LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

"Universidad y Democracia": la mesa-debate de Ex Rectores de la UNRC

Este viernes, ex rectores de la UNRC de la mesa debate “La Universidad y la democracia”, desarrollada en el aula mayor José Alfredo “Peco” Duarte. Estuvieron presentes Roberto Seiler, primer rector electo en 1986; Alberto Cantero Gutiérrez ; Oscar Federico Spada; Marcelo Ruiz, Roberto Rovere y la Rectora actualmente Marisa Rovera. Se recordó también al Ex Rector Leonidas Cholaky Sobari, quien falleció en 2013.

Sociedad21 de octubre de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
MESA DE RECTORES

La mesa debate fue presidida por la rectora Marisa Rovera quien al cierre del panel expresó: “Quiero agradecer a quienes han integrado este panel  y me retrotraigo a nuestra historia, una historia que debemos conocer y estos  40 años de democracia nos interpelan  a continuar comprometiéndonos fuertemente con el fortalecimiento de la educación y con la formación en valores  democráticos y además todos juntos debemos seguir luchando por más democracia”.

Roberto Seiler primer rector electo de la UNRC que tuvo el  mandato desde 1986 hasta 1990; destacó que cuando la UNRC llegó a la elección del rector en 1986 venía de años de preparación para este momento, una preparación que se inicia con la creación misma de la Universidad que fue pasando por distintas etapas hasta llegar al proceso de normalización que se inicia en diciembre de 1983 a poco de asumir el presidente Raúl Alfonsín.

Destacó que tras la normalización fue electo rector “con 36 años” y que “todo el equipo que me acompañaba era joven, la propia Universidad era joven, e hicimos lo mejor que pudimos en aquel momento”.

Alberto Cantero reflexionó que “a 40 años de la democracia, dos tercios de la población argentina nacieron en democracia, viven en democracia entonces se deben estar preguntando porque tantas conmemoraciones en estos 40 años si lo tenemos como algo normal y entonces me surgió la pregunta ¿Qué importancia tiene? Y la importancia es enorme"

Recordó que vivió tres golpes de estado, el de 1955; cuando aún era un niño; el golpe de 1966, con lo que fue La Noche de los Bastones Largos; era estudiante en la Universidad de La Plata que como todas las universidades se mostró muy en contra de la interrupción de la vida de las instituciones y el "de marzo de 1976, fue el golpe de Martínez de Hoz y Videla, realmente fue un genocidio, un genocidio selectivo que sufrió nuestra patria. Selectivo porque fue sobre un  sector de jóvenes, dirigentes gremiales, estudiantiles, intelectuales, gente comprometida con la Nación”.

A su turno, Oscar Federico Spada expresó que estos 40 años de democracia en la Universidad han sido posibles gracias al esfuerzo de todos los claustros. Y remarcó que la “universidad sin estudiantes, no es tal, pasa a ser un instituto de investigación. La universidad tiene que desarrollar todas las actividades pero tiene que pensar que la principal es la formación de los jóvenes”.

Llamó a pensar en el futuro de la universidad y como lograr profundizar la relación de la universidad con la sociedad. Y ello significa que la política y sobre todo la política universitaria tienen  un compromiso muy grande con la sociedad. Subrayó además tres hechos muy importantes para las universidades en estos 40 años de democracia: la creación del CIN; la sanción de la Ley de educación Superior y la creación de nuevas universidades, algo muy trascedente porque abre puertas para que los habitantes de un lugar o región tengan la posibilidad de poder estudiar

Marcelo Ruiz centro su exposición en la relación entre universidad, democracia y Derechos Humanos y se refirió a la ampliación de derechos que se han dado en estos 40 años de la democracia, derechos civiles  que hacen que la sociedad se vuelva más democrática. Reconoció que con el paso de los años no solo se ha cuestionado, desde determinados ámbitos sociales,  la triada memoria, verdad, justicia sino que también se está proponiendo una limitación en los derechos fundamentales de las personas. Y en este sentido advirtió que siempre se puede retroceder sino estamos alerta.

Roberto Rovere partió de la frase que dijo Alfonsín cuando asumió la presidencia en diciembre de 1983: “Con la democracia se come, se cura y se educa”. Y luego dio diversos datos donde se pone a la vista que pese a las dificultades la democracia ha sido muy positiva para la sociedad.

Brindó datos de la Secretaría de Políticas Universitarias donde se da cuenta que entre  2006 y 2016 el número de estudiantes universitarios se incrementó en un 19,5 % y el número de egresos en un 47 %. “Este dato no es menor si tenemos en cuenta  que uno de los principales problemas que tenemos es la tasa de egresos”, señaló.
Ya en referencia al regreso de la democracia y en relación con las universidades nacionales dijo que entre 1984 y 1988 se cursaron unos  150 mil concursos docentes  y se implementó  el sistema de asambleas en las universidades  más la posibilidad de elección de autoridades. Se restaura el sistema de becas para investigadores y el sistema de paritarias.
“Creo que las universidades y específicamente la UNRC han transitado un muy buen camino en estos 40 años pese a las dificultades y obstáculos”, concluyó.

Prensa y Difusión UNRC

1

Te puede interesar
508686623_1275017137957985_1872674321883678850_n

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de octubre de 2025

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

vacunacionaa

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad02 de octubre de 2025

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

image (4)

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de octubre de 2025

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

VOCES DE LA CIUDAD

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de septiembre de 2025

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

Lo más visto
LOTE HIJOS DEL PUEBLO (14)

Sueño en marcha: 200 familias recibieron sus carpetas del Loteo Hijos del Pueblo

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl sábado

En un acto realizado este viernes en el Club San Martín, familias de la localidad recibieron las carpetas que acreditan su adjudicación en el loteo municipal. La arquitecta Alejandrina Ferreyra, responsable de Obras Privadas, precisó que “se entregaron alrededor de 200 carpetas, de las cuales 61 ya cuentan con contrato firmado y el resto están próximos a completarse”.

LAS HIGUERAS + LIMPIA  (8)

Un Punto Verde para una Higueras + Limpia

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En el predio del ferrocarril funciona un espacio para la separación de residuos reciclables. La titular del área de Ambiente, Candelaria Prince Peche, explicó cómo usarlo correctamente y los desafíos de generar conciencia ambiental en la comunidad.

CBA CORDOBA ROSA (5)

Copa Córdoba Rosa: Las Leonas de La Carlota campeonas en Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

Con sedes en Santa Catalina, Las Higueras y Río Cuarto, se disputó por primera vez en el interior provincial la Copa Córdoba Rosa de fútbol femenino, que coronó a Las Leonas de La Carlota como campeonas. El certamen reunió a 20 equipos de la región y se enmarcó en las actividades de prevención del cáncer de mama.

#TodasLasVoces