1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

"Universidad y Democracia": la mesa-debate de Ex Rectores de la UNRC

Este viernes, ex rectores de la UNRC de la mesa debate “La Universidad y la democracia”, desarrollada en el aula mayor José Alfredo “Peco” Duarte. Estuvieron presentes Roberto Seiler, primer rector electo en 1986; Alberto Cantero Gutiérrez ; Oscar Federico Spada; Marcelo Ruiz, Roberto Rovere y la Rectora actualmente Marisa Rovera. Se recordó también al Ex Rector Leonidas Cholaky Sobari, quien falleció en 2013.

Sociedad21 de octubre de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
MESA DE RECTORES

La mesa debate fue presidida por la rectora Marisa Rovera quien al cierre del panel expresó: “Quiero agradecer a quienes han integrado este panel  y me retrotraigo a nuestra historia, una historia que debemos conocer y estos  40 años de democracia nos interpelan  a continuar comprometiéndonos fuertemente con el fortalecimiento de la educación y con la formación en valores  democráticos y además todos juntos debemos seguir luchando por más democracia”.

Roberto Seiler primer rector electo de la UNRC que tuvo el  mandato desde 1986 hasta 1990; destacó que cuando la UNRC llegó a la elección del rector en 1986 venía de años de preparación para este momento, una preparación que se inicia con la creación misma de la Universidad que fue pasando por distintas etapas hasta llegar al proceso de normalización que se inicia en diciembre de 1983 a poco de asumir el presidente Raúl Alfonsín.

Destacó que tras la normalización fue electo rector “con 36 años” y que “todo el equipo que me acompañaba era joven, la propia Universidad era joven, e hicimos lo mejor que pudimos en aquel momento”.

Alberto Cantero reflexionó que “a 40 años de la democracia, dos tercios de la población argentina nacieron en democracia, viven en democracia entonces se deben estar preguntando porque tantas conmemoraciones en estos 40 años si lo tenemos como algo normal y entonces me surgió la pregunta ¿Qué importancia tiene? Y la importancia es enorme"

Recordó que vivió tres golpes de estado, el de 1955; cuando aún era un niño; el golpe de 1966, con lo que fue La Noche de los Bastones Largos; era estudiante en la Universidad de La Plata que como todas las universidades se mostró muy en contra de la interrupción de la vida de las instituciones y el "de marzo de 1976, fue el golpe de Martínez de Hoz y Videla, realmente fue un genocidio, un genocidio selectivo que sufrió nuestra patria. Selectivo porque fue sobre un  sector de jóvenes, dirigentes gremiales, estudiantiles, intelectuales, gente comprometida con la Nación”.

A su turno, Oscar Federico Spada expresó que estos 40 años de democracia en la Universidad han sido posibles gracias al esfuerzo de todos los claustros. Y remarcó que la “universidad sin estudiantes, no es tal, pasa a ser un instituto de investigación. La universidad tiene que desarrollar todas las actividades pero tiene que pensar que la principal es la formación de los jóvenes”.

Llamó a pensar en el futuro de la universidad y como lograr profundizar la relación de la universidad con la sociedad. Y ello significa que la política y sobre todo la política universitaria tienen  un compromiso muy grande con la sociedad. Subrayó además tres hechos muy importantes para las universidades en estos 40 años de democracia: la creación del CIN; la sanción de la Ley de educación Superior y la creación de nuevas universidades, algo muy trascedente porque abre puertas para que los habitantes de un lugar o región tengan la posibilidad de poder estudiar

Marcelo Ruiz centro su exposición en la relación entre universidad, democracia y Derechos Humanos y se refirió a la ampliación de derechos que se han dado en estos 40 años de la democracia, derechos civiles  que hacen que la sociedad se vuelva más democrática. Reconoció que con el paso de los años no solo se ha cuestionado, desde determinados ámbitos sociales,  la triada memoria, verdad, justicia sino que también se está proponiendo una limitación en los derechos fundamentales de las personas. Y en este sentido advirtió que siempre se puede retroceder sino estamos alerta.

Roberto Rovere partió de la frase que dijo Alfonsín cuando asumió la presidencia en diciembre de 1983: “Con la democracia se come, se cura y se educa”. Y luego dio diversos datos donde se pone a la vista que pese a las dificultades la democracia ha sido muy positiva para la sociedad.

Brindó datos de la Secretaría de Políticas Universitarias donde se da cuenta que entre  2006 y 2016 el número de estudiantes universitarios se incrementó en un 19,5 % y el número de egresos en un 47 %. “Este dato no es menor si tenemos en cuenta  que uno de los principales problemas que tenemos es la tasa de egresos”, señaló.
Ya en referencia al regreso de la democracia y en relación con las universidades nacionales dijo que entre 1984 y 1988 se cursaron unos  150 mil concursos docentes  y se implementó  el sistema de asambleas en las universidades  más la posibilidad de elección de autoridades. Se restaura el sistema de becas para investigadores y el sistema de paritarias.
“Creo que las universidades y específicamente la UNRC han transitado un muy buen camino en estos 40 años pese a las dificultades y obstáculos”, concluyó.

Prensa y Difusión UNRC

1

Te puede interesar
548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

brochero1-1024x678

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

Redacción El Día de Higueras
Sociedad10 de septiembre de 2025

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.

Lo más visto
Vettore Centro Social (2)

Las Higueras será sede del Torneo Provincial Juvenil de Fútbol

Redacción El Día de Higueras
FútbolEl domingo

El predio Fernando Vettore del Centro Social recibirá parte de la competencia Sub 13 y Sub 15 organizada por la Federación Cordobesa de Fútbol, que reunirá a 16 ligas de la provincia entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre. Además en Las Higueras, habrá actividad en el Predio Pablo Aimar de Estudiantes y en el Campus de la UNRC. La final se jugará en el estadio ciudad de Río Cuarto Antonio Candini.

Imagen de WhatsApp 2025-09-14 a las 19.55.01_128c84a4

El Social fue más, pero Confra lo empató y se llevó un punto del Vettore

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BEl domingo

En Las Higueras, el “azulgrana” y el “rojo” sampachense igualaron 1-1 en un partido intenso de la fecha 11 de la Primera B. Con un jugador menos, el Social fue superior y se habia puesto en ventaja con gol de Tomás Zalazar, pero Confraternidad rescató un punto con un golazo de Facundo Becerra. La actuación del árbitro Yan Montoya dejó muchas dudas y el resultado pareció conformarle mas a la visita que al local. La Tercera goleó por 6 a 1 con goles de Facundo Peruchin (2), Martín García, Benjamín Altamirano, Alejo Corsini y Ramiro Ceballos.

RURA

Más de 100 mil personas celebraron la tradición y la innovación en la Rural de Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl domingo

La 91º edición de la tradicional muestra concluyó este domingo dejando un balance ampliamente positivo. Con más de 100 mil personas recorriendo el predio, la Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios junto a la Feria Internacional y Nacional de Artesanías volvió a posicionar a la Rural de Río Cuarto como un faro productivo, cultural y social del interior argentino.

#TodasLasVoces