoció que con el paso de los años no solo se ha cuestionado, desde determinados ámbitos sociales, la triada memoria, verdad, justicia sino que también se está proponiendo una limitación en los derechos fundamentales de las personas. Y en este sentido advirtió que siempre se puede retroceder sino estamos alerta.
Roberto Rovere partió de la frase que dijo Alfonsín cuando asumió la presidencia en diciembre de 1983: “Con la democracia se come, se cura y se educa”. Y luego dio diversos datos donde se pone a la vista que pese a las dificultades la democracia ha sido muy positiva para la sociedad.
Brindó datos de la Secretaría de Políticas Universitarias donde se da cuenta que entre 2006 y 2016 el número de estudiantes universitarios se incrementó en un 19,5 % y el número de egresos en un 47 %. “Este dato no es menor si tenemos en cuenta que uno de los principales problemas que tenemos es la tasa de egresos”, señaló.
Ya en referencia al regreso de la democracia y en relación con las universidades nacionales dijo que entre 1984 y 1988 se cursaron unos 150 mil concursos docentes y se implementó el sistema de asambleas en las universidades más la posibilidad de elección de autoridades. Se restaura el sistema de becas para investigadores y el sistema de paritarias.
“Creo que las universidades y específicamente la UNRC han transitado un muy buen camino en estos 40 años pese a las dificultades y obstáculos”, concluyó.
Prensa y Difusión UNRC

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.



Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

La referente educativa Prof. Beatriz Marcelloni representó a la Municipalidad de Las Higueras en la jornada final del programa impulsado por RIL, el Ministerio de Educación provincial y la Fundación Varkey, realizada este miércoles 5 de noviembre en Las Varillas.

Este viernes 7 de noviembre desde las 20 horas, el Museo Histórico Regional de Río Cuarto abrirá sus puertas en el marco de la 11ª edición de la Noche de los Museos. En la sala Héctor Otegui se inaugurará la muestra del colectivo “Bordamos por la Paz” – Río Cuarto, un espacio que combina arte, memoria y compromiso social.

La frase del intendente Gianfranco Lucchesi marcó el espíritu del acto celebrado en la Plaza San Martín, donde instituciones, escuelas, autoridades, artistas locales y vecinos acompañaron con emoción los festejos por los 130 años de historia de la Ciudad.

El siniestro ocurrió durante la madrugada de este viernes en Irigoyen al 642, trazado de ruta 158, cuando una Nissan Frontier impactó contra el frente de una vivienda. En el lugar trabajaron Bomberos Voluntarios de Las Higueras, personal de emergencias médicas, GLP y Policía. El conductor, un hombre de 40 años, resultó ileso y solo se registraron daños materiales.